FABRICACIÓN DE CULPABLES.

Abr 11, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Rescatar del olvido al campo veracruzano, esa fue la propuesta que este jueves
les llevó Pepe Yunes a ganaderos y agricultores del sur de la entidad. *** “Vamos
a ganar esta elección con un solo propósito: regresarle su grandeza a este estado
que tanto nos ha enorgullecido a lo largo del tiempo y que vuelva a ser
protagonista y potencia nacional para que a los veracruzanos les vaya mejor”, les
dijo. *** Y los cuestionó: “¿No les parece una razón poderosa y suficiente trabajar,
llegar al gobierno de Veracruz y poner los proyectos y los recursos a disposición
de los ganaderos y los productores de jícama o de palma de aceite de la región?
¿No creen que valga la pena?”. *** Y sin empacho alguno señaló las omisiones del
actual gobierno estatal: Ante la necesidad urgente de tener al fin un gobierno
responsable, lamentó: “Qué bueno nos resultó el gobierno de Morena para los
pretextos, para evadir responsabilidades. Qué malo resultó el gobierno de Morena
para dar resultado y estar presente en los temas que le interesan a la gente. ¿O
qué me dicen los maestros? ¿Dónde quedó el seguro institucional? ¿Dónde está
el gobierno del estado junto a los taxistas o al servicio urbano de transporte
colectivo?”. *** En los municipios de Oluta, Sayula de Alemán y Acayucan, ante
miles de personas que lo recibieron y le mostraron su apoyo, Pepe Yunes lanzó
una fuerte convocatoria a todo el estado para poner todo el trabajo y la
determinación para recuperar Veracruz y poner el gobierno al servicio y a la
disposición de los veracruzanos.

* * *

Lo dijo el analista Jorge Fernández Meléndez, en marzo del presente año:
“Si hay un estado donde la justicia ha sido torcida en forma casi cotidiana y se ha
manejado al antojo del gobernador en turno, ha sido en Veracruz. En muchos
sentidos, la actuación de Cuitláhuac García ha sido muy cuestionable, pero en el
ámbito de la justicia ha destacado que ha utilizado la misma como un mecanismo
de venganzas políticas, han inventado delitos y delincuentes, encarcelado gente
sin justificación alguna. Es una de las formas más graves de autoritarismo que
vivimos en el país”.
En aquella ocasión puso la mirada en el comportamiento de la Fiscalía General del
Estado (FGE) y en su actuación “bajo consigna” y nos llevó a un caso muy
ilustrativo: “¿Recuerda usted el caso de la jueza Angélica Sánchez, amenazada
por el gobernador, detenida en la Ciudad de México, llevada a Veracruz, donde fue
liberada, se le intentó volver a detener, tiene procesos en su contra y una larga
serie de acusaciones que se exhibieron incluso en la mañanera? Pues bien, toda
esa inquina contra la jueza proviene de su decisión en un caso que exhibe la
forma en que se aplica la justicia en Veracruz”.

En efecto: la ofensiva del gobierno estatal (vía la FGE y el Poder Judicial de
Veracruz) en contra de la jueza Angélica Sánchez, tuvo como argumento el
acatamiento de una suspensión otorgada a una persona de nombre Itiel Palacios,
a quien el gobernador se refirió en múltiples ocasiones, utilizando el apodo de
“Compa Playa”.
Itiel Palacios García fue detenido por primera vez, acusado de haber sido el autor
material del homicidio del diputado local priista Juan Carlos Molina. La Fiscalía de
Veracruz, sin embargo, no pudo sostener la acusación y mediante un amparo Itiel
Palacios consiguió que fuera puesto en libertad.
Sin embargo, apenas había puesto un pie fuera de la prisión, cuando elementos
de la Policía Ministerial lo volvieron a capturar. Le atribuían otros dos crímenes, los
de Eneas Pérez Ramírez y Leonardo Hernández, ocurridos el 27 de abril de 2018
en un palenque de Playa Vicente, Veracruz.
Para este nuevo caso, la Fiscalía de Veracruz presentó a cuatro testigos que –
según los testimonios presentados por la Fiscalía- habrían presenciado el
momento en el que Itiel Palacios disparaba contra las dos víctimas.
Pero los testimonios de los cuatro testigos eran falsos. Se trataba de personas que
habían ido por otras razones a la Fiscalía local y los hicieron firmar hojas en
blanco y que tiempo después descubrieron que habían sido presentadas como
testimonios suyos.
Los testigos a los que se les suplantó la identidad presentaron demandas ante la
Fiscalía General de la República (FGR) señalando a los funcionarios de la Fiscalía
de Veracruz por haber utilizado sus identidades para inventar testimonios.
Temerosos por su seguridad y la de sus familiares, pues aseguran que han sido
amenazados, estos ciudadanos decidieron hacer pública su situación. Presentaron
en Xalapa, ante los medios de comunicación, la denuncia presentada en la FGR y
demandaron que cesen las hostilidades por parte de la Fiscalía estatal.
La “fábrica de culpables” que diseñó Cuitláhuac García ha quedado exhibida en
múltiples ocasiones (recordemos, sólo como ejemplo, los casos de José Manuel
del Río Virgen, Rogelio Franco, Tito Delfín y la propia jueza Angélica Sánchez).
Falta muy poco tiempo para que los autores de estas farsas pierdan su blindaje y
terminen en los mismos calabozos a donde mandaron a sus enemigos políticos.

* * *

Epílogo.
Alguien convenció al gobernador Cuitláhuac García de que la investidura que hoy
posee (y que está por desaparecer) le otorga el poder de la inmunidad, que nada
le pueden hacer, aunque cometa las más graves faltas. Lo han engañado. *** El
Organismo Público Local Electoral (OPLE) le inició al gobernador el Proceso
Especial Sancionador CG/SE/PES/PRD/026/2024, por el uso indebido de recursos
públicos, por actuar de forma imparcial y por su intromisión en el proceso electoral.
*** Resulta que, en plena actividad electoral, a Cuitláhuac García le pareció
“buena puntada” publicar en su cuenta de Facebook un cuadro comparativo sobre
datos estadísticos de la violencia en entidades federativas gobernadas por el PAN
y MC. *** La Comisión de Quejas y Denuncias del OPLE ordenó al gobernador
retirar esas publicaciones, pero éste sólo retiró los logotipos de los partidos

políticos aludidos. *** El gobernador se negó, además, a revelar quiénes
administraban su cuenta de Facebook, por lo que el OPLE requirió esa
información a Facebook, empresa que confirmó que Cuitláhuac García es el
creador y administrador de la cuenta, además de que aparecen como
administradores Iván Joseph Luna Landa, Juan Cortázar, Noé Emilio González
Rivera y Martín Bello. *** Al final, a te el exhorto del órgano electoral, el
gobernador aceptó retirar esas publicaciones.
filivargas@gmail.com