SE LE SALE DE CONTROL A ROCÍO, PLEITO POR ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS EN EL CONGRESO LOCAL

Dic 15, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Tal como hizo Claudia Sheinbaum ante el choque de declaraciones del coordinador
político del Senado, Adán Augusto López, y el de la Cámara de Diputados, Ricardo
Monreal, al llamarlos a mantener la “cabeza fría” y actuar con “tranquilidad”, ¿hará lo
mismo Rocío Nahle con el presidente de la Jucopo del Congreso local, Esteban Bautista
Hernández, y con el delegado de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, por su diferendo
debido al pago exagerado por unas tablets?
En la capital del país, la semana pasada estalló un escándalo cuando Adán Augusto
López acusó a la administración anterior del Senado, dirigida por Ricardo Monreal, de
cometer irregularidades en el manejo de 150 millones de pesos. Monreal respondió
calificando las acusaciones como una actitud mal intencionada y una perversidad de mala
fe. Ese pleito está vivo, dividió a los grupos legislativos de Morena y por eso intervino
Sheinbaum.
En Xalapa, también la semana pasada estalló otro escándalo cuando Esteban Bautista
dio a conocer que en la anterior administración del Congreso local, que dirigía Gómez
Cazarín, se habían pagado 7 millones de pesos a una empresa queretana por 50 tablets,
lo que consideró “muy exagerado” y dijo que iban a denunciar “caiga quien caiga”.
Juan Javier reviró. Recordó que los contratos los había firmado el secretario general del
Congreso, Domingo Bahena Corbalá, a quien Esteban ratificó en el cargo, lo que Gómez
Cazarín consideró una incongruencia. Bautista volvió a la carga de nuevo y aseguró que
Domingo no había firmado nada, “falso”, declarando que lo ratificó porque “es un señor
con mucha experiencia”.
Sin embargo, tal como registró el 13 de diciembre el periodista Filiberto Vargas
Rodríguez en su columna Punto de Vista, en un desayuno con columnistas el martes
pasado, Esteban comentó que Domingo estaba a prueba. “Yo le pedí a Domingo
(Bahena) que me hablara de frente, que no me ocultara nada. Si en los primeros meses
veo que hay cosas que me está ocultando, entonces será removido”.
Pues resulta que sí firmó, que sí lo engañó, según puso en claro ayer domingo el portal
alcalorpolitico.com, que publicó el facsímil del dictamen que otorgó el contrato en el que
aparece el nombre y la firma de Bahena Corbalá, lo que pone en un brete al líder del
Congreso local, pues ahora la opinión pública y los medios estarán atentos para ver qué
decisión toma. Pero si sostiene a Domingo, perderá autoridad y credibilidad.
Hasta el pasado 11 de octubre eran broders

El 11 de octubre pasado los protagonistas de hoy, Esteban, Juan Javier y Domingo se
reunieron en el Congreso local para iniciar la entrega-recepción. Publicó entonces
Gómez Cazarín en las redes sociales:
“Me dio mucho gusto saludar en el Palacio Legislativo al diputado electo, Esteban
Bautista Hernández, próximo Presidente de la Junta de Coordinación Política del
Congreso del Estado. Le reiteré mi felicitación por su encargo y acordamos una
transición fluida y eficaz.
“A partir del 5 de noviembre, la próxima Legislatura tendrá un papel en la construcción
del segundo piso de la Cuarta Transformación en Veracruz. No tengo ni una sola duda,
de que esta próxima legislatura consolidará el segundo piso de la cuarta
transformación”.
Remató con una curiosa PD. “Para los que les gusta amarrar navajas, les comento que
van por el camino equivocado”. Tenía toda la razón. ¡Las navajas las amarraron ellos
mismos!
Ahora Rocío tendrá que actuar de inmediato pues este lunes comienzan las posadas y
los garrotazos a las “piñatas” pueden descalabrar hasta a su partido, dividiéndolo, en
vísperas de que nomine sus candidatos a presidentes municipales.
Lección de periodismo de Jorge Ramos
El fin de la semana pasada, el periodista mexicano Jorge Ramos Ávalos terminó su ciclo
de 38 años conduciendo el Noticiero Univisión, que se transmitió por televisión a todo
Estados Unidos y a varios países de América Latina.
El sábado comentó el hecho (“Mi último noticiero”) en el diario Reforma. Necesariamente
habló de la condición del periodista. Entresaco algunas frases, que son una verdadera
lección para quien deveras quiere ser periodista, a secas:
“Los periodistas no somos como los actores, que pueden vivir varias vidas a través de
sus personajes. Nosotros tenemos una sola vida, pero muy intensa.
“El Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez tenía razón al decir que el
periodismo es el mejor oficio del mundo. Nos obliga a estar bien parados en la tierra,
como alguna vez me apuntó Isabel Allende. Además, el periodismo te permite ser joven
y rebelde toda la vida.
“Nada como ver con tus propios ojos y luego contarlo. El periodismo es un poco como la
paternidad: más de la mitad del éxito depende de estar presente. Y por eso me he
perdido innumerables cumpleaños, aniversarios, vacaciones y compromisos. Solo otro
periodista –o un bombero– entiende que cuando unos huyen de un lugar nosotros
entramos.

