Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
En 2023, el 12 de octubre, cuatro meses antes de que Morena proclamara como su
candidata a la gubernatura a Rocío Nahle, se informó que Eric Cisneros había salido en
primer lugar en las encuestas de reconocimiento del Comité Nacional de Elecciones
(CNE).
El representante del CNE, Abraham Carro, dio las siguientes cifras: Eric Cisneros, 51%, 6
puntos arriba de Rocío Nahle, quien obtuvo entonces 45%; Manuel Huerta, 10 puntos
abajo del puntero, con 41%; y Zenyazen Escobar García 22 puntos abajo, con 29%.
Detrás quedaron Mónica Robles con 16%, Citlali Navarro con 14% y Claudia Tello
con12.4%. Excluyeron entonces a Sergio Gutiérrez Luna.
El resultado llevó a que el 28 de ese mes y año, Cisneros celebrara con un: “A las y los
veracruzanos les digo: ya somos ganadores de la encuesta, por nuestras convicciones,
por nuestro trabajo y contacto permanente y porque hemos defendido nuestra identidad
(su negritud y dizque afrodescendencia). #GanamosLaEncuesta”.
Hoy, el puntero de entonces anda desaparecido, hasta se podría decir que prácticamente
prófugo por el dispendio de recursos que hizo para tratar de ser el candidato. Tello, quien
aparecía en último lugar, es senadora, lo mismo Manuel, a quien enviaron en aquel
momento hasta el tercer sitio.
Recupero la anterior información para significar que el proceso del partido en el poder
para designar o elegir candidatos, hombres, mujeres y “cualquier otra expresión o
identidad de género”, a presidentes municipales, cuyo registro de aspirantes iniciará este
lunes y concluirá el miércoles, no lo definirá solo el resultado de las encuestas.
Se van a registrar miles, que creen que son los mejores para representar a sus
municipios, pero, como dice san Mateo (20:16 o 22:14 según la edición de la Biblia),
muchos son los llamados, pero pocos los escogidos. Una lectura detenida de la
convocatoria que publicó Morena el pasado 12 de diciembre deja claro que hay varios
candados que muchos no van a poder abrir y aduanas que tampoco van a poder pasar.
Ya lo iremos comentando.
Necesitan una buena dosis de pasiflora
Las verdaderas legiones de aspirantes que se registrarán por Morena y de sus aliados el
PVEM y el PT, aquellos como militantes, estos como externos, según la convocatoria,
debieran recordar que existe una planta medicinal, la pasiflora, especial para ayudar a
controlar la ansiedad.
Y es que quienes se quieren sacrificar para “servir” a su pueblo andan verdaderamente
desbocados creyendo que ya son los “buenos” y no se detienen ni un segundo a pensar
que mucha agua ha de correr bajo el puente de aquí al 14 de marzo, cuando quedará
decidida la lista definitiva de candidatos.
Creo que no sobra recordar aquel refrán de Constantino Blanco Ruiz, “Tío Costilla”, trovo,
decimero, decidor, sotaventino singular: “A una dama pretendí/ y quise respuesta
enseguida;/ la mujer y la comida/ deben manejarse así;/ pero nada conseguí,/ en vano fue
mi porfía./ Al ver que tanto insistía/ me dijo así la muchacha/ no te calientes garnacha,/
que la manteca está fría.” Tranquilos, pues, se les diría a las y los acelerados.
Sheinbaum, firme contra nepotismo y reelección
En el sistema político mexicano, vertical, las intenciones del presidente (ahora presidenta)
en turno hechas públicas marcan líneas a seguir y hasta se toman como leyes no escritas
y, por lo tanto, de observancia obligatoria.
El 24 de octubre del año pasado, Claudia Sheinbaum, entonces presidenta electa,
anunció que este año enviaría al Congreso dos iniciativas de reforma constitucional, para
que no haya reelección en ningún cargo de elección popular, y tampoco nepotismo.
Dijo que pretendía recuperar el origen de la Constitución de 1917, en el que se consignó;
sufragio efectivo, no reelección. “Entonces, se va a enviar el próximo año, y de igual
manera, que si hay alguien que es presidente municipal no pueda dejar a su hermano, su
hermana, su esposo o su esposa como candidato o candidata para el periodo siguiente”.
El 1º de diciembre, al asumir la presidencia, ratificó su decisión.
No obstante que ven y sienten ya temblar, los incrédulos no se hincan, no toman en serio
a su lideresa política nacional y, en el caso del estado, para el proceso electoral municipal
ya en marcha, se aprestan a postular a familiares para heredarles las alcaldías.
