Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
Los días de Verónica Hernández Giadans al frente de la Fiscalía General del
Estado (FGE) están contados. *** Este jueves el nuevo Congreso de Veracruz
aprobó la creación de una Comisión Especial que se encargue de coordinar la
designación del contralor interno de la FGE. *** Esa comisión la integran Diego
Castañeda Aburto como presidente; Estefanía Bastida Cuevas como secretaria, y
Janeth Adanely Rodríguez, Janix Liliana Castro Muñoz, Luz Alicia Delfín
Rodríguez, Ana Rosa Valdés Salazar y María Elena Córdova Molina, como
vocales. *** La designación del contralor interno es por cinco años, y en el 2019
recibió esa encomienda Rafael Ambrosio Caballero Verdejo. *** Con una
Legislatura de aplastante mayoría y que ya le rinde cuentas a la gobernadora
electa, lo natural es que el próximo contralor esté ligado a la próxima
administración estatal. Una vez en control de esa posición, la salida de Verónica
Hernández -por las buenas, o por las malas- será el siguiente paso. *** Para
colmo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) recibió una queja
por el comportamiento que han tenido fiscales adscritos a San Andrés Tuxtla,
quienes se han encargado de proteger a dos parientes cercanos de la titular de la
Fiscalía. *** Los hermanos, Hugo Luis Piñeiro Giadáns y Felipe Piñeiro Giadáns
fueron acusados de participar en el saqueo de una bodega, y a pesar de que se
aportaron suficientes elementos para proceder en su contra, los fiscales adscritos
a ese distrito judicial le dieron “carpetazo”. *** Todo está documentado y la que
pagará las consecuencias será su poderosa pariente.
La situación es realmente grave.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) envió una
carta al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, en
la que le solicitan: el cierre de la frontera con Guatemala y Belice para importación
de ganado, el auxilio de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina para prevenir
la entrada ilegal de ganado, y la implementación de medidas preventivas, como la
dispersión de mosca estéril en la frontera sur del país.
“A pesar de los esfuerzos regionales de varios países, la plaga (del gusano
barrenador del ganado) ha llegado a Guatemala, lo que representa una grave
amenaza para nuestra ganadería”, se expresa en la misiva de los ganaderos
organizados de México.
“En el momento en que aparezca la primera muestra (infectada) en nuestro país,
los americanos van a cerrar la frontera, no van a dejar pasar nada”, advirtió el
médico veterinario José Luis Güemes Jiménez, funcionario de Senasica (Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria).
Los ganaderos organizados del país ofrecieron su colaboración al gobierno federal
para impedir la llegada de esta plaga a México: “nos sumamos al dispositivo de
emergencia de Senasica, promoveremos medidas sanitarias preventivas y
comprometemos apoyo logístico y económico para la operación del Dispositivo
Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa)”.
La misiva de los ganaderos a las autoridades agropecuarias del país, firmada por
el presidente de la CNOG, Homero García de la Llata; el secretario, José
Ernestino Mazariegos Zenteno, y el tesorero, Noel Javier Ramírez Mejía, detalla
las consecuencias que tendría para el país la reaparición de esta plaga.
“Serían catastróficas, afectando productividad y comercialización internacional; la
economía del sector ganadero sería devastada”.
La organización de productores de ganado explica que el alto costo y largo tiempo
de erradicación causarán un lastre ara la economía y serán los pequeños
empresarios y el sector social los más afectados.
“Solicitamos negociaciones de alto nivel con el departamento de Agricultura de
Estados Unidos para evitar se impongan restricciones a la exportación de ganado
mexicano, ante la presencia de algún caso positivo en el sur del país”, agrega la
carta.
¿Y en Veracruz?
Acá los puntos de inspección zoosanitaria están desactivados, los inspectores
fueron concentrados en Xalapa, porque el subsecretario de Ganadería tiene
negocios en el sur de la entidad y la labor de estos especialistas le estorbaba.
Ya nos exhibió el gobierno de Estados Unidos por no cumplir con los protocolos de
sanidad y si llega el gusano barrenador, no habrá barreras que lo combatan.
Ese es el legado de Cuitláhuac García en materia de ganadería.
Epílogo.
Imperdible, sin duda, la conferencia que habrá de ofrecer el magistrado del
Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Toluca, Fernando Córdova del Valle.
*** El tema será: “Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia. Análisis de
Sentencias Relevantes”. El reconocido jurista ha señalado que una de las labores
más importantes de los legisladores en materia de perspectiva de género, es
brindar de herramientas a los juzgadores para entender e identificar de manera
clara, completa y permitiendo el uso de analogías, los conceptos básicos para
identificar si una persona sufre algún tipo de violencia, y la forma en que las
autoridades deben actuar para cumplir con el artículo primero constitucional, esto
es, promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las
personas. *** La conferencia tendrá lugar este viernes a partir de las 5 de la tarde
en la Casa de la Cultura Jurídica de Xalapa, ubicada en la avenida Lázaro
Cárdenas número 2901. *** Con más dudas que certezas, este jueves quedó
instalado el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE), con
lo que inició el proceso electoral local 2024-2025, para renovar los 212
ayuntamientos. *** En ese proceso estarán en disputa mil 054 cargos edilicios: 212
alcaldes, 212 sindicaturas y 630 regidurías. A eso habrá que sumar la complicada
elección de jueces y magistrados. *** Un gran lío que, por el bien de Veracruz,
ojalá resulte bien.
filivargas@gmail.com