LOS «TRAPITOS» DE AURELIA

Feb 9, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Una mala noticia y una buena. La mala: que Guillermo Israel, el sujeto detenido y
señalado como presunto responsable del homicidio del diputado Benito Aguas es
un “chivo expiatorio”, pues sus conocidos tienen pruebas y testimonios de
personas que lo vieron viajando rumbo a la Ciudad de México en una
peregrinación, justo en el momento del atentado. *** ¿La Buena? Que ese
“muertito” no se le puede cargar a la titular de la Fiscalía de Veracruz pues,
conocedores en la capital del país de su ineficacia, la Fiscalía General de la
República (FGR) se apresuró a atraer el caso. *** Lo que es incuestionable, es
que el actual proceso electoral municipal está teñido de rojo. El “levantón” y
asesinato de los hermanos Carlos Ramsés y Juan Daniel Neri, de Paso del
Macho, es una muestra clara de que grupos criminales están metiendo las manos
en la selección de candidatos, lo que puede disparar la violencia en toda la
entidad. *** Y para que no vayan a cuestionar estas afirmaciones, basta con
analizar las palabras del coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina
del Alto Comisionado en México de la ONU, Alan García Campos: Veracruz es la
entidad federativa con más fosas clandestinas registradas. *** Pero lo realmente
grave es el diagnóstico del representante de las Naciones Unidas: “Veracruz es un
caso complejo en el tema de desaparición de personas, debido a que la
criminalidad ha penetrado aparatos e instituciones (…) Particularmente los niveles
de complicidad y confabulación y protección desde algunas estructuras
gubernamentales. Desgraciadamente en el tema de la desaparición ha habido un
involucramiento de algunas esferas en los distintos niveles”. *** Si quieren
pacificar el estado, deben empezar por limpiar las instituciones responsables de la
seguridad y la justicia en Veracruz.


Cuando la magistrada presidente del Poder Judicial del Estado, Lisbeth Aurelia
Jiménez Aguirre, decidió competir en las urnas por la ratificación de su cargo,
debió tomar en cuenta algo que los políticos saben muy bien: que en ese proceso
quedará expuesta su trayectoria, tanto en el ámbito profesional como en su vida
privada. Para ser más claros: que le iban a sacar todos sus trapitos al sol.
Ya lo puede constatar. Es el caso del abogado Jorge Reyes Peralta, quien no se
anduvo por las ramas:
“Por usted no tenemos autonomía en las resoluciones de los jueces, no tenemos
independencia judicial y no tenemos lo que llamamos en derecho la plenitud de
jurisdicción de los jueces, porque usted les da instrucciones. Usted y su secretario
David Cardeña tienen atemorizados a los jueces; las resoluciones se dictan de
acuerdo a los caprichos de su mandato, con fines electorales”.

Y le recuerda:
“Usted anda en campaña, para que el próximo primero de junio los veracruzanos
la elijan como magistrada y, eventualmente, que continúe usted como presidente
del Poder Judicial del estado de Veracruz. Usted tiene todo el legítimo derecho de
contender, estoy de acuerdo. Lo que no se vale es que utilice usted a mi
defendida, Yesenia Ivonne Castillo Candelas, para violar sus derechos humanos y
para violar el debido proceso”.
El 3 de julio de 2022, mientras se celebraban las fiestas del Carnaval de Veracruz,
en una casa ubicada en la calle Úrsulo Galván esquina con la avenida Covarrubias
de la colonia Primero de Mayo Sur, en Boca del Río, fueron asesinados José Luis
Castillo y María Concepción Candela, de 63 y 62 años, respectivamente, padres
de Yesenia Ivonne.
También fueron asesinados Óscar y Yuridia Edith Castillo Candela, hermanos de
la mujer detenida, así como otras tres personas con las que tenía parentesco
familiar: María de la Luz Estrada Holguín, Óscar Valentín Castillo Estrada y el
menor de edad Mario Alberto. Fueron siete las personas asesinadas: tres mujeres,
tres hombres y un menor de 15 años. Todos tenían el tiro de gracia.
Hay una versión que sugiere que sujetos armados irrumpieron en el domicilio
donde la familia convivía y comenzaron a disparar contra sus víctimas. Sin
embargo, Yesenia Ivonne sobrevivió, lo mismo que su hijo Luis Aldair y su sobrina
Yeraldin.
La Fiscalía detuvo a Yesenia Ivonne, acusada de “copartícipe” y por ello un juez le
dictó prisión preventiva, primero oficiosa y, una vez que su defensa consiguió que
se anulara esa medida cautelar, se le dictó prisión preventiva justificada.
“La magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, presidente del Tribunal Superior
de Justicia y del Consejo de la Judicatura giró instrucciones a la jueza de control,
de que no le variara la medida cautelar”, denunció Jorge Reyes Peralta.
Y fue más allá:
“Han pasado dos años y la Fiscalía no ha investigado nada; se limitó a asegurar
que ella (Yesenia Ivonne) era copartícipe, sin probar siquiera que haya un
partícipe; no hay una teoría del caso de la Fiscalía, no saben ni qué pasó, no
saben cuántas armas fueron, cuántos ingresaron al domicilio, quién perpetró los
homicidios, y culpan a mi defendida”.
Y no es la única muestra que salga a la luz del desempeño tendencioso de la
magistrada. En próximas emisiones les narraré el caso de un indígena de la sierra
de Papantla que fue acusado de secuestro y sentenciado a 50 años de prisión,
violando de manera reiterada sus derechos humanos y el debido proceso. En ese
caso en lo particular jugó un papel fundamental David Cardeña, el secretario de la
magistrada presidente.
Como bien lo hace notar Reyes Peralta, la magistrada Lisbeth Aurelia se inscribió
para ser ratificada en las urnas como magistrada del Poder Judicial del Estado y,
si la votación le favorece, mantenerse en la presidencia. Para conseguirlo, en sus
cálculos está considerando los “servicios” que la ha prestado a la llamada “cuarta
transformación”.
La duda es si esa compensación por “los servicios prestados” le alcanzará no sólo
para que la ayuden en el conteo de los votos, sino -además- para librar una
demanda de juicio político y el riesgo de ser removida del cargo.

Quienes saben de eso sugieren que la magistrada está “estirando demasiado la
liga” y para quienes deciden la conformación del próximo Poder Judicial en
Veracruz resultará más fácil sustituir a la actual magistrada presidente (mediante
su destitución o simplemente derrotándola en las urnas) por alguna de las
propuestas que han incrustado en las listas finales.
Pronto lo sabremos.


Epílogo.
Ignorando todos los llamados a la prudencia, al juego limpio y al respeto de los
lineamientos que establece su partido (Morena), Jeú Márquez Cerezo recorre la
cabecera municipal de Tlapacoyan repitiendo que su nominación como candidato
a la alcaldía en ese municipio “ya está amarrada”. *** No le importa que se le
recuerde lo expresado por la presidente Claudia Sheinbaum respecto al nepotismo
electoral (él es cuñado del actual alcalde, Salvador Murrieta) pues insiste en que
su candidatura fue confirmada “en lo más alto” de los mandos de su partido. ***
Bien dicen que más pronto cae un hablador que un cojo.
filivargas@gmail.com