“Con esta profesión entendí que a los bullies, a los líderes autoritarios y a los dictadores
no se les pueden hacer preguntas suaves, ni ser su amigo. Siempre hay que
confrontarlos. Para eso es el periodismo; para cuestionar a los que tienen el poder.
“Ante la duda de hacer o no una pregunta dura durante una entrevista, siempre recuerdo
el consejo del cantante Joan Manuel Serrat, quien me dijo: ‘Pasar miedo es algo jodido,
pero pasar vergüenza es mucho peor’.
“Creo en la objetividad y en reportar la realidad tal y como es, no como quisiéramos que
fuera. Pero en ciertos casos –racismo, discriminación, corrupción, mentiras públicas,
violación a los derechos humanos, dictaduras y la destrucción del medio ambiente– hay
que dejar a un lado la neutralidad y tomar postura. Como decía el Premio Nobel de la
Paz Elie Wiesel: ‘La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima’.
“El periodismo no es un oficio para silenciosos. Como me decía una amiga, no es poca
cosa tratar de darles voz a quienes tienen un nudo en la garganta.
“Al decir mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me
queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos
condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”.
La esencia de los verdaderos medios es servir
En la Corazonada del portal alcalorpolitico.com, que dirige el periodista Joaquín Rosas
Garcés, con el encabezado: “PODERES contra la prensa”, se retomó y comentó la
denuncia que hice sobre el veto y bloqueo de la presidenta del Tribunal Superior de
Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, a reporteros o bien a sus medios, que
seguramente le resultan incómodos. Ahora sé que compañeros de ese medio tuvieron
también problemas para acceder al acto por el informe de la magistrada. Reproduzco su
comentario:
“EL PROBLEMA no está en que quieran amigos que les publiquen sus asuntos, sino que
ese Tribunal y otras áreas de gobierno, no entienden la actividad de la prensa
profesional, cuya esencia no está en ser ‘amigos o enemigos’ o servir a un funcionario o
a su adversario o, estar a favor del partido en el poder o publicar lo que opinan los
‘adversarios’, como dicen los de la 4T.
“LA ESENCIA DE los verdaderos medios de comunicación es servir a los intereses del
pueblo, velar por la aplicación justa de la ley, el uso correcto de los recursos públicos,
denunciar las conductas incorrectas, ilegales o abusivas de los funcionarios públicos, el
desvío y malversación del dinero y claro, reconocer lo que es positivo, lo que beneficia a
la sociedad, las acciones de quienes se apegan a la ley y sobre todo, darle voz a los que
no tienen poder, a los que sufren injusticias, abusos y tratar de que les lleguen los
servicios de salud, educación, oportunidades laborales y superación y todo lo que es
bueno para el pueblo bueno”.

Se recordó que: “LAS LEYES de comunicación social, federal y estatal, prevén la
contratación de espacios en medios de comunicación, no para que les sirvan o compren
su criterio y se pongan al servicio de quien los contrata sino para que los gobiernos
garanticen a la sociedad, al pueblo, a los sin voz, la posibilidad de que expongan sus
quejas o necesidades a través de la prensa, aplicando dos derechos fundamentales: la
Libertad de Expresión y el Derecho a la Información. Así de simple”.
Con algo más, agrego: los recursos con los que se paga la contratación de esos
espacios son públicos, salen de los impuestos de los causantes, y una obligación del
gobierno es devolverles su contribución con servicios, uno de ellos el de informarles de
los asuntos públicos en aras de la transparencia; o sea, el dinero no es del bolsillo del
funcionario, del que quiera apropiárselo y manejarlo a su antojo.
Aún se recuerda cuando el presidente José López Portillo expresó, el 7 de junio de
1982, aquella frase famosa “No pago para que me peguen”, molesto por las críticas de
Proceso, que dirigía Julio Scherer, y ordenó, como represalia, que no se le diera ni una
sola línea de publicidad, como si el dinero fuera suyo y no de los contribuyentes.