El pasado 27 de diciembre, a través de las redes sociales, la señora Maritza González
Ortiz, esposa del alcalde Oscar Guzmán de Paz, de Pánuco, renunció a la presidencia del
DIF municipal con el propósito de inscribirse este lunes como aspirante con la intención
de suceder a su esposo en el cargo. Ese mismo día, Guzmán de Paz le organizó una
marcha en la que se proclamó que “el pueblo” la pide como próxima presidenta municipal.
Protegidos que fueron del exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros, actúan como si Bola 8
estuviera todavía en el poder para protegerlos y permitirles su despropósito. Pero son un
claro ejemplo de cómo ignoran olímpicamente a la presidenta Sheinbaum en su decisión
de adecentar el ejercicio político.
Todavía el pasado 30 de diciembre, Sheinbaum insistió en su Conferencia del Pueblo: “No
creo que deba elegirse a un hermano, un primo, una esposa, esposo, en el siguiente
puesto de elección, sea presidente municipal, sea gobernador o gobernadora,
principalmente en el Ejecutivo, que se va una persona y después se propone que vaya el
esposo, el hijo, el primo, el papá. Ese esquema es nepotismo finalmente”.
MC va a acreditar su crecimiento, expresa Álvarez Máynez
El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, en visita a
Xalapa, luego de estar en Coatepec, dijo, y dijo bien, que si no se parte de la idea de que
se puede ganar en todos los municipios no tiene caso participar, “hay que jugar y es lo
que vamos a hacer en Veracruz”.
Eso lo declaró a mi compañera reportera Noemí Valdez, de Notiver, quien le preguntó
sobre la elección de este año en que se renovarán los 212 ayuntamientos del estado. Dijo
que su partido participará con perfiles competitivos y que cumplirán, además con la
paridad de género.
Expresó lo que un dirigente nacional responsable debe saber sobre la entidad en la que
van a participar y competir: que la elección del próximo 1º de junio se ve compleja, ya que
Veracruz está politizado, es extenso, con distintas y variadas regiones y es de los estados
con más municipios en el país, pero puntualizó que MC va a acreditar su consolidación y
crecimiento.
Tanto a Álvarez Máynez como al dirigente estatal Luis Carbonell se les presenta la
primera gran oportunidad como nuevos coordinadores de su partido de, en efecto,
acreditar su crecimiento, si enfrentan con éxito a la poderosa maquinaria de Morena y sus
aliados: el PVEM, el PT y todo el gobierno, y ganan un buen número de alcaldías.
El primer paso que dio para ello Álvarez Máynez fue el correcto: no dejar pasar el tiempo
y hacer presencia en territorio estatal para decirle a los suyos, pero también a quienes los
ven como buena opción para competir, que él mismo se pone al frente de los trabajos
porque sabe la importancia de Veracruz en el escenario político nacional por el tamaño de
su padrón electoral, que les va a servir de plataforma para el cambio de la Cámara de
Diputados en 2027 y de la Presidencia y la gubernatura en 2030.
El político zacatecano se vio bien, en actos con cercanía con la gente, sencillo, sin
guaruras rodeándolo, sin caravana de camionetas de lujo blindadas movilizándolo,
austero (presentó su libro en un café restaurante no de lujo y se hospedó en un hotel
tampoco de lujo en el centro histórico de la ciudad), e incluso se le vio con su familia en el
mirador del parque Juárez admirando la belleza de Xalapa.
En forma discreta, porque lo dejaron ser él, lo acompañaron, entre otros, el dirigente
estatal Luis Carbonell de la Hoz; el delegado nacional en Veracruz, Sergio Gil Rullán; el
presidente del Consejo Estatal, Dante Delgado Morales; el senador suplente José Manuel
del Río Virgen, y la excandidata al Senado, Angélica Sánchez Hernández.
También los diputados locales Elena Córdova Molina y Adrián Ávila Estrada; la diputada
local suplente, Mayra Angélica Amador Pérez; el exdiputado local Raúl Zarrabal Ferat; la
excandidata a diputada federal por Orizaba, Letty Hernández Miranda, quien se
encaminaría a ser la candidata a presidenta municipal de esa ciudad; y la dirigente
municipal en Emiliano Zapata, Maribel Carmona Rodríguez, quien también sería la
candidata a alcaldesa de ese municipio.
Extrañó la ausencia de Polo Deschamps; versiones lo ubican ya en Morena
Durante la visita de Álvarez Máynez fue notoria la ausencia de Polo Deschamps,
excandidato de MC a la gubernatura del estado. Durante todo el pasado fin de semana
corrió la versión de que brincó ya a Morena y no será novedad que este lunes se registre
como aspirante a la candidatura a presidente municipal por el municipio de Alvarado por
el partido guinda.