LOS ESTÁ EMPINANDO OVIDIO

Jul 7, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“AMLO no solo ha dividido su
casa: la ha dejado en ruinas”
Catón

El pasado miércoles, el Departamento del Tesoro de EU sancionó a Vector Casa
de Bolsa, propiedad del exjefe de la oficina de la Presidencia en el gobierno de
AMLO, por facilitar operaciones de lavado de dinero. En respuesta, la Secretaría
de Hacienda y la presidenta Claudia Sheinbaum negaron tener información sobre
irregularidades en esa y en otras dos instituciones financieras sancionadas. Sin
embargo, documentos obtenidos por MCCI demuestran que la Unidad de
Inteligencia Financiera conocía al menos desde agosto de 2024 de transacciones
por más de 40 millones de dólares a través de Vector que involucraban a García
Luna, tal como lo informaron las autoridades estadounidenses.
Pero el investigador y periodista Iván Alamillo, colaborador de la organización
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que dirige la doctora Amparo
Casar, nos comparte datos que demuestran lo contrario, es decir, que tanto AMLO
como la presidenta Claudia Sheinbaum, estaban al tanto de las operaciones de
lavado de dinero que realizaba Alfonso Romo a través de Vector, la Casa de Bolsa
que creó Romo para este tipo de operaciones delictivas.
Nunvav Inc -nos explica Ivan Alamillo- empresa de Samuel y Alexis Weinberg, a
quienes el gobierno mexicano considera como los prestanombres de Genaro
García Luna, transfirió 47 millones de dólares a Vector Casa de Bolsa, propiedad
de Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia de la República
durante el gobierno de López Obrador.
Las transferencias a Vector fueron investigadas por la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF) como parte de la demanda civil que el gobierno mexicano
presentó en 2021 ante una corte de Florida en contra de los Weinberg y de García
Luna con el objetivo de recuperar cientos de millones de dólares que fueron
desviados del erario a través de las empresas Nunvav Inc y Nunvav Technologies
Inc.
Los requerimientos sobre la información bancaria de Vector comenzaron el 12 de
junio de 2024, cuando a solicitud del despacho de abogados que representaba a
la UIF, la jueza del caso, Lisa Walsh, envió una carta rogatoria a la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para que solicitara a Citibanamex
información sobre las operaciones realizadas por la cuenta 36885306 de Vector
Casa de Bolsa.
Posteriormente, el 9 de agosto, la UIF presentó una moción para que los Weinberg
entregaran documentación que permitiera identificar el propósito de 35
transferencias que realizaron a Vector Casa de Bolsa entre septiembre de 2015 y
septiembre de 2016 por un monto total de 47 millones de dólares.

La UIF también solicitó a los supuestos prestanombres del exsecretario de
Seguridad Pública copias de estados de cuenta o comunicaciones que hayan
tenido con Vector respecto a estas operaciones.
Nuevo banquero, el hijo de López Obrador
Para el periodista financiero y economico Darío Celis, la preocupación en Monex,
Actinver y Value, deriva de la decisión de ir contra CI Banco de Jorge Rangel de
Alba, Intercam de Eduardo García Lecuona y Vector de Alfonso Romo luego de
una solicitud de información de una lista de 400 empresas sospechosas.
El caso de Value se cuece aparte: igual que Vector, es “la casa de bolsa” de
Monterrey, cuyo fundador y principal accionista, Carlos Bremer, por años fue el
gran custodio de las fortunas de los regiomontanos.
Bremer, como Romo, también fue cercanísimo a Andrés Manuel López Obrador, y
tras su muerte, y aquí se lo informamos en su momento, parte del negocio de
Value lo tomó Gonzalo López Beltrán.
Bobby, el otro hijo de AMLO, convertido ahora, ni más ni menos, que a
neobanquero.
De acuerdo con el columnista del Heraldo de México, Ovidio Guzmán López, el
hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue quien entregó la lista, como parte de los
acuerdos con el gobierno de Donald Trump, en referencias de algunos negocios
asociados al Cártel de Sinaloa.
El Tesoro, que capitanea Scott Bessent, solicitó hace unos días, vía la embajada,
referencias de esas 400 empresas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al
Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Desde el principio se notificó a México que eran empresas clientas de CI Banco,
Intercam y Vector, pero ni las huestes de Antonio Martínez Dagnino ni mucho
menos las de Pablo Gómez entregaron la información.
Los dos bancos y la casa de bolsa sí respondieron a la solicitud de los reguladores
mexicanos, pero vaya a saber por qué estos no “subieron” la información al
Tesoro, lo que hubiera permitido un golpe menos duro.
De ahí el enojo que existe en el círculo de la presidenta Claudia Sheinbaum que,
si bien defiende la narrativa de la no sumisión a Estados Unidos, critica el mal
manejo de las autoridades hacendarias en este caso.
El escalamiento de la presión que Estados Unidos está ejerciendo contra México,
ahora llevado al campo financiero, hace ver la urgencia de que la Presidenta haga
cambios en tres áreas sensibles que, a juzgar por los hechos, ni le dan
información ni le quitan golpes que nuestros vecinos nos están dando y seguirán
dando: Pablo Gómez en la Unidad de Inteligencia Financiera, Alejandro Gertz
Manero en la Fiscalía General de la República y Jesús de la Fuente en la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
REFLEXIÓN
En Jalisco solo dan malos ejemplos, con el robo de ayer de 33 toneladas de
concentrado de oro y plata ya superaron al cartel de los López, seguramente no se

van a quedar atrás y tratarán de superarlo… hagan sus apuestas, yo voy que en
un mes lo logran no hay que dudar de su probada eficiencia para eso de los robos.