1
Cifras mensuales

  • Los ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en 5,578 millones de
    dólares en agosto de 2025, lo que representó una caída anual de 8.3%.
  • Las remesas enviadas por residentes en México al exterior registraron una reducción anual
    de 12.1%, al alcanzar un nivel de 91 millones de dólares.
  • Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del
    mundo fue de 5,487 millones de dólares, menor al de 5,978 millones de dólares que se
    presentó en agosto de 2024.
  • Con series desestacionalizadas, en el octavo mes de 2025 los ingresos por remesas
    mostraron una expansión mensual de 4.2%, en tanto que los egresos exhibieron un
    retroceso mensual de 2.2%. Así, en agosto de 2025 el superávit de la cuenta de remesas
    se situó en 5,105 millones de dólares, mayor al de 4,894 millones de dólares observado en
    julio previo.
    Cifras acumuladas en el periodo enero-agosto de 2025
  • En el periodo enero – agosto de 2025, el valor de los ingresos por remesas resultó de
    40,467 millones de dólares, inferior al de 43,001 millones de dólares reportado en igual
    lapso de 2024 y que significó un descenso anual de 5.9%.
  • En el periodo enero – agosto de 2025, el 99.2% del total de los ingresos por remesas se
    realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 40,124 millones de dólares. Por
    su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie2
    y las money orders representaron
    el 0.6 y 0.2% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 253 y 90 millones
    de dólares, en el mismo orden.
  • Los egresos por remesas alcanzaron un nivel de 778 millones de dólares en los primeros
    ocho meses de 2025, monto menor al de 900 millones de dólares observado en el mismo
    lapso de 2024 y que implicó una disminución anual de 13.5%.
  • Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas durante el periodo
    enero – agosto de 2025 sumó 39,688 millones de dólares, cifra inferior a la de
    42,101 millones de dólares registrada en el mismo lapso de 2024 y que significó una
    contracción anual de 5.7%.