SERÁ UN GRITO EN MEDIO DE LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD

Sep 11, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa

Arturo Reyes Isidoro
En declaración radiofónica, el martes la gobernadora Rocío Nahle destacó el hecho de
que será la primera mujer en dar el tradicional Grito de Independencia como titular del
Poder Ejecutivo de Veracruz. En efecto, por eso mismo será histórico. Aprovechó la
señora para invitar a los xalapeños a celebrar la ocasión y dijo también que había
coordinación con los 212 presidentes municipales para celebrar en un ambiente de paz y
tranquilidad. Ah, y que estaba exhortando a consumir bebidas alcohólicas con
moderación, no faltaba más.
Por supuesto, la celebración es una tradición de la que no se debe privar al pueblo porque
es la única ocasión que tiene en el año para gritar vivas a una libertad que en los hechos
no tiene o no disfruta a cabalidad, sometida por el gobierno, ahora por un gobierno que
controla hasta el Poder Judicial, que “eligió” a modo a sus integrantes para que sirvan a
sus intereses.
Pero la celebración de este año será histórica también porque en algunos municipios ya
se canceló, como en Cerro Azul y en Coxquihui, municipios de la Huasteca, por los altos
índices de violencia e inseguridad, y en otros se hará, pero prácticamente bajo asedio
policíaco para tratar de contener a la delincuencia, que tiene totalmente rebasado al
Gobierno, de tal modo que no haya saldos rojos.
No puede dejar de reconocerse que las autoridades de los municipios mencionados en el
párrafo anterior han actuado con total responsabilidad, pues uno de sus objetivos es velar
no solo por la tranquilidad de sus representados, sino también por la seguridad en sus
vidas y en sus bienes, y no pueden exponerlos cuando la delincuencia prácticamente
tiene tomadas todas las plazas en el norte del estado sin que incluso el propio Gobierno
del estado pueda hacer algo.
Se vitoreará a heroínas de la Patria, mujeres que ciertamente sacrificaron sus vidas para
darnos independencia y libertad, aunque, tomando como referencia 1810, la fecha del
Grito de Dolores, Hidalgo, 215 años después los mexicanos vean coartadas sus
libertades, cuando no por parte del Gobierno, por la delincuencia, o por ambos de común
acuerdo, pero hay que mantener viva la tradición para que tampoco se le olvide a los
mexicanos que pueden liberarse de los yugos que los oprimen cuando se decidan y
organicen.
Una de las características de este gobierno, que no cumple un año todavía, ha sido la de
hacer festejos y festivales con cualquier pretexto, que si la salsa, que si el carnaval, que si
el bolero, que si el mar, que si esto y lo otro. Menos mal que a diferencia de los años
anteriores, la señora decidió no celebrar la elitista “recepción” en el patio central del
palacio de gobierno, propia solo para los encumbrados en el poder, como en los mejores
tiempos del Porfiriato, en consideración, eso quiero creer, a quienes lloran a sus víctimas

mortales, a sus desaparecidos, a causa de la violencia y la inseguridad. Se concretará a
una cena con su gabinete en la Casa de Gobierno.
El martes 9, la gobernadora contempló “gritos” en los 212 municipios, en ambientes de
paz y tranquilidad. En menos de una semana el panorama se le desdibujó con la
cancelación de las ceremonias en Cerro Azul y Coxquihui a causa de ataques armados
con drones (con el peor terrorismo que antes veíamos solo en el Medio Oriente o en los
estados del norte del país), “levantados” (secuestrados) y descuartizados, más lo que se
acumule de aquí al lunes 15. ¿¡Viva México, cabrones y cabronas!? (para que no se me
acuse de discriminación por cuestión de género).
En mi caso, aprovecharé para hacer un puente de tal forma que volveré a este espacio
hasta el miércoles 17, pero no quiero irme sin recordarles el exhorto de la gobernadora
Nahle: tomen con moderación, nada con exceso, todo con medida, como decía aquel
comercial de Bacardí en 1995, una frase que tiene su origen, por cierto, en una inscripción
griega en el frontón del templo de Apolo en Delfos. Rocío, cuida o quiere cuidar a los
veracruzanos como a sus hijos, ¿o no? Con la fama del carácter que tiene, pobre de Pepe
Peña, su esposo, si se quiere pasar, pues se recuerda que en mayo de 2024 ella declaró
que no tenía rancho con búfalos, como se le señalaba, “mi esposo tiene una leona”
(grrrrrr) (por cierto, Pepe, por si hace falta, acaban de nombrar este jueves a Namiko
Matzumoto al frente de la Comisión de Atención a Víctimas).
El Gobierno se entrampa y está hasta el cuello con el caso de los marinos
Comentó este jueves Raymundo Riva Palacio, en su columna “Estrictamente Personal”,
que el control de daños que ha intentado el gobierno para cuidar al exsecretario de la
Marina, el almirante Rafael Ojeda, y por consiguiente al expresidente Andrés Manuel
López Obrador, ante el escándalo por el huachicoleo fiscal, no está dando resultados.
Lo tratan de encubrir diciendo que hace dos años el mismo Ojeda fue a ver al fiscal
general Alejandro Gertz para pedirle que investigara irregularidades dentro de la Marina.
Una persona experta, veracruzana, involucrada en la procuración e impartición de justicia
en el estado, con una larga carrera judicial, no se aguantó las ganas de exponerme:
“Dice el fiscal general Gertz Manero que el almirante Rafael Ojeda está limpio, ya que
asegura que desde hace dos años atrás fue a verlo para pedirle que investigara
irregularidades dentro de la Marina. Jurídicamente, si eso fue cierto, Gertz Manero se
puso solito una soga al cuello que nadie le podrá quitar, puesto que ese hecho lo tiene
que acreditar con la Carpeta respectiva iniciada desde dos años atrás como lo asegura.
En ese caso surgiría entonces otra hipótesis; la de iniciar una carpeta con fecha
retroactiva para tapar a Rafael Ojeda, pero entonces por qué se tardó el fiscal general dos
años sin actuar. Ahí es donde incumplió con el deber legal de investigar, o sea, cometió el
delito de incumplimiento del deber legal, por decir lo menos. En resumen, ambos
funcionarios federales violentaron lo dispuesto en el Artículo 222 del Código Nacional de
Procedimientos Penales que dice textualmente:

