Prosa aprisa
Arturo Reyes Isidoro
Pongo a la columna el mismo encabezado con el que MÉXICO elige presentó el resultado
de una encuesta que realizó entre el 15 y el 20 de noviembre, en el que quedó de
manifiesto que la mayoría de los mexicanos no volvería a votar por Claudia Sheinbaum, 7
de cada 10.
La empresa encuestadora preguntó: “Si la Constitución lo permitiera, ¿votaría por Claudia
Sheinbaum como Presidenta de México para el periodo 2030-2036?” Un 63.3% respondió
que “Seguro no” y 4.0% que “Quizá no”, para suma un negativo de 67.3%. Solo un 6.1%
se mostró indeciso, 19.8% dijo que “Seguro sí” y 6.8% respondió que “Quizá sí”, para un
afirmativo de solo 26.6%.
El resultado de esa medición va con el que recientemente dio a conocer Morning Consult,
que arrojó que la popularidad de Sheinbaum cayó en un año de 62% a un 41%, encuesta
que también reflejó un aumento en el descontento social en México, y el porcentaje de
rechazo a su gobierno fue de 53%.
Lo sorprendente es que el Gobierno, desde que era presidente López Obrador, presumía
los resultados de Morning Consult, pero ante la caída de Sheinbaum la han dejado de
mostrar y mencionar en las conferencias mañaneras.
Se explicó que la tesis central de este análisis postula que la divergencia revela la
existencia de “dos Méxicos”: uno territorial, beneficiario de la política social y captado por
encuestas en vivienda (las de El Financiero, Enkoll –El País–, Mitofsky, entre otras, que le
dan entre el 70 y el 79.2%) y uno digital, urbano y globalizado, captado por encuestas en
línea.
Estos resultados explican en parte por qué el miedo de Sheinbaum a las recientes
manifestaciones lo mismo de jóvenes que de adultos como los del sombrero, y la
represión que ha ejercido contra ellos, ya que en ataques de paranoia piensa que la
quieren derrocar, acusando también a la “derecha” y viendo incluso injerencia extranjera.
Eso explica también por qué el mega acarreo que preparan para el 6 de diciembre para
una concentración en el Zócalo de la Ciudad de México a fin de respaldarla, lo que para
nada evita el creciente descontento social en todo el país, descontento que alcanza a
gobernadores y gobernadoras de Morena como Rocío Nahle, de Veracruz, la peor
gobernadora calificada entre los 32 gobernantes estatales que hay, quien por ello rehúye
someterse a consulta de revocación de mandato.
A cinco años de la renovación de la presidencia y de la gubernatura, el descontento
puede ir en aumento ante la insistencia de mantener la misma actitud en la forma de
gobernar, lo mismo de Sheinbaum que de Nahle, y los primeros resultados negativos los
pueden vivir en la elección de 2027 cuando se renovarán la Cámara de Diputados y el
Congreso local.
Cambio en la Fiscalía, ¿pero solo el cuchillo de manos?
Creo que la pregunta no es si se va a ir la fiscal Verónica Hernández Giadáns sino en qué
momento. Creo que hay un detalle en el que no se ha reparado. Si se confirma que la
sustituirá la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez
Aguirre, entonces no habrá duda de que la posición la continuará conservando el
exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, Bola 8.
Cosa de recordar que Verónica llegó a la fiscalía impulsada por él, luego de que la tuvo en
la Secretaría de Gobierno, al tiempo que imponía como magistrada a Lisbeth Aurelia,
quien luego, también con su apoyo, llegó a la presidencia del Poder Judicial. ¿Qué le
sabe Cisneros a la gobernadora Rocío Nahle como para que le mantenga la posición y
aparte lo esté enfilando para ser diputado ya sea por Coatepec o por Cosamaloapan?
