Sin tacto
Por Sergio González Levet
En la contienda electoral, la autoridad mexicana había sido un referente o, para
ser más específicos, la autoridad electoral mexicana entre 1997 y 2014 fue un
referente internacional.
El prestigio generado y el uso que le dieron los consejeros electorales después
de la reforma electoral de 2014 se desgastó hasta otro punto de quiebre: la
renuncia del maestro Ignacio Ruelas Olvera como Director Administrativo del INE –
antes IFE-, que ocurrió el 10 de agosto de 2023, quien había tomado posesión
apenas en mayo de ese año. Nacho Ruelas ha sido toda una institución cuyo
trabajo electoral empezó en 1990, como delegado del Registro Nacional de
Electores en Aguascalientes, y fue Vocal Ejecutivo del IFE desde 1991 hasta
2023.
La impronta del maestro Ruelas quedó impresa en el Instituto, y el mapa
electoral de 2024 no deja mentir: solamente Aguascalientes tuvo una elección en
la que la autoridad electoral fue imparcial. A las pruebas me remito.
Desde 2014 una serie diversa de personajes han pasado por los ahora OPLEs
(que no OPLAs, pero podemos discutirlo en futuras entregas, que no entregos). En
Veracruz ha habido desde prestigiadas maestras universitarias hasta abogados
que hicieron su trabajo con cierto decoro.
Sin embargo, recientemente el partido Movimiento Ciudadano anunció por boca
de su coordinador estatal Luis Carbonell de la Hoz, que pediría un juicio político en
contra de la presidenta del OPLE-Ver, Marisol Delgadillo.
Ahora el prestigio del OPLE Veracruz está en juego contra el prestigio del
partido acusador. Y tiene razón la Presidenta con A del OPLE Veracruz, Marisol,
que quien acusa tiene que probar y el acusado se tiene que defender.
Pero en este caso Luis, el acusador, tiene mucho que decir: el prestigio del
OPLE Veracruz ha decaído y ahora las evidencias muestran una cercanía de la
Presidenta (con A) del OPLE Veracruz no solamente con el exgobernador
Cuitláhuac, sino con su grupo político: Cazarín, Zepeta, Zenyazen, Zúñiga
Obando, Tanya Cacerola Viveros Cházaro, Dorheny (García) Cayetano. También,
la atracción de 70 cómputos municipales significa una derrota para el OPLE, ya
que cada año sus elecciones son más cuestionadas, y judicializadas. Y qué decir
con la reforma electoral que está en el horno, de la que se espera que, por lo
menos, desaparezca a los organismos electorales estatales.
Y el prestigio del Partido Naranja, junto con el de su dirigente, va in crescendo:
cada año suman más votos, gobiernan a más veracruzanos y evidencian la mala
calidad de los gobiernos de Morena.
Si se diera el extraño caso de que fuera la palabra de la Presidenta del OPLE
contra la del Coordinador de MC, seguramente la balanza cobraría peso hacia
este último, por sus resultados y por su trayectoria política…
…que cómo ha causado tirria entre el morenato.
sglevet@gmail.com
