GUSANO BARRENADOR: ¡YA LLEGÓ!

Nov 24, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista.
Filiberto Vargas Rodríguez.
Prefacio.
El pasado jueves, durante la sesión ordinaria del Congres local, el diputado Héctor
Yunes Landa presentó una propuesta de punto de acuerdo para intentar recuperar
el orden en el recinto legislativo, a partir de que un grupo de facinerosos
interrumpió una comparecencia con insultos y después agredió a una reportera.
*** En la exposición de motivos, Yunes Landa les recordó a los diputados que el
artículo 154 fracción primera del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder
Legislativo dice: “Los titulares de las dependencias y entidades de la
administración pública y de los organismos autónomos del Estado que
comparezcan ante el Congreso podrán hacerse acompañar, para auxiliarse en el
desarrollo de sus comparecencias, de hasta veinte colaboradores, quienes al igual
que el compareciente evitarán, al interior del Palacio Legislativo y en los
alrededores de éste, todo acto multitudinario o de promoción personal con tal
motivo y por cualquier medio”. *** Al día siguiente, el viernes, el secretario de
Educación de Veracruz, Víctor Vargas, colmó las instalaciones del Palacio
Legislativo, llenó el auditorio donde se desarrolló la comparecencia, incluso
reduciendo los espacios dedicados a los medios de comunicación. *** Generó un
espacio alterno, a unos metros del auditorio, para acomodar a más empleados del
sector educativo que deberían estar trabajando (era viernes, día hábil) y colocó a
servidores públicos de la SEV en los accesos con una lista en las manos, para
verificar que se trataba de los funcionarios que habían sido convocados. *** No se
puede argumentar que el mismo reglamento establece que las comparecencias
son “públicas”, pues no hay acceso para el ciudadano común que, sin vínculo
alguno con el compareciente o con los diputados, pretenda acceder al auditorio
donde se desarrolla la comparecencia. *** Priva el desorden en las
comparecencias, y el Congreso lo permite. “No es un jaripeo, ni peleas de gallo”,
advirtió el presidente de la Jucopo, Esteban Bautista. Tienen, entonces, que velar
por el orden y el respeto a los asistentes.


Lo que tanto se había advertido, finalmente sucedió: el gusano barrenador del
ganado ya tocó tierras mexicanas y, al menos en Veracruz, no estamos
preparados para combatirlo.
La propia Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) emitió un
comunicado en el que admitió que, a partir de que se detectó ese caso positivo a
gusano barrenador en Chiapas, el gobierno de Estados Unidos cerró su frontera al
ganado mexicano.

“Como medida precautoria, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos
(USDA, por sus siglas en inglés) pausó temporalmente la internación de ganado
mexicano a su país”, se lee en el comunicado.
Al mismo tiempo, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua denunció el ingreso
ilegal de más de 700 mil cabezas de ganado por parte de grandes engordadoras,
ello a sabiendas de que la infestación de gusano barrenador del ganado puede
acabar con los hatos de México, por lo que urgió el cierre de la frontera sur del
país.
El presidente Álvaro Iván Bustillos Fuentes en representación de los ganaderos de
Chihuahua denunció que las autoridades federales están permitiendo el trasiego
de ganado a grandes engordadoras de México como Grupo Gusi, Praderas
Huastecas, Denes, Vera Carne, Sukarne y Carnes El Lucero.
“Esas empresas, por comprar barato y no poder competir por el ganado del norte o
de estados exportadores, hacen que esta ilegalidad ponga en riesgo la sanidad de
todo el país, junto con las acreditaciones de los estados exportadores”, dijo el
dirigente ganadero.
El primer reporte de la detección de esta plaga (que se había erradicado hace ya
más de dos décadas) se dio en el municipio de Catazajá, en el estado de Chiapas,
municipio muy cercano a los límites con Tabasco.
“Derivado a la intercepción de un lote de ganado bovino, de origen no mexicano,
en un Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de movilización, el
personal oficial identificó la presencia de una miasis (infestación parasitaria de
larvas de mosca en el tejido de un huésped) en uno de los animales”, se lee en el
reporte que emitió la Organización Mundial de Sanidad Animal, fechado el pasado
jueves 21 de noviembre.
Se trata de ganado que llegaba proveniente de Centroamérica y fue detectado en
un Punto de Verificación Federal que contaba con elementos fundamentales para
su operación: inspectores, reactivos y equipos para el baño por aspersión de las
especies detectadas con alguna infección y el lote completo que le acompañaba.
Eso no se tiene en Veracruz y si ese ganado pudo ser detectado en Chiapas, otros
lotes buscarán evadir los puntos de inspección y al llegar a territorio veracruzano
podrán mezclar ese ganado con el criado en nuestros ranchos, de manera que se
pierda el control y la enfermedad se propague sin freno.
Apenas el pasado sábado la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle,
anunció que Carlos Manuel Jiménez Díaz ocupará el cargo de subsecretario de
Ganadería, dentro de la estructura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario,
Rural y Pesca (Sedarpa), dependencia que encabezará Rodrigo Calderón Salas.
Al presentarlo (con lo que echó por tierra la versión que circuló los días previos de
que sería ratificado en el cargo Humberto Amador Zaragoza), la gobernadora
electa se comprometió a brindar “todo el respaldo” para recuperar los estándares
de calidad que la ganadería veracruzana siempre debe de mantener.
“Se impulsarán también -dijo- políticas que propicien dicha meta, además de que
se impulsará la exportación de productos con los más altos estándares sanitarios,
a la par que se impulsará la tecnificación en todo el sector”.
El reporte de la Organización Mundial de Sanidad Animal detalla las condiciones
en que fue detectada esta peligrosa plaga:

