CALLADITOS SE VEN MÁS BONITOS

Sep 19, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa

Arturo Reyes Isidoro
¿Qué tanto saben la gobernadora Rocío Nahle y el secretario de Gobierno Ricardo Ahued
del problema del huachicol fiscal que, según publicó este jueves el columnista Raymundo
Riva Palacio, causó una crisis en el Palacio Nacional, concretamente en la oficina de la
presidenta Claudia Sheinbaum, por el escándalo que involucra a la Secretaría de Marina,
salpica a dos hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador y amenaza con alcanzar
al propio exmandatario?
Como dice el dicho, calladitos se ven más bonitos. Ajenos (aparentemente, pues no se les
ve muestra de preocupación porque pudieran ser o estar involucrados) al terrible alboroto
en los medios y en las redes sociales por el que puede resultar el mayor acto de
corrupción de este sexenio, la 1 y el 2 del gobierno de Veracruz actúan como si no
supieran nada, cuando, supone el columnista, saben mucho, más de lo que uno se puede
imaginar, pero son una verdadera tumba y, respecto al tema, guardan un silencio
sepulcral.
En julio pasado, el general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia
Estratégica de Petróleos Mexicanos, exiliado hoy en Canadá y sujeto a extradición,
declaró a Aristegui en vivo que entre septiembre y noviembre de 2018, ya con Andrés
Manuel López Obrador como presidente electo, entregó a quien sería la próxima
secretaria de Energía, Rocío Nahle, información detallada sobre el funcionamiento de
redes de robo de hidrocarburos, información que, dijo, en lugar de ser utilizada para
desarticularlas, sirvió para “maximizar el robo”.
“Me reuní con Rocío Nahle, confiando en la nueva administración, fui a su oficina de
transición ahí en Reforma y me llevé muchísima información, creyendo que iba a poder
terminar con el robo de hidrocarburos, pero nunca hicieron nada (…) Yo creo que se
quedaron con esa información para poder esperar lo que pasa ahora mismo”, declaró el
militar. Dijo que la documentación oficial incluía información elaborada con apoyo de la
Fuerza Aérea Nacional, sobre cómo se alteraban los sistemas de distribución, dónde se
robaba combustible y quiénes estaban involucrados.
Desde entonces León Trauwitz advirtió que la delincuencia en torno al robo de
combustible no se había frenado, sino que había crecido incluso en la actual
administración, ahora encabezada por Claudia Sheinbaum, lo que el tiempo acabó de
confirmar.

Criticó la forma en que se había enfocado el combate al huachicol, señalando que se
había criminalizado a personas humildes mientras que se tolera la operación de grandes
estructuras. “Los huachicoleros robando con cubetas, los crucificaron porque robaban,

gente humilde en los ductos con cubetas, a ellos los culpan del robo en los ductos. Pero
ahora que ves los barcos, que ves sus trenes, que ves áreas inmensas con pipas y
niveles grandes con combustible robado, y que muchos de ellos son funcionarias o
funcionarios públicos, es grave”.
Por supuesto, la ahora gobernadora Nahle negó haber recibido la documentación y nadie
prestó, ni ha prestado, atención a lo que denunció León Trauwitz, pero que el escándalo
ha puesto al descubierto que era cierto lo que decía. Cabe suponer que Rocío recibió la
información, la leyó, y cuando vio que se trataba de un barril de pólvora con la mecha
encendida, la tiró lo más lejos posible… o se la entregó al entonces presidente electo. Ella
dice que no sabe nade, y nadie la saca de ahí.
¿En realidad cuánto supo, cuánto sabe y acabó de confirmar cuando llegó a la Secretaría
de Energía? ¿Cuánto vale su silencio? Ya se sabe, la información es poder. ¿Hoy qué
pide a cambio para quedarse callada? ¿Por qué o por cuánto la intercambia? Hasta ahora
guarda silencio, calladita se ve más bonita, deben decir desde Palenque y desde el
Palacio Nacional.
AMLO exoneró a Ahued en 2020
En abril de 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió al
anunciar la renuncia de Ricardo Ahued como director general de Aduanas, del Sistema de
Administración Tributaria, para regresar a su escaño en el Senado (AMLO le habría
pedido entonces que a cambio lo ayudara a conservar para Morena la capital del estado,
Xalapa, contendiendo como candidato a alcalde en 2021, lo que hizo). “En el caso de las
aduanas, viene una limpia, porque se han hecho intentos, el hasta ahora director de
aduanas es una gente íntegra, pero es un monstruo lo de aduanas, de 100 cabezas”.
Andrés Manuel lo exoneró desde entonces y lo dejó libre de sospecha de que pudiera
haber caído en el lodazal de corrupción que eran y son todavía las aduanas, pero cuando
dijo eso, no cabe duda que López Obrador ya tenía información de todo lo que hoy ha
quedado al descubierto con el encarcelamiento de un alto mando de la Marina y otro, su
hermano, prófugo de la justicia, ambos sobrinos-hijos de su entonces secretario de
Marina, José Rafael Ojeda Durán, tristemente xalapeño.
¿Cómo supo AMLO que aduanas era “un monstruo de 100 cabezas” de corrupción? Si es
que ya tenía información, como seguramente ya la tenía, cuando Ahued le fue a pedir que
lo relevara, le debió haber informado de todo lo que había descubierto, con montos,
niveles, cargos, nombres y apellidos, participación de la delincuencia organizada, por lo
que su vida corría peligro, argumentos contundentes como para no aceptarle la renuncia.
¿Cuánto supo, cuánto sabe Ricardo? Debe saber mucho, todo, pero ni sometiéndolo al
peor tormento como al que los españoles sometieron a Cuauhtémoc, quemándole los
pies, para que revelara a Cortés sobre un tesoro que reclamaba, va a abrir la boca. Sin
duda, debe decir, calladito me veo más bonito.

