APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Siempre hay un gobierno
peor que el que se fue”
Percepción social
México debe estar preparado para enfrentar las consecuencias económicas y de
seguridad nacional que se generarían en caso de que Donald Trump, al asumir
como presidente de Estados Unidos, decida designar a los carteles de la droga
que operan en nuestro país como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Esta
decisión ya la tomó el presidente Trump según declaraciones que ayer mismo
hizo.
Y no era la primera vez que el político y empresario contemplaba esta decisión. En
2019, durante su primer mandato como presidente, estuvo a punto de declarar
como terroristas a los cárteles de droga mexicanos. Y en diciembre de 2023
prometió que si volvía a la Casa Blanca les declararía la guerra a estos grupos
criminales y que sería política oficial de Estados Unidos acabar con los carteles de
droga “tal como acabamos con ISIS (el Estado Islámico).
Que una organización sea etiquetada como terrorista implica que el Ejército
estadounidense, o grupos de tarea conformados por fuerzas de seguridad civiles y
militares, puedan realizar operativos en contra del narcotráfico en suelo
mexicano, de acuerdo con la Ley en contra del Terrorismo y la Pena de muerte
efectiva (Antiterrorism and Effective Death Penalty Act), una norma vigente en el
sistema jurídico del país vecino desde 1996.
Esta legislación, que fue incluida en los Títulos 8, 18 y 28 del Código de la Unión
Americana, autoriza al secretario de Estado de esa nación a designar como
Organizaciones Terroristas Extranjeras a todos los grupos no estadounidenses
que participen en actividades terroristas que amenacen la seguridad ciudadana o
la seguridad nacional de Estados Unidos.
Esta medida permitiría al gobierno de Trump desarrollar actividades de inteligencia
militar para combatir al narcotráfico mexicano, lo que puede acrecentar la violencia
de los cárteles en nuestro territorio, con graves consecuencias para la población
civil.
Asimismo, también son previsibles las repercusiones económicas, porque la
designación incluye cláusulas que pueden afectar a las empresas y a las
inversiones.
En el ámbito político y diplomático, la relación bilateral se dañaría de manera
importante, ya que el gobierno y el Ejército de nuestro país estarían obligados a
responder a esta amenaza.
Esta decisión representa una ayuda para el pueblo de México que cada día se
convierte más en víctima de la delincuencia organizada protegida y tolerada por el
gobierno de la llamada Cuarta Transformación, la cual usa a los sicarios de los
carteles como brazo armado del partido Morena con lo que inhibe o destruye la
participación política de quienes no simpatizan con el partido político en el poder,
que somos mayoría.
Bienvenida la decisión del presidente de la primera potencia en el mundo, los
Estados Unidos de Norteamérica, que aunque sea para defender los intereses de
los gringos nos beneficia al combatir a esas bandas de narcotraficantes cómplices
y socios del gobierno mexicano en el poder.
Periodistas veracruzanos de verdad
El pasado viernes los diputados del Congreso de Veracruz aprobaron la
designación de los integrantes de la Comisión Estatal para la Atención y
Protección de Periodistas (CEAPP), designando como secretario Ejecutivo a Tulio
Moreno Alvarado, cosa que nos llena de emoción porque conocemos al periodista
Tulio Moreno, hemos coincidido con él en espacios laborales, sabemos de su
profesionalismo y larga trayectoria en el medio y, en lo personal, lo considero
como uno de los mejores comunicadores que hay en Veracruz.
Tengo que aclarar que bien a bien ignoro lo que hace o a que se dedican los
integrantes de la CEAPP. Hace algunos años recurrí a esa ¿asociación que
depende del gobierno; organización gremial independiente o grupo de
comunicadores preocupados por la defensa de los periodistas?. El caso es que
ante una serie de amenazas de muerte que llegaron a mi correo decidí buscarlos y
externar mi preocupación porque me estaban amenazando, pero no era cualquier
cosa porque, amenazas en más de cincuenta años de ejercer el periodismo crítico,
es ganancia seguir vivo, no, se metían con mi familia y eso tiene un ingredente
más serio. Total me dijeron que atenderían mi queja y al día siguiente llegaron a
mis oficinas un par de trabajadores que según iban a colocar una cámaras de
video para vigilar permanentemente qué ocurría alrededor de ese lugar. Las
instalaron pero jamás las pusieron en operación, si quieren los nuevos
funcionarios o directivos de la CEAPP pueden mandar a retirar los aparatos que
dejaron hace como diez años unos trabajadores de esa dependencia. Luego, una
madrugada refaguearon las cortinas de mis oficinas en 20 de noviembre 513 (un
claro mensaje), y fui por segunda ocasión a pedir ayuda a la CEAPP. Debo admitir
que en esta ocasión si me atendieron de inmediato, fueron a revisar la cortina
perforada y se fueron, luego llegó una persona que según me habían asignado,
de la Fiscalía del Estado para mi protección, quien estuvo unos seis meses
conmigo, gracias a él me enteré sobre quién era el “operador” de los corralones de
las grúas de parte de la delincuencia organizada y por quien tuve datos exactos en
cuanto a ese tema, y que lo regreso cuando consideré que en vez de serme útil
me podía “poner” en el momento en que quisiera.
