APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“México se encuentra quebrado
y en manos de la delincuencia”
Cuauhtémoc Cárdenas
En Veracruz, 17 presidentes municipales electos en los comicios del 1 de junio de
2025 tienen vínculos familiares directos con los alcaldes salientes, lo que
evidencia una continuidad en la práctica del nepotismo político en el ámbito local.
A través de un ejercicio de documentación, AVC identificó candidaturas ganadoras
donde el parentesco con autoridades en funciones incluye relaciones de
matrimonio, consanguinidad y afinidad, como esposos, hijos, hermanos, primos o
sobrinos.
La mayor incidencia se registró en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM),
que ganó 12 municipios, de los cuales siete fueron asignados a familiares de los
ediles salientes.
Entre los casos más notorios figura Aquila, donde María Petra Alonso Vázquez,
esposa del alcalde Alejandro Sánchez Franco, resultó electa.
En Tecolutla, Wenceslao Santiago Castro, esposo de la actual alcaldesa, asumirá
el cargo por segunda ocasión. Otro caso relevante es el de Tampico Alto, donde
Adrián Domínguez Rangel, primo de la alcaldesa en funciones, fue electo pese a
antecedentes penales y escándalos públicos.
PT, PRI y PAN también replican la práctica de heredar el poder
En el Partido del Trabajo (PT), que obtuvo 30 alcaldías, se documentaron cuatro
casos similares. Destaca el municipio de Mariano Escobedo, donde Baldomero
Montiel Estévez —esposo de la alcaldesa saliente— fue electo por tercera vez, y
su hijo aparece como suplente. En Tatahuicapan, el ganador fue Vladimir
González Martínez, hijo del actual edil, quien enfrenta denuncias por desvío de
recursos.
Por parte del PRI, con 22 municipios ganados, se identificaron tres casos de
nepotismo.
En Carrillo Puerto, la nueva alcaldesa Teresa Itzel Jácome Mora es hija del actual
presidente municipal, mientras que en Cosoleacaque, el electo Cirilo Vázquez
Parissi es hermano del edil en funciones.
En el caso del PAN, que obtuvo 35 municipios, dos candidatos electos son
familiares de los alcaldes salientes, como en Comapa y La Perla.
En Comapa la ex diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregu ganó la elección y es
hermana del alcalde Gabriel Eugenio Lagunes Jáuregui.
En La Perla: Miguel Ángel Bautista García quien es esposo de la alcaldesa Ruth
García Meza, ganó la elección.
Morena reporta un caso; Movimiento Ciudadano, ninguno
Aunque Morena ha declarado públicamente su rechazo al nepotismo, se detectó
un caso en el municipio de Mecatlán, donde el candidato ganador Miguel Vázquez
Antonio es suegro del alcalde en funciones.
Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) fue el único partido del cual no se
detectaron casos de vínculos familiares entre ganadores y autoridades salientes.
En 5 meses se disparó la violencia
En los primeros cinco meses de 2025, el estado de Veracruz ha registrado 1,114
carpetas de investigación por narcomenudeo, según datos del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Aunque la cifra es ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2024, algunos
meses como febrero, marzo y abril superaron los 200 casos, lo que apunta a un
posible repunte en la segunda mitad del año.
El sur del estado, foco de violencia vinculada al narcomenudeo
Los recientes hallazgos de restos humanos en municipios del sur de Veracruz
como Coatzacoalcos y Nanchital podrían estar relacionados con actividades de
narcomenudeo.
Así lo señaló la gobernadora Rocío Nahle García durante su conferencia pasada,
donde confirmó que los homicidios registrados entre el 13 y el 15 de junio son
investigados como casos de crimen organizado. En uno de los casos, ya se
identificó a la víctima, mientras que en los otros dos aún se realizan diligencias.
Durante su intervención, la mandataria estatal expresó preocupación por el vínculo
entre el narcomenudeo y el reclutamiento o endeudamiento de jóvenes
consumidores.
Recalcó la necesidad de reforzar políticas públicas de prevención y de alertar a las
familias sobre los riesgos asociados a las drogas, al reconocer que este fenómeno
ha estado presente desde el inicio de su administración en distintos municipios.
El narcomenudeo no solo mantiene presencia en Veracruz, sino que muestra una
tendencia al alza en todo el país. En el mismo periodo de enero a mayo de 2025
se han abierto 43,599 carpetas de investigación a nivel nacional, lo que representa
un crecimiento respecto a los años anteriores.
Si la tendencia se mantiene, el año cerrará nuevamente con cifras superiores,
consolidando al narcomenudeo como uno de los delitos de mayor incidencia del
fuero común.
Rosalba al TSJE y Luz María al TECA
Rosalba Hernández, presidenta del TSJE; Luz María López Aburto lo será del
TECA.
Luego de que se conocieran los resultados de la elección judicial se ha abierto un
falso debate sobre quien habrá de ocupar la presidencia del Tribunal Superior de
Justicia, poniendo en la baraja dos nombres específicos:
RosalbaHernández Hernández y Luz María López Aburto.
La realidad es que Rosalba Hernández será la próxima Presidenta del TSJE y Luz
María López Aburto lo será del TECA, por una razón muy simple: la segunda no
participó como candidata a magistrada de dicha soberanía.
La confusión se generó a raíz de un mal intencionado comunicado en el que se
presume que López Aburto logró una votación histórica de más de 603 mil 700
votos, contra los 276 mil 812 obtenidos por la actual magistrada en funciones,
Rosalba Hernández Hernández.
Cabe recordar que el pasado 1 de junio a las y los veracruzanos que salieron a
votar, se les entregaron cuatro boletas de la elección judicial local.
Una era del Tribunal Superior de Justicia de donde la persona más votada resultó
la magistrada Rosalba Hernández Hernández, por lo que será quien ocupe la
presidencia de dicho tribunal y, a su vez del Poder Judicial de Veracruz.
Otra boleta era para la elección del Tribunal de Conciliación y Arbitraje donde
efectivamente ganó Luz María López Aburto, con lo cual también ganó su plaza,
pero la elección en la que participó no fue para competir por la presidencia del
Tribunal Superior de Justicia, como señala con acierto el portal opinión ciudadana.
La confusión sólo está en la esperanza de cargo de algunas y algunos. En el
cuerpo de la reforma judicial se establece que será presidente o presidenta quien
obtenga la votación más alta de la elección de “magistrados y magistradas del
Tribunal Superior de Justicia” (fracción I del artículo 17 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de Veracruz).
En cambio, López Aburto será la próxima presidenta del Tribunal de Conciliación y
Arbitraje (TECA), porque para eso compitió el pasado 1 de junio.
REFLEXIÓN
Se dice que Guadalupe Díaz del Castillo, exsecretaria de Salud de Veracruz,
promovió un amparo para evitar una posible orden de aprehensión en su contra,
por su presunta implicación en un desfalco millonario. Aunque las autoridades no
han confirmado cargos específicos, fuentes judiciales señalan que la medida
busca frenar cualquier acción penal en su contra derivada de auditorías federales
o locales. Hospitales cayéndose, sin medicamentos, venta de plazas por parte de
los sindicatos, desvío de recursos, malversación de fondos públicos, entre otras
irregularidades se encontraron en las carpetas de investigación. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx |formatosiete@gmail.com