“Se trata de un lote interceptado de ganado bovino, de origen no mexicano de 100
animales, donde se identificó un animal con una herida abierta en la oreja. Durante
la inspección oficial se encontraron larvas vivas en la herida, mismas que se
colectaron para diagnóstico, resultando positivas a C. (Cochliomyia) hominivorax
(el término científico para el gusano barrenador) por identificación taxonómica”.
Si este lote de ganado fue detectado desde el pasado jueves, otros pudieron
haber evadido los puntos de inspección y llegado hasta territorio veracruzano. No
lo sabemos, porque la subsecretaría de Ganadería en Veracruz se encargó de
desmantelar el sistema de inspección zoosanitaria para permitir que circulara
ganado robado por las carreteras del estado.
Ahora podríamos estar pagando las consecuencias.


Epílogo.
Al final, se cumplió con el protocolo. El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado
notificó a la Mesa Directiva la desincorporación de esa bancada de Miguel Ángel
Yunes Márquez, contra quien pesa una expulsión del partido, que todavía se
tendrá que definir en tribunales. *** Un acuerdo unánime de los senadores del
grupo parlamentario resolvió que el senador veracruzano ya no integraría esa
fracción y por ello se dio vista a la presidencia de la Mesa Directiva del Senado,
para que proceda con los trámites correspondientes. *** Una de las consecuencias
inmediatas será que se reducirá el recurso para “gestiones legislativas” destinado
al PAN. *** En el proceso de revisión del uso y destino que se da a los recursos
públicos, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) suele detectar irregularidades
que están relacionadas con el desconocimiento de los servidores públicos, más
que con un afán de sustraer fondos de los presupuestos. *** Por eso resulta
importante la medida anunciada por la auditora general, la maestra Delia González
Cobos, de construir un auditorio en el interior de las instalaciones del Orfis, para
reforzar la capacitación y profesionalización. *** Se requieren acciones preventivas
dirigidas a los servidores públicos de los entes fiscalizables y del propio órgano
fiscalizador. Bien. *** La ausencia de mando, de orden, se percibe en el ambiente.
Los actos criminales se están registrando, incluso, muy cerca de la capital del
estado, y el personal de seguridad se limita a contar y levantar los muertos. *** El
pasado viernes, en Carrizal, municipio de Emiliano Zapata, la policía fue alertada
de que se escucharon detonaciones de armas de fuego en la calle 20 de
Noviembre. Al llegar al lugar, encontraron dos cadáveres: uno dentro de una
vivienda y otro en una camioneta. Las víctimas serían un hombre identificado
como Hugo y su yerno. *** Al día siguiente, en esa misma comunidad, mientras
velaban los cuerpos de los dos hombres asesinados la noche anterior, hombres
armados abrieron fuego contra los ocupantes de una camioneta que circulaba
sobre la misma calle 20 de Noviembre. *** Al llegar al sitio, las fuerzas de
seguridad encontraron una camioneta con al menos 17 impactos de bala. En su
interior, el conductor yacía sin vida, mientras que otro hombre, identificado como
su acompañante, permanecía herido sobre la banqueta. *** Algo grave está
pasando y los grupos criminales parecen estar aprovechando el vacío que generó
el gobierno que está por salir.

filivargas@gmail.com