Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Lo importante en esta guerra de denuncias, es que los dichos se aterricen en
acciones legales. *** La mañana de este miércoles la diputada federal, María
Elena Pérez-Jaén, interpuso una denuncia administrativa en la Secretaría de la
Función Pública (SFP), en contra de Rocío Nahle García “por inconsistencias
detectadas en la presentación de sus declaraciones patrimoniales de los ejercicios
2019, 2020, 2021 y 2022, así como su declaración inicial y de conclusión de
encargo, que terminó el día 13 de octubre de 2023”. *** La legisladora señaló que,
de la revisión a las declaraciones patrimoniales de la ex secretaria de Energía,
Rocío Nahle (disponibles en la página Declaranet) se detectaron inconsistencias
tanto en sus ingresos como servidora pública, como en los bienes inmuebles de
los que declaró ser propietaria. *** Pérez-Jaén explicó que entre las
inconsistencias detectadas se encuentran ingresos adicionales por 7 millones 502
mil 435 pesos, sin señalar el origen de dichos ingresos. *** En su declaración
inicial señaló ser propietaria de dos inmuebles y en la de conclusión de cargo, en
diciembre de 2023, declaró ser propietaria de cuatro y que rentaba dos
propiedades, una en Coatzacoalcos y otra en la Ciudad de México. *** Además de
la denuncia ante la Función Pública, Pérez-Jaén propuso a la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión, un punto de acuerdo para que se
constituya un grupo de trabajo que analice las presuntas irregularidades y posibles
desvíos de recursos en la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas,
Tabasco, y cite a comparecer al actual secretario de Energía, a la extitular de la
Secretaría, Rocío Nahle, al director de Petróleos Mexicanos, al secretario de
Hacienda y al Auditor Superior de la Federación, para que den cuenta de las
irregularidades que hubieran derivado en un sobrecosto en la construcción de la
refinería Olmeca. *** Queda claro que, como dependencia del gobierno federal, la
SFP congelará la investigación sobre este caso o quizá -lo que sería peor- emitirá
una resolución en la que exonere a la hoy candidata al gobierno de Veracruz. Algo
como lo que sucedió -y tanto criticó López Obrador- con la Casa Blanca de
Enrique Peña Nieto. *** En la Cámara de Diputados la mayoría guinda impedirá
que pase la propuesta de punto de acuerdo. *** ¿Cómo está eso de que “el que
nada debe, nada teme”?
* * *
Cómo estarán los niveles de desesperación que, por primera vez desde el 2018 en
que asumieron sus respectivos cargos, el presidente López Obrador admite la
incapacidad del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.
Este miércoles, desde su tradicional monólogo mañanero, el presidente expresó
que cada vez que visita a Veracruz “se molesta” al observar el edificio conocido
como la "Torre Centro", al que siempre ha calificado como “un adefesio”, pues
argumenta que “no armoniza” con el Centro Histórico.
Desde hace mucho tiempo el presidente “sugirió” (lo que para Cuitláhuac García
representa una orden) que se hiciera lo necesario para detener la construcción de
ese edificio y demoler lo que ya estaba construido, pero la autoridad estatal no fue
capaz de cumplir con esa instrucción.
“Ahí está el adefesio que se construyó en Veracruz, en el malecón de Veracruz,
por corrupción; un adefesio en el puerto de Veracruz. Cada vez que voy me
molesta porque no se pudo hacer nada porque los jueces, todos, las autoridades
estatales, municipales -me refiero al gobierno anterior- y jueces del Poder Judicial,
se hicieron de la vista gorda”.
En efecto, el presidente de México y el gobernador de Veracruz siguen sin admitir
eso de que “la ley es la ley” y asumiéndose como los propietarios de los territorios
que gobiernan, consideran “inadmisible” que el Poder Judicial de la Federación no
les haya permitido cumplir con su capricho: detener una obra que, en opinión del
presidente, “es un adefesio”.
El tema no iba a cuento. Hoy ninguno de los remedos de periodistas que llenan
sus conferencias de prensa, preguntó sobre ese edificio. ¡Vaya!, ni siquiera se
referían al estado o al puerto de Veracruz.
El propio presidente se sacó de la manga la necesidad de generar planes de
desarrollo urbano y, siguiendo ese hilo, puso como ejemplo la construcción de ese
edificio.
La intención, por supuesto, era atacar -aunque sin mencionar su nombre- a los
Yunes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Por eso la precisión de que
quienes se “hicieron de la vista gorda” fueron los del gobierno pasado, esto es, el
de Miguel Ángel Yunes Linares.
La intempestiva visita de Cuitláhuac García y su fiscal Verónica Hernández, el
pasado martes, a Palacio Nacional, lo mismo que los recurrentes viajes del
presidente y de su “corcholata” Claudia Sheinbaum a esta entidad, reflejan un
nerviosismo que no es propio de alguien que percibe más de 20 puntos de ventaja
de su candidata contra el del frente opositor.
Como bien diría el periodista preferido del presidente, Carlos Loret de Mola: “si
este arroz ya se coció, ¿por qué hay tanto estrés en la cocina?”.
* * *
Epílogo.
Este miércoles Pepe Yunes, candidato del frente opositor al gobierno de Veracruz
se reunió con los productores cañeros, de quienes escuchó con atención el
diagnóstico que le presentaron los productores, a quienes les dejó muy claro:
“conozco los problemas de los cañeros y los vamos a resolver desde un gobierno
que pueda darles resultados”. *** Sin duda la mejor síntesis de la crisis que
padece el sector cañero la dio el dirigente de los productores de Tres Valles,
Nelson Cano Ramos: “antes nos daban atole con el dedo, ahora nomás nos dan el
puro dedo”. *** Ricardo Cárdenas González es fiscal especializada en Delitos
Electorales y en Delitos Contra la Libertad de Expresión. En días recientes fue
cuestionado sobre la presunta existencia de las carpetas azul y guinda, y que han
mencionado emisarios de Morena y del Partido Acción Nacional. *** El funcionario
evadió el tema con el argumento de que se trataba de “temas políticos en los que
no me puedo meter”. *** Ricardo Cárdenas justificó la presencia de servidores
públicos en actos proselitistas afirmando que lo hacen fuera de sus horarios de
trabajo o los horarios propios de cada dependencia: “Son horarios que se
establecen en las leyes orgánicas de cada dependencia y ahí los establecen. Así
como hay horarios no laborables del gobierno del estado, también precisamente
ahí es donde las personas pueden aprovechar y llevar a cabo sus actividades”. ***
este mismo fiscal, por cierto, es el que atiende los temas que tienen que ver con la
libertad de expresión. En su escritorio está la denuncia que presentó Bernardo
Bellizzia por las amenazas que sufrió a partir de la publicación de un artículo
periodístico. *** Ricardo Cárdenas nada ha hecho para que ese expediente
avance, por lo que el abogado de la víctima, Tomás Mundo, advirtió que la
denuncia no va a ser archivada: “esto sigue, a pesar del deficiente trabajo del
fiscal, pues ya no dependemos de su participación, la Ley General de Víctimas me
da facultades para actuar, a pesar de lo que diga el fiscal”.
filivargas@gmail.com