APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“Lamentable el desorden y la
violencia que imperan en Veracruz”
Paisanos
En nota de primera plana de la revista Proceso, este fin de semana se documentó
un supuesto acuerdo del titular de la Auditoría Superior, David Colmenares, con la
gobernadora Rocío Nahle en 2020 para eximir la fiscalización de la refinería
de Dos Bocas mediante una “fiscalización preventiva”, revisando sólo 0.014% de
su costo triplicado y opaco.
Es decir, en caso de que absolutamente todo lo fiscalizado saliera con
irregularidades, los responsables podrán alegar con absoluta razón y tranquilidad
que eso significa menos del 1 por ciento de lo que costó la refinería, por tanto, el
daño patrimonial es insignificante.
La construcción de la refinería de Dos Bocas ha sido señalada de todo tipo de
tropelías. La obra emblemática de López Obrador costó 21 mil millones de
dólares, tres veces más que lo anunciado por el Presidente, y empezó a refinar en
2024, es decir, dos años después del plazo prometido.
En ese tiempo, Pemex adjudicó directamente 216 contratos, emitió 162 órdenes
de servicios y realizó 36 cesiones de órdenes de compra, todo fuera del alcance
de una revisión a profundidad de la ASF.
Según el reportaje publicado por Proceso, para efectos concretos ese convenio
exentó al megaproyecto de una observación a detalle del ente fiscalizador: si bien
la ASF realizó 34 revisiones a la refinería Olmeca de Dos Bocas entre 2020 y
2024, encontró montos por aclarar de apenas 607 millones 552 mil pesos,
equivalentes a 0.014% de los 412 mil 309 millones de pesos
que Pemex reportó como activos a finales de 2024.
Sin embargo, en el mismo lapso el costo de la refineríaOlmeca se triplicó, los
plazos de entrega se pospusieron en varias ocasiones, e
investigaciones periodísticas sacaron a la luz presuntas irregularidades en la
entrega de contratos multimillonarios, especialmente los adjudicados a empresas
de allegados de Rocío Nahle, como Juan Carlos FongCortés, el primo de su
esposo, y Arturo Quintanilla Chavira, el hijo de su compadre.
Pero para efectos prácticos, todo es cosa del pasado y asunto concluido.
Y ¿quién es el mentado David Colmenares? Un fiscalizador al servicio del
poder. Las denuncias penales por posibles desvíos de recursos públicos
presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante el Ministerio
Público federal han disminuido más del 80% durante la gestión del actual auditor
Superior, David Colmenares Páramo.
El descenso en los casos denunciados ante la Fiscalía General de la República
(FGR) es producto de una decisión deliberada del auditor Colmenares bajo el
argumento de que era necesario presentar menos denuncias, pero mejor
sustentadas.
Y han sido tan bien sustentadas que, de acuerdo con datos de la Fiscalía, más del
80% de las denuncias presentadas en la actual gestión continúan sin ser
judicializados y ninguna ha terminado en una sentencia condenatoria.
La cifra de recursos públicos desaparecidos del erario durante su gestión asciende
a más de 670 mil millones de pesos, de los cuales 472 mil fueron desviados en
estados. Veracruz y Michoacán lideran en denuncias, pero el dinero no aparece.
David Colmenares es el mismo sujeto señalado en su momento de haber pactado
con Javier Duarte para limpiar las cuentas públicas que, según diversos reportes,
documentaban un daño patrimonial por 60 mil millones de pesos, algo que hasta
ahora no ha sido demostrado.
Pero en las leyendas urbanas que giran en torno al ex gobernador, se habla de
que el emisario de Javier Duarte nunca entregó el dinero a Colmenares y esto
provocó la desgracia del cordobés.
Romo y AML, los siameses
Dante Alfonso Delgado Rannauro, fundador del partido político Convergencia por
la democracia y hoy Movimiento Ciudadano los presentó, pero él no es, ni por
asomo, responsable de la cochinadas que su cuate Alfonso Romo, haría siendo
aliado de AMLO desde la presidencia de la república, donde pese a su vejez
culiempinó al KKs y lo asocio con los líderes de los más importantes cárteles de la
droga en México para que le dieran dinero, millones de lana en dólares y euros, a
cambio de impunidad, eso lo supieron todos los integrantes de la gavilla de
rufianes que AMLO juntó para que formaran parte de su cartel, gavilla o gabinete
como flamantemente les quiso nombrar el despreciable AMLO.
Pero, ¿porqué nadie le informa a la presidenta de lo que pasa en el país? ¿Acaso
sí lo sabe miente con el poder su sus tremendos dientes?
Resulta que la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP conocía desde
agosto de 2024 las operaciones de Vector con prestanombres de García Luna. ¡Y
nadie dijo nada hasta que los gringos lo dieron a conocer el miércoles pasado!
La oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del
Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) sancionó a CIBanco, Intercam y Vector
Casa de Bolsa por facilitar operaciones de lavado de dinero para los cárteles de
Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y Beltrán Leyva, es decir, a los
principales cárteles del país.
Ya exhibidos, la presidenta Sheinbaum pidió al gobierno de Estados Unidos las
pruebas de las acusaciones de lavado de dinero y operaciones ilícitas en contra
de Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, ex Jefe de la Oficina de la
Presidencia con López Obrador.
Como seguramente los gringos no se las van a dar –como no le han dado la
información de cómo capturaron al Mayo Zambada, ni los acuerdos con los
principales capos y sus familias para ser llevados a juicio en Estados Unidos–,
pues entonces que les pregunte a sus empleados que ya sabían.
FinCEN señala que, entre 2013 y 2019, una empresa propiedad de Genaro García
Luna realizó transacciones con Vector por más de 40 millones de dólares, fondos
que de acuerdo con las autoridades estadounidenses provenían del pago de
sobornos del Cártel de Sinaloa al exsecretario de Seguridad Pública.
Además, FinCEN acusó a Vector de permitir que empresas mexicanas realizaran
pagos por un millón de dólares a compañías chinas que enviaron precursores
químicos a México con fines ilícitos. Esto ya fue en el gobierno de López Obrador,
cuando Alfonso Romo ocupaba la oficina de al lado del Presidente.
Es decir, los gringos no sólo tienen los pelos de la burra en la mano. ¡Tienen al
semoviente completo!
En respuesta, la Secretaría de Hacienda y la presidenta
Claudia Sheinbaum negaron tener información sobre irregularidades en esa y en
otras dos instituciones financieras sancionadas. Pero resulta que todos lo sabían,
tanto que las tuvieron que intervenir antes de que el escándalo y las sanciones del
gobierno gringo impactara a todo el sistema financiero del país.
Documentos obtenidos por Mexicanos Contra la Corrupción y la
Impunidad (MCCI) demuestran que la Unidad de Inteligencia Financiera conocía al
menos desde agosto de 2024 de transacciones por más de 40 millones de dólares
a través de Vector que involucraban a García Luna, tal como lo informaron las
autoridades estadounidenses.
¿Por qué ahora se dicen sorprendidos?
“No hay ninguna prueba, son dichos”, dijo la presidenta Sheinbaum en relación
con el lavado de dinero que el gobierno de Estados Unidos acusó en contra de
tres instituciones mexicanas, entre ellas, Vector Casa de Bolsa, propiedad de
Alfonso Romo, entre otros.
El problema es que las pruebas sobran. Por ejemplo, NunvavInc, empresa de
Samuel y Alexis Weinberg, a quienes el gobierno mexicano considera como los
prestanombres de Genaro García Luna, transfirió 47 millones de dólares a Vector
Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la
Presidencia de la República durante el gobierno de López Obrador.
En su conferencia del jueves, la mandataria dijo que no niega ni confirma el lavado
de dinero, debido a que el Departamento del Tesoro no le compartió evidencias. Si
no cuentan con ellas, no reconocerá que hay delito, dijo.
Lo curioso es que en el caso de García Luna tampoco hubo pruebas, sino los
dichos precisamente de delincuentes mexicanos procesados en Estados Unidos,
tal vez los mismos que ahora han revelado la manera que lavaban millones de
dólares a través de las instituciones financieras tan cercanas al Presidente.
Y esos dichos, el gobierno mexicano los dio por absolutamente ciertos, celebrando
a rabiar la sentencia contra García Luna. Ahora, en los mismos casos, con los
mismos personajes, con las mismas fuentes de información, resulta que si no hay
pruebas no han delito, sólo dichos.
El problema para Sheinbaum es que las pruebas si existen y el gobierno de
Estados Unidos estará por meter las narices hasta el corazón del sistema
financiero mexicano, lo que arrojará mucha luz de las cuantiosas fortunas de
muchos morenistas de élite.
Alfonso Romo y Vector Casa de Bolsa podría ser la punta del iceberg de que no
sólo la clase política morenista mantiene vínculos estrechos con los principales
cárteles del narco, sino también los empresarios favoritos del régimen.
¡Qué Romo lavara el dinero de sobornos que llegaba a García Luna es poesía
pura!
REFLEXIÓN
México flota sobre rios de huachicol, del que los de la mafiocracia usa para
financiar sus campañas y acumular riquezas personales, pero ¿Por qué no
detienen a los más importantes líderes de estos carteles como es Andy López
Beltrán, el principal huachicolero de México? Lo pide la valiente senadora Lilly
Téllez y todos los mexicanos poco pendejos. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com