ABANDONAN A LA ALCALDESA DE SAYULA

Abr 23, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“Veracruz si permite los
narcocorridos; nada de prohibir”
Rocío Nahle

Renuncia la última regidora
Es un caso inédito, pero se dio. Alicia María García Cruz, regidora primera de
Sayula de Alemán, notificó al Congreso de Veracruz su decisión de dejar el cargo,
por lo que el cuerpo edilicio de ese municipio del sur de Veracruz desaparece, al
quedar únicamente la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas.
Y es que tanto el síndico único como el resto de los regidores dejaron el cargo
desde hace varias semanas.
Los ediles que ya renunciaron de forma irrevocable ante el Congreso del Estado
de Veracruz son: El síndico único, Bartolo Grajales Lagunes y su suplente, René
Alarcón Ferreira; la regidora primera, Alicia María García Cruz, y su suplente,
Vianet Bulbarán Ruperto; el regidor segundo, Abimael Merino de los Santos, y la
suplente, Ariana Acevedo Morales; la regidora tercero, Zoyla García Wandestarnd,
con su suplente, Gloria García Zetina, así como el regidor cuarto, Juan Manuel
Symor Gómez, y suplente Tomás Cruz Ambrosio.
En entrevista, García cruz informó que se reunió con el titular de la Junta de
Coordinación Política, (Jucopo) Esteban Bautista Hernández, a quien le dio a
conocer su decisión y los motivos de la mismas.
Después sostuvo un encuentro con la presidenta de la Mesa directiva de la
Cámara de Diputados local, Tanya Carola Viveros Cházaro, a quien le informó lo
mismo.
Al igual que los demás ediles, después de tres años de un gobierno errático, se
hartó de que la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas no de cuentas a nadie, menos
al Cabildo.
No les entregan copias de las actas de las sesiones de Cabildo, no conocen la
información de la cuenta pública y el manejo de los recursos.
Espera que en breve notifique el Congreso local lo que procede, pues
prácticamente desapareció el Cabildo y por ley tendría que conformarse un
concejo municipal para concluir la administración en diciembre próximo.
“Realmente la situación es que ya no hay quorum legal en nuestro municipio y por
lo tanto ya no podemos tomar decisiones de forma colegiada, debido a la renuncia
de los demás compañeros. Es triste y lamentable la situación que estamos
viviendo en Sayula de Alemán, ha sido un municipio muy criticado desde 2022 por
todos los sucesos que se han venido dando; me quedé sola y esa es la razón por
la cual decido renunciar”.
Admitió que es triste y lamentable lo que sucede en ese municipio donde no hay
gobernabilidad.
Esperan el llamado del Congreso local, que les notificó, lo harán.