Párrafo Segundo:
Quien en ejercicio de funciones públicas tenga conocimiento de la probable existencia de
un hecho que la ley señale como delito, está obligado a denunciarlo inmediatamente al
Ministerio Público, proporcionándole todos los datos que tuviere, poniendo a su
disposición a los imputados, si hubieren sido detenidos en fragancia. Quién tenga el deber
jurídico de denunciar y no lo haga, será acreedor a las sanciones correspondientes.
Y, por supuesto, se actualiza Delincuencia Organizada y muchos otros delitos federales
gravísimos”.
En efecto, en el Gobierno se entramparon solos y están hasta el cuello tratando de
encubrir al exsecretario de Marina para que la metástasis del cáncer de la corrupción no
llegue en forma abierta hasta López Obrador, quien, sin embargo, está invadido, hasta las
manitas, por el mal. Pero estallado el escándalo, no saben cómo parar todo, por eso se
encabronó la presidenta Sheinbaum en su mañanera del miércoles cuando el reportero
Salvador Corona, de El Universal, de la forma más correcta le preguntó sobre el tema. Se
advierte que el tema no la deja dormir.
Sonia García triunfa y se consolida en Barcelona
Tan lejos en la distancia, pero tan cerca en los afectos, celebro que Sonia García, muchos
años compañera periodista y directora del Diario de Xalapa, está celebrando en Barcelona
los primeros 15 años de la Associació Cultural Bibliomusicineteca, de la cual es directora,
para lo cual instalaron una exposición y han proyectado un documental alusivo. Ella
también es titular de la editorial BMC Edicions. Por mi hija Ingrid, que vive en Amsterdam,
sé lo difícil que es abrirse camino y triunfar en otro país y en otra cultura, sobre todo de un
país desarrollado respecto del nuestro, sin demeritarlo. Que sigan los éxitos.
Haré puente para bailar y leer
Como dije líneas anteriores, tomaré un puente con el pretexto de las Fiestas Patrias. El
sábado tendré taller de baile de danzón y el domingo 14 celebraremos el primer
aniversario del grupo de Danzón de Morfo, así como el cumpleaños del maestro Bayona
(así es conocido por todos, famoso), con el grupo Siguaraya, de son montuno cubano,
todo en el centro cultural Morfo de Coatepec, en Arteaga 5, a unos cuantos pasos del
palacio municipal, a partir de las 4 de la tarde (por si alguien gusta asistir).
Y aprovecharé también para echarle un ojo al libro Sin máscara frente al espejo, de Marco
Tulio Aguilera Garramuño (Iliada Ediciones, de Berlín, Alemania), en cuya presentación en
la contraportada se expone: “Una novela en la que se pretende decir TODO sobre la vida
de un hombre que ha querido vivir a plenitud como escritor, músico, deportista extremo,
amante… Se trata de una búsqueda en la espiritualidad, el amor, la bestialidad y la
ingenuidad que esconde todo ser humano. Un intento de quitarse la máscara frente al
espejo de la literatura y ante los ojos del mundo lector”. Si bien Marco Tulio nació en
Colombia, muy joven se trasladó a Estados Unidos y de ahí emigró a México, cuyo

destino final sería Xalapa, donde ha transcurrido gran parte de su vida y es un xalapeño
naturalizado ya.