O P I N I O N
Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.
Aproximadamente a cinco meses de que se dé el relevo en
la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), aspirantes al
importante cargo, dan a conocer sus puntos de vista del por
qué les interesa participar.
Por lo que el doctor en neurociencias Jorge Manzo Reyes,
investigador del Instituto de Investigaciones Cerebrales de la
UV con reconocimientos a nivel nacional e internacional y
catedrático de la institución de educación superior desde
hace más de 30 años, responde al cuestionamiento: ¿Por
qué le interesa ser Rector de la UV? La UV es mí casa. Todo
mí trabajo ha sido para fortalecer el nombre de la
Institución a nivel nacional e internacional. En los
estudiantes que les he dirigido su tesis de licenciatura,
maestría o doctorado a quedado una escuela. Y ellos que
ahora son profesionales que trabajan en la UV y en otras
universidades del país y del extranjero, también están
creando escuela, por lo que esta labor de mí trabajo
profesional considero está consolidada.
Aunque también durante este tiempo me ha interesado la
política universitaria, la Ley Orgánica, la Ley de Autonomía y
las legislaciones secundarias y su funcionamiento.
Por lo que en esta etapa de mí vida, con la experiencia
que he acumulado puedo aportar más a la UV y es por ello
que me ha nacido el interés.
Tengo ideas para darle crecimiento a la Institución y así
retomar su reconocimiento dentro del contexto de las
universidades públicas de México y a nivel internacional,
adaptándola a los nuevos tiempos.
Tema que retoma así: los nuevos tiempos nos están
ganando. La generación de nuevos conocimientos, la
aparición de nuevas tecnologías, nos están invadiendo en
forma muy rápida, por lo que hay que adaptar a la UV a
estos nuevos tiempos, reto que me gustaría afrontar desde
la posición de Rector.
En cuanto a cuál considera el problema actual que debe
resolverse de la UV, expone: Uno de los problemas centrales
es la atención a los estudiantes. Tenemos tres grandes
grupos académicos, digamos. Los aspirantes, muchachos de
bachillerato que desean entrar a la UV. Los estudiantes que
tenemos en las aulas y los egresados. A estos tres grandes
bloques de personas, es a las que hay que darles mucho
interés.
Por lo que respecta al añejo problema del número de
rechazados, dice: Hay que resolver la problemática que se
tiene con los aspirantes. Cada año la UV acepta al 40 % de
los que solicitan un espacio y el 60 % queda fuera. Son
números que debemos darles un cambio de manera
significativa. Desde hace cuatro años, que también me
postulé para la rectoría, hice la propuesta de que esta
proporción pudiera quedarse igual, pero invertida. Aceptar
el 60 %, aunque pudiera hacerse una aceptación un poco
mayor. Y se pregunta ¿Cómo podemos hacer esto? Tenemos
que ajustarnos a las diferentes modalidades de educación
que existen en la actualidad. La modalidad clásica es la que
conocemos, el alumno entra al aula con su maestro. Pero
durante la pandemia todo esto cambió, conocimos la
educación virtual, la educación en línea. En donde cada
computadora, Tablet o celular se convierte en un aula. Lo
que al hacerse de manera formal sí permite que haya un
crecimiento en la aceptación de los estudiantes.
Necesitamos entrar a esas modalidades de educación
presencial, hibrida o virtual. Con lo que se puede aumentar
la aceptación del número de estudiantes. Esto es algo que
debemos hacer de manera inmediata en la UV.
El otro aspecto importante por resolver es el seguimiento
de los egresados, para conocer cuál es el éxito que alcanza
la Máxima Casa de Estudios de Veracruz. Hasta donde está
cumpliendo con su función.
Como puede apreciarse en las palabras del doctor en
neurociencias y aspirante a la rectoría de la UV, Jorge
Manzo Reyes, además de su sólida preparación académica
reconocida nacional e internacionalmente, también tiene un
profundo conocimiento de la administración de la Casa de
Estudios, por lo que puede ser un excelente Rector de la UV.
Usted qué opina estimado lector. Hasta el viernes. noti-
sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun. 14-abril-25).