O P I N I O N
Continuando su guerra en contra del narcotráfico y los
grupos terroristas que operan en América Latina, el
presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (EU)
Donald Trump, el pasado jueves en conferencia de prensa en
la Casa Blanca expresó: “México está gobernado por los
cárteles. Respeto mucho a la Presidenta; en una mujer
extraordinaria. Es muy valiente, pero México tiene que
defenderse de eso”.
Declaración que no es la primera que hace el mandatario
estadounidense en ese sentido, así como también no es el
único integrante de su administración que se refiere a
México y al problema del narcotráfico así, lo que cada día
que pasa deja más clara la forma y preocupación de ese
gobierno sobre lo que en el delicado tema está viviéndose en
este país.
Para posteriormente abordó del avión presidencial Air
Force One, en su viaje para ir de gira por Asia al ser
cuestionado por representantes de medios de comunicación
sobre la situación de Venezuela dijera: “Vamos a ver que
pasa con Venezuela. Yo les puedo decir una cosa: hemos
detenido prácticamente toda la entrada de droga por mar. Y
detendré toda la entrada de droga por tierra. Muy pronto
verán eso empezar”.
A lo que hay que agregar lo que es del conocimiento
mundial y que en varias ocasiones la DEA ha dado a conocer
desde hace mucho tiempo, que la principal entrada de droga
por tierra al vecino país del norte es a través de la frontera
entre México y EU.
Por lo que no puede considerarse como medida solamente
preventiva el estacionamiento de tropas norteamericanas
en la frontera con México, principalmente en el Estado de
Texas, desde hace ya algunos meses. Y recientemente la
llegada a aguas cercanas a este continente del portaviones
más grande de la flota estadounidense el USS Gerald R.
Ford.
Acciones todas que quiérase reconocer o no, están
encaminadas a la preparación de una acción militar no
solamente de disuasión, y después de la aseveración del
presidente Trump, de que ahora detendrá la entrada de
droga a su país por tierra, deja bastante clara la
determinación que puede tomar a continuación.
Es por lo anterior que la presidenta que es muy
“estimada” por el mandatario de los EU, debe ser muy
cuidadosa en todo lo que expresa, pues está hablando la
principal autoridad de esta Nación. Pero principalmente
cuando se refiere al tema, tan trillado y por tanto
desgastado de la soberanía, del narcotráfico y de los grupos
de narcotraficantes que operan en México y que ya fueron
catalogados como grupos terroristas por la administración
de Donald Trump. Clasificación que según las leyes del
vecino país del norte, estas les permiten atacarlos en donde
estén, en otras palabras fuera de su territorio.
Acción que analizando la forma en que militarmente
Trump está cercando a estos grupos delincuenciales, más
sus últimas declaraciones, puede llegar a suceder en
cualquier momento y obviamente sin avisar y menos pedir
permiso. Usted qué opina, estimado lector. Hasta el viernes.
noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun. 27-octubre-25).
 
					