En Salud se tragaron casi mil millones
El resultado de la investigación es muy claro. La razón social Café Bersa, recibió
de manos del gobierno de Veracruz, el de Cuitláhuac García, un total de 13
contratos que en conjunto suman la cantidad de $530,902,018.67 pesos; es decir,
entre las dos empresas que conforman el GruPo Kosmos se adjudicaron servicios
de alimentación en la Secretaría de Salud por la cantidad de $924,334,195.6
pesos.
Además, en los últimos años, Landsmanas y sus empresas asociadas al Grupo
Kosmos fueron objeto de denuncias y sanciones por irregularidades en el
suministro de productos alimenticios, con varios organismos destacando que los
alimentos entregados se encontraban en malas condiciones.
Tras estos hallazgos, la gobernadora Rocío Nahle ordenó suspender todos los
contratos con la empresa y destinar recursos a la rehabilitación de 60 cocinas
hospitalarias. Igualmente, la Auditoría Superior de la Federación instruyó iniciar
investigaciones contra funcionarios de la Secretaría de Salud local, debido a las
irregularidades en los convenios que perjudicaron las finanzas públicas del estado.
Lo anterior, tiene muy molestas a las galopinas (cocineras) a quienes las tienen
preparando los alimentos día y noche sin pagarles hora extra.
Un ejemplo de las irregularidades que se viven hoy en el estado es que la
encargada de jurídico del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, Elvira Duarte
Méndez, ostenta un código de cocina; ¿cómo sucedió esto?, la explicación es muy
simple durante el gobierno de Cuitlahuac García, la dirigente sindical Elizabeth
Melquiades (quien ahora milita en Movimiento Ciudadano) vendía las plazas
homologadas al mejor postor, en contubernio con ex director Jesús Uribe Flores
quien pertenecía al cártel del IMSS, aquel que se le caían los elevadores por no
darles mantenimiento, dándole el visto bueno la directora de recursos humanos en
su momento Alicia Vázquez Cuevas gente de todas las confianzas de Sisniega.
Es por ello que las galopinas del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz le
hacen un llamado al Secretario de Salud Valentin Herrera Alarcón y  a la Dra
Romana Gutiérrez Polo, para que se regularice la situación y su compañera Elvira
Duarte Méndez les apoye en funciones que le corresponden de acuerdo a su
código de función, de lo contrario de irán a la huelga y protestarán en el desfile del
primero de Mayo ante las autoridades estatales.
Héctor Yunes ante la partida del maestro Zúñiga
A propósito de los diez años de la sentida muerte del maestro y político xalapeño
Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, traemos a colación el texto que publicó el hoy
diputado local priista Héctor Yunes Landa en aquella lamentable fecha:
El pasado jueves 23 de abril, miles de veracruzanos nos consternamos ante la
triste partida de un insigne de la educación en nuestro estado. En lo personal,
lamento profundamente la pérdida de un extraordinario ser humano, que fue
elemento fundamental para el desarrollo de nuestro estado. 
 Don Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, puso en alto la profesión que más sintió y
con la que mejor se identificó, la de profesor. Muchos recordamos sus anécdotas

apasionadas de como inició su peregrinar en el sistema educativo, cuando recién
egresado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana «Enrique C. Rébsamen»
fue enviado como profesor a la comunidad de Temaxcalapa, municipio de
Zongolica, Veracruz.
El maestro Zúñiga, quien estudió también la licenciatura en Derecho en la
Universidad Nacional Autónoma México, fue un defensor a ultranza de la
legalidad. En sus giras de trabajo como servidor público, siempre llevaba consigo
su “herramienta histórica”, la Constitución General de la República, y los Estatutos
del PRI, cuando fungía como dirigente del PRI veracruzano.
El PRI ha perdido a un militante excepcional y, el servicio público, a un importante
activo, cuyo legado es necesario retomar. Abrir las puertas de par en par o, de
plano, quitarlas para escuchar a quien deseaba ser atendido, era su sello
característico. “Llegué con esto, con esto me voy”, solía decir a la salida de su
encargo cargando consigo dos cuadros, el de su señora madre y el cartel de
“Juventud…La Política de un Joven” de Don Jesús Reyes Heroles. Servidor
público honesto, un visionario de la educación, culto, formador de cuadros por
vocación, de incendiaria oratoria, hombre de palabra, ameno, gran conversador,
infatigable; conocedor como pocos del territorio veracruzano. Un hombre de
Instituciones, mesurado, pero no dejado, digno representante popular. Una voz
libre que, para el bien de Veracruz y del partido, jamás pudieron acallar las
infamias y las calumnias.
 Ningún homenaje será suficiente para reconocer la invaluable labor y los alcances
de la obra por él realizada. Hablar de la evolución educativa de los últimos 40 años
en Veracruz, es hablar de la trayectoria pública del maestro Zúñiga Martínez, de
las instituciones educativas que legó a los veracruzanos, en beneficio de la
educación mexicana.
 Guillermo H. Zúñiga Martínez, será recordado como un hombre de letras e ideas
que las concretó en acciones en favor de Veracruz. Un veracruzano cabal que
pensaba, actuaba y servía para el bien de Veracruz.
 
REFLEXIÓN
Durante el cierre del sexenio de Cuitláhuac García Jiménez, la pobreza laboral en
Veracruz se incrementó significativamente, según datos del Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El organismo reporta que,
en el último trimestre de 2024, el porcentaje de personas con ingresos laborales
por debajo del costo de la canasta básica pasó del 46.8 % al 51.9 %, lo que colocó
a Veracruz como el estado con mayor nivel de pobreza laboral a nivel nacional en
ese periodo. Eso sí, con un mayor número de “manigüis”. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com