NAHLE Y LA FITUR

Ene 23, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.

Luego de cinco años, la gobernadora Rocío Nahle volvió a promover a Veracruz en la Feria
Internacional de Turismo (Fitur), la más importante de Europa que siempre a finales de
enero se celebra en Madrid, la capital de España.
En la Fitur no sólo se compite con los principales destinos turísticos españoles sino con los
de otras regiones del planeta y de la misma República Mexicana.
Este año destaca la presencia de representantes de 21 estados, 12 destinos y de centenares
de “touroperadores” y trabajadores del sector que buscan promover el turismo en México,
que el año pasado registró cifras históricas tanto de visitantes extranjeros como de
captación de divisas y generación de empleos.
Fitur reúne cada año a representantes del sector de todo el mundo. Sólo este año se
encuentran en el recinto ferial 9 mil 500 empresas originarias de 156 países, muchas de
ellas “touroperadores” que son finalmente los que orientan el flujo de turistas de un lugar a
otro, además de promover las vacaciones temáticas, como pueden ser las del gran lujo, la
vitivinícola, la rural, la gastronómica o la cinematográfica, entre otras.
México decidió cancelar en septiembre pasado su presencia en Fitur como país invitado, a
raíz de que, según la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, el gobierno de la
presidenta Claudia Sheinbaum no había tenido tiempo de desarrollar un proyecto que
integrara a todos los estados, además, coincidió con la crisis diplomática abierta entre
México y España a raíz de la no invitación al rey Felipe VI a la toma de posesión de la
mandataria de Morena por la negativa del gobierno español a pedir perdón por los
atropellos y abusos durante la Conquista y el periodo colonial.
Nahle no es la única gobernadora presente en la Fitur. Allá llegaron también Mara Lezama
Espinosa, de Quintana Roo, una de las entidades que más atrae turismo europeo; Lorena
Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala; Mauricio Kuri González, de Querétaro; Alfredo Ramírez
Bedolla, de Michoacán; Pablo Lemus Navarro, de Jalisco, y Joaquín Díaz Mena, de
Yucatán. Todos llevaron a sus secretarios de Turismo estatales y, algunos, a sus presidentes
municipales, legisladores y representantes del sector privado.
Según publicó ayer el diario La Jornada, además de Veracruz, en la Fitur se instalaron
espacios específicos de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur,
Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero,
Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo,
Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. Asimismo, se destacan 12 destinos turísticos: La Paz,
Cancún, Monterrey, Playa del Carmen, Loreto, Mérida, Huatulco, Los Cabos, Ixtapa
Zihuatanejo, Taxco, Acapulco e Ixcateopan.

Además, el diario capitalino destacó que en el marco de Fitur se anunció la apertura de
hasta siete nuevos hoteles de lujo y la conexión aérea con más de 60 ciudades en Los
Cabos, con el objetivo de consolidar su liderazgo en el segmento de lujo en América
Latina. Nada relevante de Veracruz citó el periódico más afín a la 4T.
Los organizadores de la Fitur estiman que este año se rebasarán los 250 mil visitantes, entre
ellos 150 mil profesionales del sector.
Ojalá que la gobernadora le saque mucho más provecho que sus antecesores Cuitláhuac
García y Javier Duarte, que también enviaron delegaciones a la Fitur. Y es que, este
miércoles, los voceros de Rocío Nahle difundieron que había concretado “acuerdos para
atraer turistas y fortalecer la economía” veracruzana, al reunirse con representantes de
aerolíneas, navieras y operadores turísticos, pero no dieron detalles. Tampoco han
informado acerca de cuántos miembros se integró la representación de Veracruz y el monto
del gasto o inversión, que incluye por supuesto boletos de avión, hospedaje, comidas,
transporte y el arrendamiento del stand en el Pabellón México.

CIERRA COMPARECENCIAS
DAVID A. JIMÉNEZ, DEL IVAI
Por cierto, hablando de cuentas claras, el comisionado presidente del Instituto Veracruzano
de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), David Agustín
Jiménez Rojas, cumplió ayer con su última presentación ante los diputados de la Comisión
Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto de la LXVII
Legislatura del estado, a los cuales reportó que durante 2024 se impusieron 132 multas a
sujetos obligados que incumplieron con sus responsabilidades en materia de transparencia.
Acompañado de la comisionada Naldy Rodríguez, el presidente del IVAI señaló que,
además de las multas, se emitieron 301 amonestaciones públicas, y que en este mismo
periodo se atendieron 20 mil 125 solicitudes de información relacionadas con temas como
administración pública, salud, educación y compras gubernamentales.
De estas, mil 523 derivaron en recursos de revisión, alcanzando un índice de conformidad
del 91% en las respuestas otorgadas por los sujetos obligados.
Entre las entidades que registraron el mayor número de recursos de revisión destacó el
Ayuntamiento de Naolinco, con 209 recursos derivados de 338 solicitudes, lo que
representa un 62% de inconformidad. Le siguió la Secretaría de Salud de Veracruz, con 158
recursos de mil 568 solicitudes, equivalente al 10% de inconformidad.
Otras instituciones señaladas fueron el Organismo Público Local Electoral (OPLE), con
149 recursos de 438 solicitudes y un 34% de inconformidad; el propio IVAI, con 90
recursos de 487 solicitudes y un 18% de inconformidad, y la Fiscalía General del Estado,
con 52 recursos de 606 solicitudes, equivalente al 9% de inconformidad.

En términos de volumen de solicitudes recibidas, las entidades que encabezaron la lista
fueron la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), con mil 568 solicitudes; la Secretaría
de Salud, con 707, y la Universidad Veracruzana (UV), con 697.
Y en cuanto a la gestión de recursos, Jiménez Rojas informó que el IVAI administró un
presupuesto de 47 millones 848 mil 364 pesos durante el pasado ejercicio fiscal. Además
destacó que el manejo de estos recursos no generó observaciones por parte del Órgano de
Fiscalización Superior (Orfis), lo que refuerza la confianza en la administración del
organismo autónomo que encabeza.
El comisionado presidente reconoció que, pese a que se han logrado avances importantes,
aún persisten retos significativos, entre ellos, el fortalecimiento de las unidades de
transparencia, el cumplimiento de obligaciones específicas en esta materia y la capacitación
continua para consolidar el sistema de rendición de cuentas.
Jiménez Rojas concluyó su intervención con el siguiente compromiso frente a los miembros
del Poder Legislativo: “Reitero mi disposición en todo momento para continuar
colaborando con esta soberanía y con todas las instancias necesarias para seguir
garantizando los derechos humanos que el IVAI tutela. Juntas y juntos, sigamos avanzando
hacia un Veracruz transparente y hacia un Veracruz participativo”.