Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Guerrillero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en su momento, hombre de lucha
dentro de la izquierda, profesor rural de origen, el diputado local por Cosoleacaque,
Esteban Bautista Hernández, oriundo de Tatahuicapan, en la Sierra de Soteapan, fue
contundente: Cuitláhuac García Jiménez fue un lastre para la Cuarta Transformación.
En su opinión, el mejor trabajo que podría darle la presidenta Claudia Sheinbaum es el de
coreógrafo del Xantolo, por el video que circuló en donde se le ve ensayando, siendo
gobernador, para participar en el festival por el Día de Muertos.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local se
reunió para desayunar ayer martes con un grupo de columnistas y reporteros que
periódicamente conviven con el joven experto en administración pública, Fernando Saure
González, en su domicilio particular. Lo acompañaron la diputada por Minatitlán, Naomi
Santos, y el titular de Comunicación Social del Congreso, Esaú Valencia Heredia.
Su calificativo da una idea muy clara de lo que muchos morenistas piensan del
exgobernador y puede ser que interprete lo que piensan en el nuevo gobierno del
inmediato antecesor. De alguna forma, el juicio es coincidente con la crítica del senador
Manuel Huerta hacia el extitular del Poder Ejecutivo.
En otro tema, sin dar nombres, porque dijo que los procesos están en marcha, comentó
que será denunciada la empresa que se encargó de colocar 50 tablets en las curules de
los diputados en el Congreso local, por las que se pagaron más de 7 millones de pesos,
con el argumento de que tenían un software especial, pero que no tienen nada de
extraordinario.
Reiteró que al menos a 50 empleados ya no se les renovó su contrato, lo que no afecta la
operatividad de la Legislatura, y más en corto con el columnista reveló que algunos
cobraban hasta 80 mil pesos mensuales mientras que a abogados que sí trabajan solo les
pagan 20 mil pesos.
Siempre en corto, comentó los excesos que halló, como el pago de un millón y medio de
pesos por el servicio de jardinería, cuando el costo real era de 400 mil pesos. Dijo que
incluso una nueva diputada llegó pidiéndole que le adjudicara uno de los contratos y que
ya hasta llevaba las cifras de lo que se pagaba antes y que pretendía cobrar.
Le respondió que eso ya no se podía, que la gobernadora Rocío Nahle ya estaba
enterada de los excesos, pero que de todos modos iba a informar del caso al resto de
diputados y a someterlo a su votación. Todos lo rechazaron, delante de ella, ante lo que
se quedó callada (por más que se le pidieron nombres no los dio, pero no faltó quien
dijera que se trataba de Dorheny García Cayetano).
Bautista Hernández dijo, estando cerca el columnista, que puso al tanto de todo lo que
halló a la gobernadora, quien le ordenó que procediera en consecuencia.
En el Poder Judicial niegan el respeto a las libertades que ofreció Rocío Nahle
El respeto a las libertades estará garantizado en mi gobierno, ofreció la gobernadora
Rocío Nahle en su mensaje inaugural, hace once días, en el Congreso del estado.
Ya hubo dos ocasiones en que se pudo confirmar el respeto de su administración al
trabajo de los periodistas, cuyo quehacer tiene como sustento ese respeto.
El viernes pasado ofreció una conferencia de prensa, su primera, oficial, en la sala de
prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, con una gran cobertura.
Ayer martes, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, ofreció otra, en un salón dentro
del área de la dependencia a su cargo, en el palacio de gobierno, igual, con una gran
concurrencia de reporteros.
Confirmé con mis compañeros reporteros y en los dos casos no tuvieron algún problema
para cumplir con su trabajo, a partir de que no se vetó a ninguno ni se le impidió la
entrada.
En esa actividad oficial ya hubo también un gran cambio respecto a la administración de
Cuitláhuac García Jiménez, pues a algunos reporteros se les impedía entrar al palacio de
gobierno.
En el caso de la gobernadora, respondió todos los cuestionamientos, con mucha
tranquilidad y claridad, sin la actitud atropellada y a veces agresiva de su antecesor y
ofreciendo tener esta semana “la misma charla”.
