ES UNA GUERRA CONTRA LOS NARCOS

Feb 5, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“El asunto de la reforma judicial
retrasó el relevo en la Fiscalía”
Yo

Antes de invadir Ucrania el presidente de Rusia Vladimir Putin desplegó sus tropas
a la frontera con ese país vecino, esperó el momento propicio y les cayó encima
hasta tenerlos contra la pared, a punto de anexarlos a su territorio, tras una infame
matanza que los ojos del mundo han podido presenciar, en tiempo real, gracias a
los medios de comunicación.
Así es como las grandes potencias actúan para ir ampliando su territorio, con
apetito incontrolable de conquista seguros de alcanzar sus objetivos gracias al
poder del armamento con que cuentan.
Esto que hoy les quiero traer como punto de vista personal; es posible que sea
considerado como ciencia ficción o una pachequera de quien esto escribe, pero
no, lo que pretendo es compartir una inquietud que comienza a tomar forma y se
convierte en preocupación para quienes consideran que puede suceder.
Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, desde que andaba
en campaña comenzó a tejer una historia cuyo objetivo es invadir a un país con el
que coparte fronteras pero con serios problemas de inseguridad derivados de la
asociación de sus gobiernos con despiadadas bandas de la delincuencia
organizada que mantienen incendiado al país y con varios estados literalmente en
guerra.
¿Porqué le urgía tanto a Trump declarar a los narcotraficantes como “terroristas”,
con el argumento de que el fentanilo que trasiegan en los Estados Unidos está
provocando la muerte de miles de norteamericanos?, para poder legitimar el envío
de sus tropas a combatirlos seguros de que el gobierno mexicano no lo hará por la
relación tan estrecha que hay entre los jefes de esas bandas y nuestras
autoridades.
Le buscó por el lado comercial, promovió la salida del Tratado de Libre Comercio
de México, se fue por la deportación de miles de mexicanos indocumentados y
argumentó la invasión del comercio Chino a los Estados Unidos alentado por el
gobierno mexicano.
Cualquier jarocho diría: son puras cábulas, esos gringos lo que quieren es
invadirnos con el cuento de combatir a los terroristas que “ponen en riesgo la
seguridad de los gueros.”
Y para tratar de justificar una acción bélica de esta dimensión, se llevaron a uno
de los capos más importantes de México, a Don Ismael “El Mayo” Zambada como
le dice respetuosamente AMLO, quien junto con “El Chapo” Guzmán, o el señor
Guzmán para decirlo en términos cuatroteistas, han confirmado en declaraciones
ante jueces norteamericanos, sobre la extraordinaria relación que han sostenido
con el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador y algunos de sus
colaboradores, lo que dio pie para que Trump calificara al de México como un
Narcogobierno y se disponga a iniciar una acción armada en nuestro territorio. Por