Pero bueno el caso es que como comisionados de esa CEPPP fueron designados
Luis Orencio Ramírez Vaqueiro, Martha Angélica Martínez Cuicahua, María
Alejandra Herrera Gómez y Roberto Pérez López. En la directiva de la nueva
CEAPP también fueron nombrados propietarios o Directivos de Medios de
Comunicación como en el caso de Pablo Jair Ortega y Bernardo Velasco Guzmán.
Además, como representantes de organizaciones no gubernamental se designó a
Lisbeth Argüelles Hernández y a Ariadna Lezama Palma.
Por su parte, como académico se designó como comisionado a Raúl Domínguez
Pinto, reconocido periodista de el sur de Veracruz.
¿Porqué tanto rencor?
Terminamos este 2024 con un amargo sabor, no es lo mismo que en años
anteriores cuando decíamos “bueno no nos fue tan bien pero tampoco mal, el que
viene será mejor”, no. En el ambiente hay una sensación de inseguridad para el
año que viene que impide que estas fiestas navideñas y la espera del año nuevo
sean realmente felices y de una gran esperanza.
La situación económica, como todos la resentimos, no es la mejor ni por mucho
igual al año anterior, vivimos una inflación generalizada en todos los productos, no
solo en los de la canasta básica, que impiden planear una cena navideña
medianamente igual a las anteriores el aumento en el salario mínimo que hizo la
presidencia de la república es un engaño, ellos lo imponen y las empresas
particulares lo aplicar, es decir, si una empresa particular no tiene la capacidad
económica para cumplir con el nuevo salario mínimo pues no lo hace, y hasta
puede cerrar sus puertas, liquidar a sus trabajadores y ya. Eso de el nuevo salario
mínimo es un espejismo, la realidad es otra.
En el ambiente político que es en el que nos movemos las cosas están igual,
como Morena es un partido político que ganó de todas, todas, como antes el PRI,
pues no quiere dejar un espacio sin ocupar pero su problema es la careancia de
cuadros suficientemente preparados para ocupar los cargos, entonces ha tenido
que dejar pasar a priistas y panistas experimentados para que los iluminen,
obviamente los que se han colado no son almas de la caridad por el contrario. Y
es ahí donde no entendemos porqué tanto odio, porqué tanto rencor con los
panistas y priistas si los morenistas necesitan de ellos para que los asesoren. La
política es de contiendas con adversarios pero no eternas, es la ciencia de
dialogar, llegar a acuerdos y continuar. Si en los resultados te das cuenta que te
brincaron ni modo, hay quienes con su pragmatismo son mejores.
“Pepín”, un ser insignifcante para mí
El diputado local, Fernando Yunes Márquez, calificó «como un ser insignificante
para mí», a su homólogo de MORENA, José Ruiz Carmona, luego de que acusará
al Senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de ser amigo de la familia Yunes.
«Es un ser insignificante para mí. Es un gran orgullo formar parte de la familia
Yunes, está mal lo que dice este cuate».
En entrevista en el congreso local, Fernando Yunes Márquez, precisó que solo
una vez saludó al senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
«No puedo decir que es alguien mi amigo, si solo lo saludé una vez, no es mi
amigo ni enemigo».
Yunes Márquez, dijo que al involucrar a su familia, el diputado morenista José
Ruiz Carmona «se quiere dar a conocer y piensa que esa es la manera».
Yunes Márquez, se destapó como aspirante del PAN a la alcaldía de Veracruz.
APUNTES vacaciona
Como cada año lo hacemos, este fin del 2024 también. A partir de hoy nos vamos
de vacaciones y, si Dios lo permite, estaremos de regreso el dos de enero del
- Feliz navidad y mejor año 2025.
REFLEXIÓN
“La presidenta de México es una mujer encantadora”; Donald Trump. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com