Por lo que hace a Ricardo, se sorprendió cuando vio la gran cantidad de reporteros que lo
estaban esperando para su declaración, una reacción cómo diciendo de dónde salieron
tantos.
A él le preguntaron si siempre ofrecerá conferencia. Respondió que lo hará únicamente
cuando así le indiqué la gobernadora que lo haga (ayer Rocío no estaba porque viajó a
Acapulco para una reunión sobre seguridad de la presidenta Sheinbaum con los
gobernadores).
Nada que lamentar, pues, en los primeros días del nuevo gobierno, en el área del
Ejecutivo, ahora de la Ejecutiva, en su trato con los reporteros. Celebro que los traten con
el respeto que se merecen.
Pero, aquí sí, lamentablemente, no se puede decir lo mismo del Poder Judicial, donde con
una mente obtusa, torpe, retrógrada, se coarta la libertad de expresión al vetar a mis
compañeros reporteros para que cumplan con su trabajo.
Sucedió el lunes cuando la titular de Comunicación Social, Olga Serrano Vargas, acreditó
solo a reporteros de su agrado para la cobertura del segundo informe de la presidenta
magistrada Aurelia Jiménez Aguirre, acto al que asistió la gobernadora.
Hubo compañeros que con anticipación la buscaron vía WhatsApp para pedirles que los
acreditara, pero no les respondió. De todos modos se presentaron el día del acto y fue
cuando se enteraron que Serrano Vargas había prohibido su acceso.
Dos de los varios vetados fueron los reporteros Jair García y Lourdes López “Lulú
reportera”, periodistas de verdad, profesionales, críticos, como debe ser un buen
periodista, a quienes les expreso mi solidaridad así como al resto de los vetados.
Jair es reportero del corporativo Imagen del Golfo, que tiene, entre otros medios, a
Imagen de Veracruz, en el puerto, y al Diario del Istmo, en Coatzacoalcos, de amplias
coberturas, antes muchos años en La Jornada, y Lulú es corresponsal del diario Excelsior,
de cobertura nacional.
A Jair le dijeron que había una lista de los que podían pasar, y que la iban a consultar.
Cuando lo hicieron, le comentaron que, en especial, él estaba vetado, sin decirle por qué.
¿Acaso porque es especializado en temas de transparencia y rendición de cuentas,
además en investigación en materia de corrupción? ¿Es que Olga Serrano teme que le
puedan sacar los trapos al sol a su jefa?
El cambio que ofrece la nueva gobernadora no puede ser completo si hay quienes con su
actitud la boicotean, ¿o es que acaso la Serrano está molesta con Rocío Nahle por la
limpia que está haciendo en el gobierno del estado incluyendo a toda la gente negativa
que incrustó Eleazar Guerrero Pérez, por quien Olguita llegó al Poder Judicial, y por eso
trata de hacerla quedar mal con la prensa? Serrano es una improvisada, no es periodista,
aunque la sostiene en el cargo Aurelia Jiménez.
En el acto del que comento, la gobernadora reiteró su respeto a la división de poderes, lo
cual está muy bien. Con el debido respeto, debiera sugerirle a su par del Poder Judicial
que haga una limpia también porque ya no es Cuitláhuac García Jiménez, su amigo y
protector, quien gobierna, ni Eleazar Guerrero Pérez, el primo del exgobernador, quien
maneja y controla todas las áreas administrativas de los tres poderes.
Con hechos como el que sucedió el lunes en la sede del Poder Judicial, no se puede
aceptar que el respeto a las libertades está garantizado en el nuevo gobierno. Nunca más,
ningún veto a algún periodista en Veracruz.
Por frente frío Nahle suspende clases en todo el estado, en todos los niveles
Debido al nortazo que se espera a partir de la madrugada de este miércoles, el frío que
viene atrás y algunas lluvias, el gobierno del estado decidió suspender las clases en todo
el estado, en todos los niveles, para evitar riesgos a niños y jóvenes estudiantes. Medida
similar no se tenía desde el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.