LOS PAPABLES/2

Abr 24, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Son 135 los cardenales menores de 80 años que tienen la facultad de elegir al
nuevo Papa de la Iglesia Católica en el Cónclave que empezará en mayo.
Se necesitan dos terceras partes de los votos para que se pueda definir al
ganador, es decir 90, pero resulta que dos prelados anunciaron que no
participarán, por problemas de salud: Antonio Cañizares Llovera, de 79 años,
arzobispo emérito de Valencia, y Vinko Puljic, de la misma edad, de Bosnia.
De esos 133 he entresacado a 12 que son mencionados como los que tienen
mayores posibilidades. Seis de ellos son europeos: los italianos Pietro Parolin y
Mateo Zuppi, el checo Michael Czerny, el español Cristóbal López Romero, el
luxemburgués Jean-Claude Hollerich y el húngaro Péter Erdő. Hay tres que son
nacidos en América: el canadiense Gérald Cyprien Lacroix, el norteamericano
Robert Prevost y el mexicano Carlos Aguilar Retes. Después vienen dos asiáticos:
Luis Antonio Tage, filipino, y el japonés Tarcisius Isao Kikuchi. Completa la docena
el africano Peter Turkson, de Ghana.

  1. Pietro Parolin. El más nombrado en las quinielas vaticanas es el actual
    Secretario de Estado, de 70 años. Busca y sabe encontrar el consenso y se
    mueve a dos aguas entre liberales y conservadores, lo que puede ser definitivo.
  2. Matteo Maria Zuppi. Es la mejor opción para los progresistas italianos. De 69
    años, actual Presidente de la Conferencia Episcopal italiana. Resulta el perfil más
    cercano a Jorge Bergoglio por su atención a los más desfavorecidos y a los
    migrantes.
  3. Péter Erdö, de 72 años, Arzobispo de Budapest, es una de las más
    importantes opciones del ala conservadora y europea.
  4. Robert Francis Prevost. Prefecto del Dicasterio para los Obispos, de 69 años.
    Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
  5. Luis Antonio Tagle. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de
    los Pueblos Su perfil engloba algunas de las características afines a los
    cardenales.
  6. Tarcisius Isao Kikuchi. Arzobispo de Tokio. Dirige Cáritas desde 2023. Daría
    continuidad a las prioridades pastorales del papa Francisco.
  7. Cristóbal López Romero. Encabeza una pequeña, pero vibrante, iglesia en
    Marruecos que trabaja estrechamente con migrantes.
  8. Jean-Claude Hollerich. Arzobispo de Luxemburgo. Recibió elogios por la
    coordinación de dos cumbres cruciales recientes en el Vaticano sobre la reforma
    de la Iglesia (sínodos) y es jesuita, al igual que el papa Francisco.
  9. Michael Czerny. Líder de la oficina de justicia social del Vaticano. Se unió a la
    Compañía de Jesús en 1963.
  10. Carlos Aguilar Retes. Arzobispo primado de México, el XXXVI sucesor de
    Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del
    Tepeyac.
  11. Peter Turkson. Es el actual canciller de la Pontificia Academia de las
    Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.
  12. Gérald Cyprien Lacroix. Miembro del Instituto Secular Pío X. Es el más
    joven de los aspirantes, con 67 años. En 2011 fue nombrado Arzobispo de
    Quebec y Primado de Canadá.

sglevet@gmail.com