Sin duda, Hernández Giadáns se prestó para ser el brazo ejecutor tanto de Eric como del
exgobernador Cuitláhuac García Jiménez contra los adversarios políticos de ellos y de la
4T y llenó las cárceles de inocentes, y desde el Poder Judicial Lisbeth Aurelia cerró la
pinza ordenando prisión preventiva oficiosa por uno o dos años contra muchos, algunos
ahora en libertad, exonerados por el Poder Judicial Federal, otros todavía en la cárcel.
Los cambios deben ser siempre para bien. Quitar a una represora consumada para
imponer a otra no es lo mejor. La única novedad es que el control de la fiscalía se lo
quitará por fin la gobernadora Nahle a su antecesor García Jiménez para que sea ella
quién dé línea a quiénes apañar, preocupante cuando en forma abierta ha acusado, por
ejemplo, que Movimiento Ciudadano postuló a candidatos a alcaldes delincuentes sin
ofrecer prueba alguna.
Desde su mansión en Coatepec, Eric Cisneros se debe solazar sabiendo que mantiene
intacto su poder, que goza de impunidad total luego de los atropellos y abusos que
cometió como secretario de Gobierno, y que podrá seguir moviendo los hilos de la fiscalía
según sus intereses y conveniencia. La que debiera ser una buena noticia resulta
preocupante porque con el cambio lo único que cambia es el cuchillo de manos.
Damnificados reclaman segundo pago; Sheinbaum y Nahle los abandonaron
Luego del bla bla bla, nunca los vamos a dejar solos, damnificados por las inundaciones
del 10 de octubre en el norte del estado reclaman que llevan ya 15 días esperando el
segundo pago que les daría la Secretaría del Bienestar para resarcir los daños que
sufrieron, por lo que ayer habitantes de Poza Rica, Coatzintla y Tihuatlán bloquearon el
puente Cazones 1.
“Nunca los vamos a dejar solos, solas”, les dijo la presidenta Claudia Sheinbaum el 24 de
octubre en su tercera visita a Poza Rica. Informó entonces: “se está entregando un primer
apoyo de 20 mil pesos para todas las familias afectadas, los servidores de la nación
hicieron censo en todas sus casas y a partir de éste, con el papel que les dejaron reciben
ustedes este primer apoyo (…) va con dos vales para dos despensas y otro para los
enseres. Va a venir un segundo apoyo (quienes tengan) mayor pérdida van a recibir 70
mil pesos y los de menor, 25 mil, de acuerdo con la pérdida en su hogar, eso vendrá en
las siguientes semanas”. En nado sincronizado con ella la secundó la gobernadora Rocío
Nahle.
Los manifestantes dijeron que tienen los folios que les entregaron al momento de
censarlos, que recibieron el primer pago pero que ya no fueron convocados para la
segunda entrega que tuvo lugar el 10 de noviembre, que al acudir al módulo de pago les
comentaron que ya no estaban inscritos en el sistema, y que la directora regional de
Bienestar, Estefani Galassi, no les dio alguna explicación.
Se esperaría que este miércoles, cuando la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel
Reyes, comparezca en el Senado para la glosa del primer informe de la presidenta
Sheinbaum, el senador Manuel Huerta le pida una explicación qué está pasando.
Roban con “examen médico” para sacar licencia de conducir
El jueves pasado, mi amiga Iveth Luna posteó: “Acabo de pagar mi reposición de licencia
de manejo y me cobraron $200 aprox por concepto de EXAMEN MÉDICO le pregunté
que cuál examen, y que si me harían uno???? me dijo pues le acabo de preguntar si tiene
alguna enfermedad, o alergia a algún medicamento ese es el examen médico”. Mi querida
Iveth, sin duda, te sometiste al examen del robo del Bienestar.
Este gobierno, qué duda cabe, es un atracadero sin control alguno. Cuando los policías
de Tránsito no lo asaltan a uno a plena luz del día o de la noche con el pretexto de que se
cometió alguna infracción, entonces en los propios módulos del canje de licencias le
roban al usuario. ¿A los bolsillos de quién va a parar el dinero? Y decían que no eran
iguales. Estimada Iveth, agárrate porque ahora viene un asalto mayor con el cambio de
placas. No tienen llenadera.