Así, dos figuras que tendrían mucho que decir ante el escándalo nacional por el
huachicoleo fiscal han terminado juntos en un mismo gobierno y con los cargos de mayor
jerarquía. Lo que son las circunstancias políticas.
¡Uf, uf y recontrauf! Manuel Huerta, ahora, a Asuntos Legislativos
Como patada al hígado le debe haber caído a la diputada Tania Carola Viveros Cházaro y
a quienes han pedido la expulsión de Morena del senador Manuel Huerta, que este jueves
lo hayan nombrado presidente de la Comisión de Asuntos Legislativos Primera de la
Cámara de Senadores, una comisión clave que debió tener el visto bueno de la
presidenta Claudia Sheinbaum, pues es la encargada de revisar y analizar las iniciativas
de ley, buena parte de las que envía ella, y elaborar dictámenes, informes y resoluciones
sobre documentos que, una vez aprobados, se convierten en leyes.
El naolinqueño venía presidiendo la Comisión de Agricultura, de la que pasó ahora a ser
secretario, por lo que, ahora sí, cayó para arriba y tendrá más juego político y reflectores
mediáticos (que le rechocan) que lo colocarán en el escaparate de la opinión pública
nacional, aunque seguramente él se conformaría solo con la de Veracruz para fortalecer
su viabilidad de ser candidato a la gubernatura en 2030.
Modestón, Manuel dijo que ese reconocimiento (obtuvo su nombramiento por votación
unánime de las senadoras y senadores de Morena) no era personal, “sino al pueblo que
representamos”.
En Mitofsky, Nahle permanece en el penúltimo lugar
Una buena: la gobernadora Rocío Nahle, en la encuesta de agosto de Mitofsky logró un
aumento de 2.8 puntos en su aprobación; una regular, de 46.4 por ciento que tenía en
julio subió a 49.2 por ciento en agosto; la mala, que continúa en el penúltimo lugar, en el
sitio 30 entre los 32 gobernadores del país.
Mitofsky publicó sus resultados en El Economista el miércoles pasado. La señora no logra
la aprobación mayoritaria de los veracruzanos, entendible cuando ella vive una realidad
distinta a la de sus representados, pues mientras que declara que todo está bien, la
delincuencia está desbordada, tiene rebasada al gobierno y la población sufre amenazas,
extorsiones, secuestros, asesinatos, descuartizamientos, ataques armados con drones y
nadie vive con tranquilidad, y, por otro lado, miles de veracruzanos ven, impotentes, cómo
les roban los triunfos que obtuvieron en las urnas en junio pasado.
El estancamiento que sufre en los últimos tres lugares entre los gobernadores del país se
da cuando apenas faltan 21 meses para las elecciones de diputados en 2027 y los
fraudes electorales están dejando un gran descontento popular que puede repercutir
desfavorablemente para Morena en las urnas.