ARANCELES DEL 25 % UNA REALIDAD

Feb 3, 2025 | Columnas

Mario Javier Sánchez de la Torre
Últimas entradas de Mario Javier Sánchez de la Torre (ver todo)

P I N I O N
Hace unos días en este espacio se abordó el tema de la
amenaza, en ese momento, de la intención del presidente
norteamericano Donald Trump de imponer a México y
Canadá, sus socios en el T-MEC, aranceles del 25 % a los
productos de estos dos países que llegaran a los Estados
Unidos de Norteamérica.
Espacio en donde también se publicó lo expresado por la
presidente de México en la mañanera correspondiente sobre
las amenazas de Trump, así: “No creemos que vaya a venir
esta definición de los aranceles, pero también ya estamos
preparados”. Palabras como era de esperarse fueron
reforzadas en el mismo sentido por el titular de Economía
Marcelo Ebrard.
Discurso mañanero de Sheinbaum Pardo que
lamentablemente como el breve tiempo que pasó y la
realidad lo está demostrando, estaba equivocado. Al día
siguiente, sábado 1 de febrero el presidente del vecino país
del norte, anunció lo que desde su campaña se tomo como
amenaza, pero que en esa fecha hizo desgraciadamente
realidad para México y Canadá.

Problema que realmente es grave, aunque la primera
mujer que está a cargo del Poder Ejecutivo de este país, en
algunas de sus intervenciones ha tratado de minimizar, lo
que no se entiende, porque la realidad es otra y la situación
de los aranceles a los productos mexicanos es bastante
preocupante por la forma en que afectará la economía
nacional y gravemente a muchos sectores productivos
mexicanos, a partir de martes 4 de febrero o sea meñana.
La respuesta que se conoce en forma oficial de
implementar el Plan B, que consiste en también imponer
aranceles como respuesta, no se sabe que tan efectiva
pueda ser, aunque por los porcentajes de intercambio
comercial entre México y los Estados Unidos que hay,
posiblemente no sea muy efectiva. Situación a la que hay
que sumar la nueva amenaza del empresario
norteamericano que desde el pasado 20 de enero tiene
como oficina el Salón Oval de la Casa Blanca, que dio a
conocer en las ordenes ejecutivas del sábado 1 de febrero,
en el sentido de si había respuestas a las acciones de su
gobierno de parte de México y Canadá, la situación de los
aranceles se podría ampliar y haber otras acciones. Palabras
que se deben tomar muy en serio y no tratar de especular
con ellas.
Pero lamentablemente aún hay otra situación grave e
importante que debe de tomarse muy en cuenta, la
referente a los cárteles de la droga con la administración

federal actual de este país, la que calificó así: “Los cárteles
mexicanos tienen una alianza intolerable con el Gobierno de
México. Esta alianza pone en riesgo la seguridad nacional de
EU y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos
cárteles del entorno bilateral”.
Como se sabe desde hace tiempo el gobierno del vecino
país del norte ha expresado su deseo de clasificar a los
cárteles mexicanos como terroristas, lo que les permitiría
según sus leyes tomar acciones contundentes en contra de
estas organizaciones criminales, lo que en momentos como
los que se están viviendo entre estas naciones, pudieran
llegar a tener consecuencias por el momento inimaginables,
que podrían ser positivas en el caso de combatirlas, para el
país que no ha tenido la capacidad de controlarlas. Esto
apenas comienza. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta
el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun. 3-
febrero-25) VISITE: nuestra página web: www.sigloxxi.live