AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez
Veracruz no es la única entidad donde cada vez se remarcan más las diferencias entre los
líderes de las principales tribus de Morena.
Por ejemplo, el viernes pasado, en Jalisco, la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del
partido guinda, Luisa María Alcalde Luján, hizo un enérgico llamado a sus correligionarios
tapatíos a no hacer públicas sus diferencias.
En referencia a críticas de militantes jaliscienses sobre la falta de democracia interna y uso
patrimonialista y centralista del partido, la ex secretaria de Gobernación les recordó que el
instituto político que preside cuenta con una Comisión Nacional de Honestidad y Justicia,
donde se pueden dirimir conflictos ante las posturas distintas que naturalmente existen en la
actividad política.
Afirmó que el proceso de renovación partidista servirá para dar cabida a esas expresiones y
respaldó el trabajo de la dirigente de Morena en ese estado, Erika Pérez García.
Sin embargo, en Veracruz –entidad con el cuarto mayor padrón electoral del país, después
del Estado de México, Ciudad de México y Jalisco– los líderes locales del morenismo no
han atendido el llamado de su dirigente nacional.
El domingo antepasado, por ejemplo, el presidente estatal de Morena, Esteban Ramírez
Zepeta, acusó públicamente al senador Manuel Huerta de apoyar a los adversarios de la 4T.
“Lo digo fuerte y claro: Manuel Huerta está trabajando en contra del movimiento de
transformación y en contra de Morena (…) Es una burla que ahora hasta excandidatos de
Movimiento Ciudadano le agradezcan públicamente su apoyo a Huerta, como es el caso del
‘narquito’ Emilio Olvera en Poza Rica. Esto es un claro ejemplo de que Manuel Huerta está
trabajando en contra de Morena y en contra del movimiento de transformación. Y también
trabaja en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de nuestra gobernadora
Rocío Nahle García”, acusó.
Sin embargo, nadie se atreve a llevar su caso ante la Comisión Nacional de Honestidad y
Justicia, tal como lo sugirió Alcalde Luján. Prefieren seguirlo denostando y provocarlo en
público, como sucedió este sábado, cuando Huerta, acompañado del también senador y
exgobernador de Chihuahua, el expanista Javier Corral Jurado, presentó su informe
legislativo en la explanada del Parque Juárez, a un costado de Palacio de Gobierno, hasta
donde acudió un reducido grupo de mujeres y hombres jóvenes, presuntos militantes de
Morena, para interrumpirlo con denuncias escritas y con gritos de acosador sexual y
violador.
“A pesar de lo que acaban de ver, estos actos de provocación han estado presentes a lo
largo de los últimos momentos, porque si algo caracteriza a esta transformación es que
debemos defender a los ciudadanos. A mí me puso el pueblo y es al pueblo al que me debo,
y por eso hoy, de manera pública, vengo aquí a informarles”, expresó Huerta Ladrón de
Guevara a sus seguidores que acudieron a la plaza pública para acompañarlo.
Huerta presentará también el 17, 23 y 24 de este mes su informe legislativo en el puerto de
Veracruz, en Coatzintla, al norte del estado, y en Córdoba, en la región central de la
entidad.
Pero el senador no sólo ha sido acusado de traidor por el dirigente estatal de Morena,
Ramírez Zepeta, sino que también es denostado continuamente por influencers y
columnistas al servicio del actual delegado estatal de la Secretaría de Bienestar, Juan Javier
Gómez Cazarín, endilgándole a Huerta el mote de “alacrán” por una fábula retomada por el
ex líder del Congreso local que aspira en 2030 a la senaduría o a la gubernatura.
Hace un par de semanas, al aludir a las pugnas internas por la anunciada reforma electoral y
los comicios federales y estatales de 2027, el coordinador de Morena en la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión, Ricardo Monreal, advirtió que su partido “no puede
caer en esa lucha y en esa narrativa interna de descalificación y de diatriba interna, sería
suicida que a eso acudiera”.
Pero, en Veracruz, las pugnas difícilmente cesarán, pues, en el fondo, se deriva de una
lucha interna muy anticipada por suceder a la gobernadora Rocío Nahle, en la que además
de Huerta y Gómez Cazarín son encartados también el líder del Congreso local, Esteban
Bautista Hernández; el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, y el diputado federal y ex
secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar, de la cuadra del ex gobernador
Cuitláhuac García Jiménez, quien al menos aspiraría también a un escaño en el Senado de
la República y, para lo cual, según ha trascendido, estaría por asociarse con dos polémicos
empresarios de Córdoba en un megaproyecto mediático para esa región central de Veracruz
que incluiría estudio de televisión, marketing y producción audiovisual, un periódico
impreso, diseño web y redes sociales para difundir contenidos a favor de Escobar García y
contrarrestar las críticas. Estiman que la inversión ascendería a 150 millones de pesos.
POZA RICA YA VOTÓ, MC
GANÓ: LUIS CARBONELL
Por cierto, sobre el caso de la elección municipal de Poza Rica, donde en las elecciones de
junio pasado se impuso en las urnas el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Emilio
Olvera Andrade –un ex colaborador de Manuel Huerta cuando el senador estuvo a cargo de
los programas sociales de la Secretaría de Bienestar en la entidad–, el cual encabezaba las
encuestas pero le fue negada la candidatura por la dirigencia de Morena y entonces recibió
la invitación y aceptó ser postulado por el partido naranja, ayer el coordinador estatal
emecista Luis Carbonell de la Hoz reiteró que en ese municipio del norte del estado “la
voluntad ciudadana habló con claridad en las urnas” y que “ni el fraude institucional ni las
maniobras de quienes temen al cambio pudieron revertir esa decisión”.
Afirmó que “el pueblo ya eligió, y su voz debe ser respetada”, sin embargo, expresó que
“hoy vemos con preocupación cómo un tribunal electoral ha decidido recontar los votos de
una elección ya ganada con claridad, cediendo a presiones que buscan arrebatarle al pueblo
lo que legítimamente conquistó”.
“Este intento de manipular la decisión popular no solo es un retroceso democrático: es un
agravio a la dignidad de los pozarricenses. Quienes hoy pretenden imponer la fuerza por
encima de la justicia deben entender que no lograrán doblar la voluntad de un pueblo
decidido”.
Señaló que “las presiones lograron doblar a las instancias locales, pero no al pueblo. Ahora
corresponde a las autoridades federales hacer valer esa voluntad”. Insistió en que “con
firmeza y dentro de la ley, defenderemos la justicia y a los pozarricenses hasta el final”.
Y finalmente acusó que, “cada día, Morena en Veracruz deja ver su rostro más perverso y
represivo. Cuando las urnas no les favorecen, buscan torcer la voluntad ciudadana. Pero el
pueblo ya decidió: no quiere más abusos, no quiere más corrupción, no quiere más de
ellos”.