CEN DE MORENA RESPALDA A MANUEL Y CONFIRMA QUE NO HABRÁ NEPOTISMO EN LA ELECCIÓN

Feb 27, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa

Arturo Reyes Isidoro
La dirigencia nacional de Morena apuntaló ayer al senador Manuel Huerta al confirmar
que no presentará propuesta de familiares en las elecciones locales de este año en el
estado.
Dijo que ello será en congruencia con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum
sobre nepotismo y no reelección.
También adelantó que presentará ante el Congreso Nacional de su partido una propuesta
de incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable para el proceso electoral
de 2027.
En “Prosa aprisa” de ayer comenté que al aprobarse el martes en el Senado la reforma
contra el nepotismo, los senadores de Morena habían decidido que fuera Manuel quien
subiera a la tribuna a defender la iniciativa de la presidenta Sheinbaum.
Apunté que al margen de que se había aprobado también una reserva para que la
reforma entre en vigor hasta 2030, el exdelegado de Bienestar había manifestado que “en
el caso del nepotismo electoral, debe combatirse de inmediato, por ejemplo, para las
elecciones venideras de este 2025 en Veracruz, pues por principio está en nuestros
estatutos y es la convicción de la presidenta Claudia Sheinbaum al enviarnos esta
propuesta”.
Comentó también en la tribuna que “una y otra vez, en al menos 100 municipios de
Veracruz se intenta colocar a familiares como candidatos”, y que no era “amor a la familia,
eso es corrupción y lo sostengo”.
Advirtió que en Morena “no nos va a importar que esto lo vayan a plantear hasta el 2030.
En el caso de Veracruz, en donde tendremos elecciones locales en este 2025, se van a
aplicar estas restricciones porque así marcan los estatutos (en su artículo 43) y no va a
haber nepotismo electoral, lo reitero, en estas elecciones”.
El lunes, Huerta se había ocupado del tema en declaración a reporteros y mencionó los
municipios de Pánuco, Papantla, Cosamaloapan y Acayucan, entre otros, como ejemplos
en los que los alcaldes salientes quieren imponer a sus familiares.
Morena cedió a las presiones de su aliado, el Partido Verde Ecologista de México, para
que la reforma entrara en vigor hasta 2030, pero ayer miércoles, en su conferencia “del
pueblo”, la presidenta Sheinbaum pidió a su partido llevar a la práctica su reforma a partir
de 2027, cuando habrá elección intermedia para renovar la Cámara de Diputados del

