MC, UN QUINTO DE VERACRUZ

Jul 7, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Sin tacto

Por Sergio González Levet

Después de la demostración de unidad ante el liderazgo de su partido que dieron
los próximos 40 alcaldes emanados de las filas de Movimiento Ciudadano, se
puede aventurar que en Veracruz ha nacido una fuerza opositora que puede
significar un magnífico dique de contención ante cualquier asomo de autoritarismo
de los gobiernos que responden a la corriente morenista, auspiciadora de la
autollamada Cuarta Transformación.
En su papel de dirigente estatal de MC, Luis Carbonell de la Hoz congregó el
pensamiento y las representaciones de su partido en la entidad, y coronó su gran
trabajo de integración de candidaturas y de victorias electorales con la
convocatoria para que los presidentes municipales naranjas trabajen unidos y con
el objetivo común de hacer buenos gobiernos que estén cerca de los ciudadanos y
de los mejores intereses populares.
El joven político sigue al pie de la letra las directrices de su líder moral, dante
Delgado Rannauro.
Frente al número de ayuntamientos, los munícipes de MC alcanzan el 19 por
ciento de todos los que hay en el estado, y unidos representan una fuerza digna
de ser tomada en cuenta por el Gobierno estatal y, si me apuran, hasta por el
Gobierno federal.
En el primer semestre del año próximo, como al inicio de cada administración,
todos los ayuntamientos tendrán que entregar sus planes municipales de
desarrollo a la Legislatura. Generalmente, el Plan es considerado por los alcaldes
como un trámite que cumplen a regañadientes, y que resuelven pagando
muníficamente a consultores que hacen un documento al vapor que termina

siendo entregado en tiempo y forma al Congreso estatal y que después se arroja
en un rincón olvidado del archivo, en donde hiberna hasta el fin del cuatrienio.
MC tiene otra idea sobre el plan, y está trabajando para integrar un proyecto
unificado que ofrecerá una línea general de trabajo, pero que atienda igualmente a
las particularidades de cada municipio.
Y en lo electoral, en diciembre de 2025, cuando lleven 11 meses de gobierno,
los alcaldes naranjas podrán empezar a promover y apoyar, dentro de lo que
permite la Ley del ramo, a los aspirantes de su partido para abanderar en las
elecciones de 19 diputados federales y de 30 diputados locales.
Si logran la estrategia planteada por Carbonell de la Hoz de hacer buenos
gobiernos municipales, los candidatos naranjas repetirán la exitosa táctica de
proponer a ciudadanos honestos y con reconocimiento, haciendo a un lado a los
recomendados y los familiares.
La pregunta desde ahora es cuántos distritos locales y federales logrará
conquistar la fuerza naranja en Veracruz. Y como que desde el partido oficial y sus
aliados tienen miedo de lo que pueda responder Luis Carbonell, que ya les dio un
susto en las municipales.

sglevet@gmail.com