Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Rocío Nahle dio el manotazo ayer para intentar parar la disputa pública entre Esteban
Bautista Hernández y Juan Javier Gómez Cazarín. Actuó como jefa política, como la jefa
política de los dos.
“Es mi deber conducir la política interna en Veracruz y tener gobernanza, entonces, sí, es
lamentable, pero es parte de lo que debo ordenar, así debe ser”, expresó, al recordarles
que los veracruzanos ya no quieren “escándalo” ni “protagonismo” como forma de hacer
política.
En declaraciones al noticiero radiofónico En Contacto Noticias, que conduce Luis Ramírez
Baqueiro, expuso que “en Veracruz estamos reconstruyendo el nivel político, (queremos)
una política de altura, de respeto y trabajo con seriedad”.
Me llamó la atención que no dijo que dejen de pelear, pero sí que lo hagan en privado.
“Los dos funcionarios son actores importantes ante la representación del pueblo
veracruzano y deben comportarse como tal, los dos. Yo voy a hablar con ellos porque
cualquier diferencia la deben dirimir entre ellos”.
Tanto el presidente de la Jucopo del Congreso local como el delegado de Bienestar
guardaron silencio. Aparentemente, Nahle no tomó partido por ninguno, pero lo cierto es
que Esteban llegó con ella y Juan Javier, con Cuitláhuac.
Como política, Rocío hizo lo que tenía que hacer para evitar que se le empiece a
descomponer el ambiente político dentro del morenismo, aunque también hubiera estado
bien que se hiciera notar la gobernadora.
Debió haberles pedido que, ya que hicieron pública una presunta compra a sobreprecio
de 50 tablets, aclaren si se hizo o no mal manejo de recursos públicos, no solo por la
obligada transparencia que debe prevalecer sino para salvar la imagen de su partido, para
borrar cualquier sospecha de que entre el morenismo tampoco cantan mal los villancicos.
Originalmente, Esteban Bautista había dicho que iba a presentar una denuncia, “caiga
quien caiga”, por el pago de más de 7 millones de pesos por 50 tablets (habría costado
cada una 140 mil pesos o un poco más). Pleito y llamada de atención apartes, ¿de todos
modos lo hará?
Cuitláhuac, el patito feo de los exgobernadores
El 12 de agosto pasado, ya como presidenta electa, Claudia Sheinbaum reveló desde su
casa en la CDMX que los gobernadores de Morena que estaban por terminar su mandato
se unirían al gobierno federal. “Todos los compañeros que están dejando sus gobiernos
estatales van a participar en el gobierno federal, los he invitado”.
Mencionó, por supuesto, al de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, así como a Martí
Batres Guadarrama, entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Rutilio Escandón
Cadenas, de Chiapas; Carlos Manuel Merino Campos, de Tabasco; y Sergio Salomón
Céspedes, de Puebla.
El 21 de agosto anunció que Batres Guadarrama sería el nuevo director del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el 30 de
septiembre nombró a Merino Campos como titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares
(ASA); el 8 de octubre designó a Salomón Céspedes como titular del Instituto Nacional de
Migración; y apenas el jueves pasado, 12 de diciembre, a Escandón Cadenas como
cónsul en Miami.
Martí, Carlos Manuel y Sergio serán titulares de dependencias, y a Rutilio prácticamente
lo premiaron enviándolo de vacaciones de lujo pagadas por los mexicanos por el hecho
de ser cuñado, ahora póstumo (¿así está bien dicho?), del coordinador de la bancada de
Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández. Su hermana, Rosalinda, esposa
de Rutilio, falleció el pasado 5 de junio.
Cuit, por lo que se nota, es el patito feo. Se alebrestó tanto que en enero, al inicio de año,
sin que nadie se lo preguntara, anunció que se integraría al equipo de Claudia Sheinbaum
e incluso dio por hecho que dejaría la gubernatura en septiembre para emigrar en octubre.
Pero deshoja y deshoja la margarita y nada.
(De acuerdo a una tradición, el deshojado de la margarita servía para saber si nuestro
amado o amada nos quiere. Según una teoría oriental, los enamorados deshojaban y
escondían un pétalo de margarita fresco en el bolsillo de sus pantalones y si transcurrido
el día este aún seguía fresco era porque la persona era la adecuada. Por el contrario, si el
pétalo se marchitaba significaba que el amor no era el correspondido. ¿Se le habrá
marchitado ya el pétalo a Cuitláhuac?)
