AL PIE DE LA LETRA
Raymundo JiméneZ
La semana anterior trascendió que dos ex gobernadores del PRI, uno de Colima y el otro de
Zacatecas, están bajo proceso penal por presuntos desvíos millonarios imputados por sus
sucesores de Morena.
El jueves pasado, el colimense Ignacio Peralta Sánchez y sus ex secretarios de Gobierno,
Arnoldo Ochoa González, y de Finanzas, Carlos Noriega García, comparecieron ante un
juzgado estatal por un presunto desvío de 400 millones de pesos y otras supuestas
irregularidades durante su administración (2016-2021).
Una de las acusaciones que enfrenta Peralta Sánchez se relaciona con la construcción del
edificio del centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e
Inteligencia del Estado (C5i), considerada la mayor obra de su mandato y para la que se
presupuestaron inicialmente más de 800 millones de pesos.
También hay una denuncia penal contra el ex mandatario porque en julio de 2021 ordenó
pagar casi mil millones de pesos a bancos por una deuda a corto plazo y anunció la
suspensión del pago de nómina a más de 5 mil trabajadores públicos. Además, la justicia
local también investiga el presunto otorgamiento ilegal de bases laborales a más de 200
empleados en 2021 y la venta de un inmueble en el municipio de Villa de Álvarez, a 240
pesos el metro cuadrado del terreno, precio muy inferior al valor comercial de las
propiedades de la zona. El predio, conocido como Ecogranja, lo utilizaba el Sistema Estatal
del DIF para recorridos educativos con niños de prescolar y primaria.
Por su parte, el ex secretario de Gobierno, Ochoa González, está acusado de haber
autorizado el pago millonario a la banca comercial y pausar el pago de nómina a los
trabajadores; mientras que Noriega García, de Finanzas, fue vinculado a proceso por un
presunto desvío de 72 millones de pesos del Instituto de Pensiones del Estado.
En cuanto a Miguel Alejandro Alonso Reyes, ex gobernador de Zacatecas (2010-2016) y
actual diputado federal –un operador muy cercano del dirigente nacional del PRI, Alejando
Moreno Cárdenas–, deberá responder a la denuncia de la Secretaría de la Función Pública
(SFP) del estado, que lo acusa de enriquecimiento injustificado al comprobar que, en su
sexenio, según sus propias declaraciones patrimoniales, logró un incremento superior a 17
millones 151 mil pesos, monto que supera sus percepciones salariales en ese periodo.
La Unidad de Investigación y Calificación de Faltas de la SFP entregó los resultados de la
indagatoria a la Fiscalía General de Justicia del Estado para que sean incorporados a otras
cinco carpetas de investigación previas, que se acumularon contra el ex mandatario y otros
integrantes de su familia desde 2016.
Esta nueva indagatoria contra Alonso Reyes la inició la SFP a partir de una “denuncia
anónima” que se recibió el pasado 23 de abril por una persona que se dijo “afectada por
todos los movimientos irregulares y delictivos que ocasionaron que en el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac)–que
maneja el sistema de pensiones de 25 mil burócratas del estado y municipios–, haya
problemas de pagos a pensionados y a los trabajadores activos se les redujera su sueldo
para cubrir los pasivos, los cuales van en aumento”.
¿Y, en Veracruz, cuándo procederán contra el saqueo del gobierno de Cuitláhuac García, al
que la Auditoría Superior de la Federación detectó entre 2021-2023 miles de millones de
pesos sin justificar? ¿Acaso la 4T hará valer la máxima atribuida al ex presidente Benito
Juárez: “A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos la ley a secas”?
CLAUDIA TELLO Y ESTEBAN
BAUTISTA, FIRMES CON NAHLE
Circulan versiones en radio pasillo que a pesar de la guerra sucia que algunos suspirantes a
ocupar su cargo han venido desplegando en contra de la doctor Claudia Tello Espinosa, la
titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) ha venido consolidando su trabajo
al frente de esa súper dependencia gubernamental y se encuentra bien consolidada gracias
al firme respaldo y la confianza plena de la gobernadora Rocío Nahle García, quien, por
cierto, este sábado envió también un claro mensaje a los miembros del Consejo Estatal de
Morena: “La autocrítica es bienvenida, siempre y cuando no se use como disfraz para
traicionar desde adentro, ni como pretexto para pactar con los adversarios de la
transformación”.
Ahí fue vista Tello Espinosa, de manera discreta, entre los consejeros del Movimiento de
Regeneración Nacional, partido del cual la senadora con licencia es un gran activo.
El trabajo que tiene en la SEV no es algo sencillo, pues ha tenido que limpiar la casa y
poner orden, lo que naturalmente le ha generado molestia y escozor de los diversos grupos
de interés que sobreviven al interior, del pasado inmediato, que han querido meterle
zancadillas. Pero la doctora Tello ahí la lleva, pian pianito y firme, con el decisivo apoyo,
por supuesto, de la mandataria veracruzana.
Además de la secretaria de Educación, en la asamblea de los morenistas se vio también al
diputado Esteban Bautista, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII
Legislatura del Estado, quien al igual que Tello ha sido blanco constante de ataques
mediáticos patrocinados por algunos miembros de su propio partido que no le perdonan
haber destapado no solo la cloaca que encontró en el Congreso local sino también por
señalar la serie de traiciones que en los municipios de su distrito se dieron en el reciente
proceso electoral.