CUITLÁHUAC Y LA EMPATÍA

Nov 12, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
El actual secretario de Seguridad Pública en Veracruz, el capitán Cuauhtémoc
Zúñiga Bonilla, aprendió muy pronto a negar lo evidente. *** Ahora asegura que no
hubo ataques con bombas molotov a un resguardo de grúas y a un autobús en
Acayucan y Soconusco. *** Como se lo anotaron en su guion, el funcionario les
echó la culpa a los medios de comunicación. *** “No hay bombas molotov, no sé
de dónde sacan la información. Nosotros acabamos de tener la reunión en la
Mesa de Seguridad y no tenemos ese reporte. No tenemos información de eso, la
verdad los medios luego tergiversan la información”. *** Primer error de este probo
servidor público: que no llegue la información a sus “mesas de seguridad”, no
significa que no haya sucedido. Es sólo que el gobierno estatal tiene una versión
distinta de los hechos. *** El propio titular de la SSP admite que el terreno en
donde la empresa de grúas “MG” resguarda los vehículos que arrastra “recibió el
ataque de un grupo de sujetos, lo que ocasionó los daños”. *** Si eso no se trata
de una acción del crimen organizado, entonces el funcionario estatal nos debería
dar una explicación más completa. *** Lo del autobús, dijo, se trató de “una falla
mecánica”. Nunca entendieron que negar la realidad no ayuda a corregir los
problemas.


El entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo llegó a
calificar como “el gobernador más honesto”, pero hasta ahí. Ningún otro atributo le
concedió al hasta ahora gobernador veracruzano Cuitláhuac García.
Con el correr de los años le hemos llegado a conocer algunas virtudes. Es bueno
para el baile, algunos llegaron a decir que “era un buen maestro” en la Universidad
Veracruzana, y algunos se atrevieron a asegurar que era “bueno para las
matemáticas”.
Pero hasta ahí. Nadie mencionó entre sus atributos la “empatía” (Sentimiento de
identificación con algo o alguien, o capacidad de identificarse con alguien y
compartir sus sentimientos, según la Real Academia Española).
Por tanto, no sorprende lo expresado por la coordinadora del Grupo Multisectorial
de VIH y SIDA, Patricia Ponce Jiménez, quien en 2017 recibió el Premio Estatal a
la Mujer Veracruzana.
Ella denunció la falta de compromiso del gobierno de Veracruz para financiar el
Programa Estatal de VIH/Sida y afirmó que ese abandono de las autoridades
estatales ha provocado una dependencia casi total de los recursos federales.
Según Patricia Ponce, si no llegaran los 400 millones de pesos asignados por la
Federación para medicamentos antirretrovirales “la mayoría de los pacientes
(veracruzanos) ya habrían fallecido”.

Patricia Ponce Jiménez, quien es también -además- investigadora del Sistema
Nacional, señaló que el gobernador Cuitláhuac García “nunca asumió el
compromiso” de atender la epidemia.
“Cuándo ha salido el gobernador de Veracruz a posicionarse sobre el tema”,
preguntó la especialista.
Cualquiera con un poco de sentido común asumiría que Cuitláhuac García, quien
ha vivido en personas muy cercanas el calvario de esa mortal enfermedad, estaría
más dispuesto a colaborar para combatir su propagación y para ayudar a quienes
cargan ese letal virus.
No ha sido así, no ha demostrado empatía.
Patricia Ponce dio a conocer que la falta de recursos y de compromiso por parte
de la administración estatal ya colocó a Veracruz en el primer lugar nacional en
mortalidad por VIH, incluyendo los primeros lugares en mortalidad femenina y de
mujeres embarazadas con esa enfermedad.
Hay, en efecto, un presupuesto que año con año aprueba el Congreso local para
el Programa Estatal de VIH, pero que no se aplica, mientras la Secretaría de Salud
estatal afirma que, en realidad, los pacientes no fallecen por el VIH.
“Se maneja el discurso de que los pacientes ya no mueren por la enfermedad, lo
que es una mentira; Veracruz tiene el primer lugar nacional en mortalidad a causa
del VIH”, afirmó Ponce Jiménez.
Y no sólo es .la falta de medicamentos. Tampoco hay recursos para implementar
campañas de prevención y de concientización.
Ya no se distribuyen condones en universidades ni en centros de estudio, y la
entrega de pruebas de detección temprana es insuficiente. Además, las pruebas
disponibles suelen permanecer en las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria sin
llegar a la población.
Apenas el año pasado la Secretaría de Salud del gobierno federal ofreció un curso
gratuito para capacitar a profesionales en la atención de pacientes con VIH. “Ni
uno de los trabajadores de salud en todo el estado asistió (…) No les importa, no
hay inversión, no hay capacitación del personal, ¿cómo quieren que no tengamos
los primeros lugares?”.
Así como nunca mostró empatía por los jóvenes que se manifestaban y a los que
mandaba desalojar con la fuerza pública (lo que en su momento hicieron con él),
así con temas tan delicados en materia de salud.
En ese mundo de fantasía en el que vivió encerrado durante seis años, ninguno de
esos problemas existe.


Epílogo.
Pero si nuestras autoridades no muestran un mínimo nivel de sensibilidad,
tendremos que ser los ciudadanos los que pongamos el ejemplo. *** Hoy quien
requiere de nuestro apoyo es la señora María Dorotea Hinojosa Villegas. Ella
requiere donadores de sangre tipo “B+”. Quienes estén en posibilidades de
apoyarnos, pueden acudir al Banco de Sangre de Centro de Alta Especialidad y
enviar un mensaje al número de celular 2282107432, para dar los datos del
donador. Demos una muestra de solidaridad. *** La dirigencia estatal del PRI dio a

conocer que promoverá una iniciativa para eliminar el cobro del Impuesto al Valor
Agregado (IVA) en los alimentos de mascotas. *** Adolfo Ramírez Arana señaló
que, siete de cada 10 familias tienen una mascota en el hogar, de acuerdo con la
Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares, y en cada una de ellas
gastan entre 600 y 1,500 pesos mensuales en su alimentación, por lo consideran
necesario elaborar una iniciativa a través de sus legisladores federales para
apoyar la economía familiar. *** “También se busca beneficiar a las personas que
arropan y protegen a este tipo de animales, así como albergues, refugios y
poblaciones vulnerables que tienen mascotas de apoyo o de asistencia por su
discapacidad visual”, dijo. *** El Consejo Político Nacional del Partido Verde
designó a Edgar Herrera Lendechy, como Delegado Nacional con funciones de
Secretario General, del Comité Estatal en Veracruz. *** Al asumir esa
responsabilidad sustituye a Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, quien ahora
concentrará su atención en sus funciones como diputado local. *** Herrera
Lendechy es licenciado en Derecho con Maestría en derecho de las Tecnologías
de la Información, Propiedad Intelectual y Redes Sociales y se desempeñaba
como Secretario de Organización del comité estatal del Partido Verde. Ahora será
el encargado de dirigir el rumbo de esa organización política hacia el proceso
electoral del 2025.
filivargas@gmail.com