eso la insistencia en el discurso de Claudia Sheinbaum repitiendo la frase: El
fantasma del intervencionismo se asoma a nuestro país.
La prensa gringa lo documenta
Este texto que anexamos, como prueba de lo que comentamos en el bloque
anterior lo publica LBPNoticias, y dice: “The Spectator es una revista semanal
británica publicada por vez primera el 6 de julio de 1828. Sus propietarios son
David y Frederick Barclay, que también son dueños del Daily Telegraph, otro
medio muy influyente en Inglaterra. Pues este medio publicó un reportaje en el que
afirma, “Sí, existe una alianza entre el Estado y los cárteles en México”.
“Señala en este reportaje The Spectator: Andrés Manuel López Obrador, además
de ser un antiestadounidense empedernido en su política demagógica, es
ampliamente reconocido por haber estado a sueldo del Cártel de Sinaloa durante
la mayor parte de los últimos 20 años.”
“Esto era más o menos de conocimiento público en México, y el régimen no se
molestó en ocultar la evidencia. AMLO, como se le conoce, pasó casi toda su
presidencia defendiendo al Cártel de Sinaloa contra los estadounidenses, y a
veces contra su propio aparato de seguridad. Visitó más a la ciudad sede del
Cártel de Sinaloa, Badiraguato, en seis años que a Washington, DC; hizo un viaje
especial para presentar sus respetos a la anciana madre del capo de la droga
encarcelado Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera; ordenó a sus propias fuerzas de
seguridad que liberaran a uno de los hijos capturados de El Chapo; intervino para
liberar al oficial de bandera mexicano corrupto por el cártel Salvador Cienfuegos
de la detención estadounidense; prohibió efectivamente a las fuerzas de seguridad
estadounidenses trabajar en México; e incluso prometió utilizar a las fuerzas
armadas mexicanas para defender a los cárteles contra la acción
estadounidense”.
¿Así o más clarito?…
La CIA en papel protagónico
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) podría utilizar el espionaje para darle a
Donald Trump una mayor influencia en sus negociaciones comerciales, afirma una
nota publicada el martes por el diario estadunidense The Wall Street Journal.
Esta estrategia incluiría espiar al gobierno de México, revela el influyente
periódico, que menciona que la CIA también podrá ejercer un papel importante en
la lucha contra los cárteles mexicanos.
En la nota titulada “La CIA está a punto de recibir un lavado de cara al estilo
Trump”, The Wall Street Journal revela que personal de la agencia de espionaje
ha recibido una oferta similar a una indemnización, como parte de la política para
reducir el tamaño del gobierno.
Esto, con la intención de poner a la agencia en línea con las prioridades del
magnate, entre ellas la lucha contra los cárteles y la guerra comercial. Una vocera
de la CIA citada por el diario neoyorquino dijo se busca «infundirle a la agencia una
energía renovada».

En ese contexto, agrega la nota citando a una fuente, la CIA de Trump tendrá un
mayor enfoque en el hemisferio occidental, apuntando a países que
tradicionalmente no se consideran adversarios de Estados Unidos. “Por ejemplo,
la CIA utilizará el espionaje para darle a Trump una mayor influencia en sus
negociaciones comerciales, posiblemente espiando al gobierno de México en
medio de la disputa comercial en curso. La CIA también asumirá un papel
importante en la lucha contra los cárteles de la droga mexicanos, a los que Trump
designó como grupos terroristas en su primer día en el cargo”.
Noroña es usado para ofrecer la cabeza de Rocha
Y en un esfuerzo por quedar bien con el gobierno de los Estados Unidos, con
Donald Trump concretamente, el gobierno mexicano se apresta a sacrificar la
cabeza del gobernador de Sinaloa a ver si con eso se conforman y le paran a su
intento de venir por los narcos.
La sección editorial más importante de el diario mexicano REFORMA, Templo
Mayor, destaca el siguiente comentario:
EL SENADOR morenista Gerardo Fernández Noroña dio un giro en su postura de
defender a ultranza la permanencia de Rubén Rocha en Sinaloa.
ABRIÓ LA PUERTA a que se haga un ejercicio de revocación de mandato que si
bien, por la experiencia que se tiene, puede estar controlado por el aparato
guinda, igualmente puede darle una puerta de salida para su retirada.
QUIÉN SABE si Rocha Moya se atrevería a pasar por la prueba de las urnas o si
preferirá seguir siendo una pesada carga para el gobierno federal. Pero lo dicho
por Noroña es una muestra de que ha crecido en la 4T la preocupación por la
crisis en esa entidad. Sobre todo a partir de las tensiones con Donald Trump,
quien echó la lámina sobre la protección de gobernantes mexicanos a criminales.
Desde luego que la pausa de un mes de los aranceles también pasa por esas
definiciones y el tiempo corre.
REFLEXIÓN
Hay un video circulando en las redes sociales donde se ve a Andrés Manuel
López Obrador en una de sus mañaneras diciendo más o menos: “este gobierno
practica una política distinta, todo ya cambio, ahora protegemos a los miembros de
las bandas de la delincuencia organizada… son seres humanos también.” Y Lord
Molécula le aplaude entusiasmado. Escríbanos