AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
Al parecer, el negociazo de los atracadores concesionarios del servicio de grúas que en el
sexenio del ex gobernador Cuitláhuac García operaron a placer, se les ha venido abajo. Y es
que algunos, como la empresa Grúas Méndez, de Xalapa, ha puesto en renta su corralón
ubicado por el mercado de La Rotonda, mientras que otros se han extendido a otros estados
vecinos en los que están siendo repudiados por los permisionarios locales.
En Oaxaca, por ejemplo, los particulares que prestan este servicio se quejan de la
competencia desleal por grúas piratas e invasión de tramos concesionados por grueros de
Veracruz, Puebla y Estado de México, además de la incursión de grupos delictivos en este
sector, por lo que están solicitando a las autoridades oaxaqueñas darle solución a este
problema.
Este fin de semana se reunieron el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del
Estado, Raúl Ruiz Robles; una representante de la diputada local Haydée Reyes Soto,
presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico; el director de la Policía Vial Estatal,
Toribio López Sánchez; el capitán Raymundo Salazar de la Guardia Nacional división
carreteras: el director de Tránsito y Movilidad del municipio de Oaxaca, Rubén Jaime
López Díaz; el licenciado Alejandro Echaide Moreno, Presidente de la Canacintra Oaxaca,
y el director de Concesiones de SEMOVI, Carlos Bruno Mex Ramos.
Los permisionarios, encabezados por Enrique Dueñas Rodríguez, presidente de la
Asociación Nacional de Empresarios Mexicanos de Grúas, señalaron que los retos del
sector son la regulación del servicio y la claridad en la asignación de permisos, la
competencia desleal derivada de la operación de grúas irregulares, la falta de supervisión y
vigilancia efectiva de las autoridades y transparencia en la regulación de tarifas y aplicación
de sanciones.
En esta reunión inicial, los prestadores del servicio reiteraron su interés en trabajar con el
gobierno estatal y federal para crear condiciones justas, equitativas y legales que permitan
al sector contar con certeza jurídica y las condiciones adecuadas. Para ello, propusieron
instalar una mesa de trabajo que incluya al Poder Legislativo local con el objetivo de
diseñar “un marco legal actualizado y funcional para el sector”.
Los empresarios de grúas en Oaxaca buscan privilegiar el diálogo y la construcción de
acuerdos que permitan enfrentar la operación de grúas sin registro, permiso, oficina,
encierro oficial, tarifa, ni seguros que brinden certeza y seguridad jurídica al usuario, la
realización de operativos y retenes irregulares, y la falta de transparencia en la asignación
de depósitos irregulares, actos que generan pérdidas económicas, desconfianza y facilitan la
infiltración de actores ilegales.
En su intervención, Carlos Varo, uno de los organizadores y moderador del evento, dio la
bienvenida a la competencia, pero puntualizando que no a la que es desleal, que fomenta la
corrupción y la entrada de grupos delictivos al sector. Y llamó a sus compañeros grueros de
las ocho regiones de Oaxaca a la profesionalización e innovación, dignificando el sector
con mejores salarios y prestaciones al personal para brindar un mejor servicio de arrastre y
salvamento que en México genera anualmente más de 8 mil millones de pesos.
¿Y, en Veracruz, hasta cuándo enviarán al Congreso local la iniciativa de reforma a las
Leyes y Código de Derechos, así como la expedición del Reglamento de Arrastre,
Salvamento y Depósito de Vehículos para el Estado que dejó pendientes el omiso ex
gobernador Cuitláhuac García y su ex secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez
Maldonado?
Porque hasta ahora, por orden de la gobernadora Rocío Nahle, solamente existe un oficio
firmado por el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes García, mediante el cual
giró instrucciones para que a partir del 5 de diciembre del año pasado quedara estrictamente
prohibido que Policías Estatales, Elementos de Tránsito o Policías Viales decomisaran
unidades o vehículos automotores, puntualizando que a menos de que hubieran participado
en un accidente de tránsito, en un ilícito, o bien que el conductor esté en estado de ebriedad
y no hubiera una persona de su confianza o familiar que se lleve la unidad.
Además, se indicó también que, en caso de requerir una grúa, ésta será asignada
directamente por el Centro de Control Comando y Comunicación (C4) de acuerdo con el
Padrón de Concesionarios de Grúas y ya no serán asignadas al libre albedrío de la
corporación que la solicita.
Con estas acciones, la gobernadora pretendía asimismo acabar con los abusos y extorsiones
de la Policía Estatal, Tránsito del Estado y Policía Vial.
SALEN LOS PRIMEROS CUATRO
PRECANDIDATOS DE MORENA
Este lunes, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, dio a conocer en la
red social X los primeros cuatro nombramientos de quienes serán los candidatos del partido
guinda a las presidencias municipales de Emiliano Zapata, Acayucan, Boca del Río y San
Andrés Tuxtla.
Los nombramientos otorgados oficialmente son como “Promotores de la Cuarta
Transformación” en cada uno de estos municipios, pero sólo se trata de un membrete.
“Estamos seguros que con honestidad y mucho trabajo, nos ganaremos la confianza de la
gente”, expresó la ex secretaria de Gobernación.
En las imágenes compartidas, Alcalde Luján entrega su nombramiento al ex síndico ex
priista Daniel Antonio Baizabal González como el “promotor” de la 4T en Emiliano
Zapata, dejando fuera de la contienda a Renato Alarcón, ex presidente del CDE del PRI y
ex delegado estatal del ISSSTE, que fue el segundo mejor aspirante posicionado en la
encuesta.
Alarcón Guevara, quien asistió a esta reunión en el Comité Ejecutivo Nacional de Morena,
aceptó con bastante madurez política la designación y la ventaja que le sacó Baizabal en el
sondeo de opinión, cuyo conocimiento popular se atribuye a los cargos municipales que ha
ocupado, las campañas anteriores que ha protagonizado y a su financiamiento de equipos
locales de beisbol en su natal Carrizal, el deporte muy arraigado entre los zapatenses.
Renato sabía desde un principio que el contendiente a vencer sería este empresario
constructor, tal como lo constató con sus propias mediciones.
Otros “promotores” designados son Raúl David Salomón García, quien se perfila para la
candidatura municipal de Acayucan, donde se desempeña como delegado regional de los
programas de Bienestar, cargo que le ha abonado a su popularidad. A él se le vincula con el
senador Manuel Huerta, ex delegado de esa secretaría federal en la entidad.
Rafael Gustavo Fararoni Magaña, quien ha ganado dos veces la elección de diputado local,
irá por la alcaldía de San Andrés Tuxtla. Este joven está muy ligado al ex coordinador de
Morena en el Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín, actual delegado de la Secretaría
de Bienestar en Veracruz.
Y la diputada local porteña Bertha Rosalía Ahued Malpica será la carta de Morena en el
municipio de Boca del Río. La empresaria periodística es ampliamente conocida en la zona
conurbada de Veracruz y muy allegada a la gobernadora Rocío Nahle, de cuya influencia
política parece no haber necesitado para perfilarse a la candidatura municipal.