Congreso de la Unión, y también recordó que “eso está en los estatutos”. Horas más tarde
se produjo la reacción de la dirigente nacional Luisa María Alcalde.
Dado que van en coalición, no se sabe si el Partido Verde en Veracruz secundará a su
aliado mayor y no permitirá que sus actuales alcaldes, hombres y mujeres, les impongan
como candidatos a sus familiares, o si les impedirá el intento.
Algunos casos, con nombres y apellidos
El portal La Silla Rota Veracruz, en nota de Miguel Ángel León Carmona, documentó con
nombre y apellidos al menos 20 casos en los que alcaldes de Morena, PVEM y PT
impulsan a esposos, hijos, madres y hermanos para heredarles el poder.
En Hueyapan de Ocampo, el alcalde Juan Gómez Martínez pretende heredarle la silla a
su hijo Luis Alberto Gómez Cazarín; en Lerdo de Tejada, María de Jesús Sosa Zamudio
pretende relevar a su hijo Fabián Cárdenas Sosa; en Sayula de Alemán, Lorena Sánchez
Vargas quiere que la suceda su hermano Eduardo; en Isla, Gustavo Alfonso Torres intenta
que lo suceda su esposa Yesenia Reyes Domínguez o su yerno Lenin Ramírez Reyes,
esposo de su hija Antonia Alfonso Reyes; en Chinameca, Ramiro Alemán Valencia
pretende que herede el cargo su hijo Ramiro Alemán Alor.
En Alvarado, Lizzette Álvarez Vera promueve a su hermana Yleana del Rosario; en
Mariano Escobedo, María Guadalupe Durán Alcántara intenta que gobierne por tercera
ocasión su esposo Baldomero Montiel Esteves, o ya de perdida su hijo Luis Ángel Montiel
Durán; en Camerino Z. Mendoza, Corazón Palestino Andrade busca relevar a su cuñado
Héctor Rodríguez Cortés; en Mixtla de Altamirano, Norma Estela Hernández Sánchez
quiere heredarle la silla a su esposo Fernando Cervantes García; en Huatusco, Norma
Ramírez Muñoz se inscribió para suceder a su esposo Ventura Demuner Torres.
En Tenampa, Gloria Sánchez Reyes pretende heredarle el poder a su hermano Carlos; en
Misantla, Javier Hernández Candanedo intenta que lo suceda su hija Marlen Guadalupe
Hernández Castillo; en Tlapacoyan, Salvador Murrieta Morena quiera que lo sucedan o su
sobrina Monserrat Murrieta Moreno o su cuñado Jeu Ramón Márquez Cerezo; en Atzalan,
Carlos García Domínguez quiere traspasar el poder a su hijo Baruch García Bocarando;
en Poza Rica, Fernando Remes Garza impulsa a su hijo Fernando Remes Tostado.
En Tihuatlán, Leobardo Gómez González quiere que lo suceda su hijo Edwin Leobardo
Gómez Ortiz o sus sobrinos Estefanía Gelassi Gómez o Alan Gómez; en Coyutla, Benito
Picazo impulsa a su hijo Jesús Antonio Picazo Gutiérrez; en Espinal, Viridiana Pérez
Patiño pretende suceder a su esposo Paulino Salinas Delgado; en Mecatlán, Miguel
Vázquez Antonio intenta suplir a su yerno Bonifacio Antonio Sosa; en Álamo Temapache,
la alcaldesa Lilia Arrieta Pardo intenta dejar en la silla municipal a su hija Asenet Castro
Arrieta.
El 22 de agosto del año pasado, en “Prosa Aprisa” mencioné otros casos: en Ixhuatlán del
Café, la alcaldesa Dora Galicia se inclina por su hijo Erik Galicia; en Totutla, la presidenta
Nora Acosta Gamboa quiere dejarle la silla a su hija Nora Monserrat Rincón Acosta; en

Sochiapa, la alcaldesa Elizabeth Reyes Morales ve como su heredero a su esposo Omar
Blanco Martínez; en Soledad de Doblado, la alcaldesa Arantxa Zamitiz quiere que la
suceda su esposo Alán Aguirre.
Morena, a prueba
Si deveras va en serio la dirigenta nacional de Morena Luisa María Alcalde y si le hace
caso el dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta, entonces en todos los casos
mencionados va a aplicar por primera vez en Veracruz la ley contra el nepotismo, aun
cuando no haya entrado en vigor.
Aunque a toro pasado, la medida dictada por la presidenta Claudia Sheinbaum pega al
exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, pues además de que dio un cargo en su
gobierno a su presunta media hermana Dorheny García Cayetano, intentó hacerla
candidata a presidenta municipal de Xalapa en 2021 y en 2024 logró que fuera candidata
y diputada local.
El entronizamiento de muchas familias que luego han pretendido perpetuarse en el poder
ha dado lugar a verdaderos cacicazgos políticos a lo largo y ancho del estado, un cáncer
para la vida democrática de Veracruz, algo similar a lo que ocurrió en la Secretaría de
Educación de Veracruz con el arraigo de “comisionados” y “aviadores” a los que ahora es
difícil erradicar.
El pasado 5 de febrero, la gobernadora Rocío Nahle expresó su respaldo total a las
iniciativas de la presidenta Sheinbaum contra el nepotismo y la reelección en cargos de
elección popular.
“Nuestro movimiento se fundó para la transformación de la vida pública y social de los
mexicanos, por encima de cualquier aspiración personal, por muy legítima que sea”,
expresó entonces.
Su postura en aquella fecha se puede tomar como una respuesta a quienes pretenden
descalificarla por la postulación de Víctor Peña, presunto sobrino de su esposo José Luis
Peña y por lo tanto sobrino suyo, como candidato a la alcaldía de Emiliano Zapata,
parentesco que el aspirante andaría presumiendo.
En 14 días más, el 13 de marzo, de acuerdo a su convocatoria, Morena dará a conocer su
lista de candidatos a presidentes municipales. Entonces se sabrá si, en efecto, los guinda
decidieron enterrar una vieja práctica que iniciaron y pusieron de moda tanto el PRI como
el PAN. Si no cumplen, en el pecado llevarán su penitencia.