4T: TOPÓ CON SANJUANA.

Ene 11, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, es una periodista sexagenaria oriunda de
Monterrey que, como buena norteña, difícilmente se dobla.
De los 14 galardones, medallas y reconocimientos nacionales e internacionales que ha
recibido, en 2006 ganó el Premio Nacional de Periodismo de México en la categoría de
periodismo de investigación por su reportaje sobre la pederastia en el país, tema al que le ha
dedicado tres de los 11 libros de su autoría. Casualmente el Comité para la Protección de
los Periodistas, con sede en Nueva York, documentó y denunció las amenazas de muerte
que Sanjuana recibió a raíz de sus investigaciones en torno al cardenal Norberto Rivera y
los delitos de abusos sexuales de sacerdotes en México.
Sin embargo, todo este prestigio que había ganado por su ejercicio periodístico se vino
abajo por su polémico desempeño como directora general de Notimex, que duró del 21 de
marzo de 2019 hasta el 22 de diciembre de pasado, fecha en que el gobierno del presidente
Andrés Manuel López Obrador decidió cerrar la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.
Durante su cargo, fue acusada de despido laboral injustificado, despotismo y acoso laboral.
En agosto de 2020, el programa BBC Trending de la emisora BBC World dedicó su
emisión a la gestión de Sanjuana, entrevistando a empleados actuales y pasados que se
quejaron de ataques sistemáticos que habrían recibido por parte de la dirección,
presuntamente orientados a desacreditar y humillar a quienes no se ajustasen a los deseos
de Martínez.
El 30 de marzo de 2021, el Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe
anual sobre derechos humanos. En el documento se mencionó la campaña de desprestigio
que Notimex habría realizado en contra de periodistas y excolaboradores que trabajaron en
la agencia estatal de noticias. El informe utilizó la información recolectada por la
organización civil Artículo 19, Signa Lab y el portal digital Aristegui Noticias, que
señalaba cómo Sanjuana Martínez habría dirigido los ataques contra estos periodistas a
través de un chat de WhatsApp denominado “Avengers”. Manuel Ortiz, exdirector de
noticias de la agencia, señaló en la investigación que la directora de Notimex le ordenó
atacar a periodistas que la cuestionaron. Signa Lab analizó también ataques coordinados de
cuentas de Twitter a periodistas que criticaban al presidente López Obrador en sus
conferencias de prensa diarias.​ El mandatario dio su apoyo a Sanjuana, criticando los
comentarios del Departamento de Estado y acusando a la organización Artículo 19 de
pertenecer “al movimiento conservador que está en contra nuestra”.

Pero, anteayer, Sanjuana tronó contra la solicitud del mandatario de presentar pruebas de
los “moches” que supuestamente les exigieron de las liquidaciones de los extrabajadores
de Notimex para la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
“Los sobornos o los intentos de sobornos, como en este caso, no se firman frente a
notario, ni tampoco se emite factura o documento alguno como prueba. Es la credibilidad
de las personas la que sostiene los dichos, y finalmente es la opinión pública la que
decide a quién creer”, respondió la periodista y exfuncionaria.
“La cantidad total de lo solicitado por nosotros (150 millones de pesos) fue
aparentemente aceptada, pero bajo la condición de entregar 20 por ciento a la campaña de
Sheinbaum”, reiteró.
“Cuando nos negamos, la venganza fue inmediata y autorizaron sólo 15 millones para 68
trabajadores”.
“Fui leal, pero mis principios y los mexicanos van primero”, dijo. Y sostuvo que mostrará
“con mucho gusto” las pruebas sobre las liquidaciones ilegales al extinto sindicato de
Notimex, asesorado por el litigante Arturo Alcalde, padre de la secretaria de
Gobernación, Luisa María Alcalde.
“Las tienen mis abogados, que ya preparan las denuncias”, adelantó.
La 4T no sabe la enemiga que se ha echado encima.

‘LAS AMANTES DEL PODER’
Por cierto, otro de los 11 libros de la autoría de Sanjuana Martínez que en su momento
escandalizó a la clase política mexicana fue el titulado “Las amantes del poder: los
escandalosos usos y abusos del poder público en la vida privada”, publicado en 2014 por
la editorial Temas de Hoy.
Una historia incluida en el mencionado libro es la del ex consejero del desaparecido
Instituto Federal Electoral (IFE), Sergio García Ramírez, jurista respetado hasta que en
2013 se excusó para no votar en el caso de las tarjetas Monex usadas el año anterior en la
campaña presidencial del priista Enrique Peña Nieto. Su retiro inclinó la balanza a favor de
una resolución que dejó sin sanción esa forma de compra de votos.
María Gómez Rivera, quien estuvo casada 28 años con el también ex titular de la
Procuraduría General de la República (PGR) –quien falleció este miércoles 10 de enero–, le

compartió a Sanjuana que detrás del funcionario de lentes y aspecto apacible, se escondía
un hombre irascible, violento, bebedor y desapegado de la familia, que la llevó a
divorciarse de él y que como en los otros casos citados, ella sufrió el uso del aparato de
justicia a favor del funcionario.
¿Escribirá acaso la periodista regiomontana un doceavo libro relatando sus vivencias como
funcionaria y aliada de la 4T? Pronto lo sabremos.