EL IMPERIO DE LA LEY

Mar 24, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Sin tacto

Por Sergio González Levet

El Señor K vive en un fraccionamiento medio alto de una población del Estado de
Veracruz que por su cantidad de habitantes puede ser considerada una ciudad.
Después de mucho trabajar, administrar el gasto de su hogar y sacrificar
vacaciones y otros lujos, él y su esposa lograron ahorrar la cantidad que
necesitaban para pagar el enganche de su casa, y pudieron completar la
operación mediante un préstamo hipotecario que les concedió un banco. Cuando
la pareja y sus hijos llegaron a vivir a la residencia por tantos años soñada,
pensaron que habían arribado al paraíso en la tierra y que les esperaban en
adelante años de comodidad y bienestar del bueno (es que sí, hay un bienestar
del malo, pero ésa es otra historia).
Contra lo que esperaba la familia toda al vivir en un fraccionamiento de medio
lujo, su vida cotidiana no mejoró sensiblemente, ni mucho menos, y unos años
después de estar establecidos en el lugar, algunos integrantes han llegado a
pensar que viven en un infierno, en particular el Señor K.
Repasemos un día en general de su vida, que son casi todos iguales:
Entre las 6:30 y 7 de la mañana, nuestro protagonista despierta con gran
exasperación por los rugidos del perro de su vecino de enfrente, un animalón
desesperado y enojado porque tiene que vivir en una cochera en la que respira
gases venenosos y no puede moverse y corretear tal cual es el sino de su raza.
El Señor K, que es un ciudadano que paga religiosamente sus impuestos y que
tiene como divisa el respeto a sus congéneres, sobre todo los más próximos, ha
intentado en muchas ocasiones dialogar con el amo del engendro para que haga
algo al respecto, pero siempre le ha contestado con malos modos que el perrito
está sano y por eso ladra… y que “le haga como quiera”.

Se nos olvidaba mencionar que el Señor K padece una enfermedad nerviosa
que se llama Trastorno de Ansiedad Generalizada, que toma un tratamiento
siquiátrico para cura el mal, pero que los ruidos afectan gravemente su
recuperación.
A las 8 de la mañana, don K baja con su esposa a desayunar pero ese
momento de refrigerio que debía ser un remanso de tranquilidad para preparar la
jornada de trabajo resulta un verdadero infierno porque en la avenida de atrás
establecieron indebidamente un taller de muebles y es la hora en que los maistros
carpinteros echan a andar sus maquinarias inhumanamente ruidosas.
Ese escándalo se ve aumentado con la actividad de unos jardineros, que todos
los días pasan para arreglar los patios de la vecindad; del arrollador estruendo de
la motocicleta sin tubo de escape de un vecino, que está encendida religiosamente
todas las mañanas durante 20 minutos; del sonoro rugir de una cortadora de
azulejos que tiene caminando un albañil en alguna casa desconocida, y del
zumbido atronador de la aspiradora de un lavacoches.
Acudió nuestro héroe ante las autoridades municipales para presentarles su
problema de vecindad y ahí le dijeron que ellos no podían hacer nada, porque no
podían hacer valer los reglamentos de buen gobierno puesto que eran
antipopulares.
Y un funcionario lo terminó regañando y le dijo que mejor se fuera a su casa y
se aguantara, porque en esa ciudad se vivía “bajo el imperio de la ley”.

sglevet@gmail.com