Se reconfirmaría que irá a la Conuee; no habría dado para más
El 15 de agosto pasado, publiqué en Prosa aprisa: “La incógnita termina: el gobernador
Cuitláhuac García Jiménez será solo director general de la Comisión Nacional para el Uso
Eficiente de la Energía (Conuee) en el gobierno de Claudia Sheinbaum”.
Recordé que era la comisión que alguna vez realizó la campaña aquella de “ahorra un
poco aflojando un foco”; la encargada de tratar de que se ahorre energía en el uso de
ventiladores, planchas, lavadoras, refrigeradores, calefactores, aire acondicionado; en
general, cómo reducir el consumo de energía en casa.
Comenté entonces: “El columnista Filiberto Vargas Rodríguez, quien tiene buenas
fuentes, acabó con el misterio en su columna Punta de Vista que circuló a partir del
martes. La Conuee es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de
Energía.
Mi compañero se refirió al nuevo cargo como El minúsculo ‘hueso’, cierto si se toma en
cuenta que de gobernador pasará a un cargo de tercer nivel, de cabeza de ratón a cola de
león.
Por lo que se advierte, Sheinbaum lo ubicó según su perfil: ingeniero mecánico eléctrico
con especialidad en ingeniería eléctrica y maestro en Ciencias en Control Avanzado, o
sea como técnico, no como político”. Triste, pero cierto. De gobernador a empleado de la
secretaria de Energía, Luz Elena González.
También publicó Filiberto que: “Para la realización de las tareas que le competen, el
Director General se apoya en cinco Coordinaciones y una Unidad: una de evaluación, otra
de diseño y análisis de políticas públicas. Hay una más encargada de la normatividad,
otra en gestión, una más en fomento. La Unidad corresponde a administración y finanzas”.
O sea, seis espacios, que corresponden a igual número de jóvenes que ya envió
Cuitláhuac como avanzada a la CDMX, encabezados por el extitular de Comunicación
Social, Iván Luna Landa, para que buscaran un departamento, que ya tienen y donde
están alojados esperando la llegada de Cuit.
¿Foros para “consolidar” el PVD o con fines proselitistas?
Puede que, en efecto, se vaya a convocar a foros regionales para “consolidar” el Plan
Veracruzano de Desarrollo, como lo anunció ayer la gobernadora Rocío Nahle, ¿o más
bien será para no dejar caer la presencia de Morena en todo el estado ante la próxima
elección de las nuevas autoridades municipales?
Como lo dijo en una entrevista, desde el inicio de su campaña por los 212 municipios
“recopiló el sentir y las necesidades de la población, elaborando un diagnóstico sobre las
problemáticas y oportunidades del estado”, pero ya antes lo había hecho como
precandidata y luego lo hizo como gobernadora electa. ¿Una vez más, para lo mismo?
Informó que a partir de la primera semana de enero (cuando se hará el registro de
aspirantes a alcaldes de Morena) se realizarán cinco foros regionales en las zonas
Centro, Norte, Altas Montañas y Sur del estado “con espacios abiertos a estudiantes,
empresarios, campesinos y otros actores sociales para escuchar y considerar sus
propuestas”. Mmm.
Detención de policías, ¿mucho ruido, pocas nueces?
Entre la tropa me dijeron ayer que no me la creyera, que la detención de 13 policías por
desaparición forzada era más para efectos mediáticos, solo para hacer creer que vienen
en serio contra los malos elementos y que no habrá impunidad.
Que no fue resultado de un trabajo de investigación de la Fiscalía General del Estado sino
una decisión interna de la Secretaría de Seguridad Pública, pero que no pasará a más, si
bien dejarán por una corta temporada en el tanque a los detenidos.
Por lo que se comenta entre los policías rasos, han hecho un barrido total de la estructura
anterior, incluido el hijo de Eleazar Guerrero Pérez, Eleazar Guerrero Barrera, quien era
director de Vinculación, para colocar a mandos de la Marina en todas las áreas, aunque
habría llegado un número mayor a los cargos que existen, por lo que ahora no saben
dónde colocar a muchos.
Me comentaron también que tome con reservas lo de las grúas, pues aunque tuvo un
impacto positivo la decisión del nuevo secretario, Alfonso Reyes, para acabar con el
negocio de la extorsión y el robo abierto a los automovilistas, la medida se relajará y se
volverá a lo mismo. Lo tomo con reservas, no dudo que pueda ser cierto, pero ojalá y se
equivoquen.