NAHLE DEVUELVE AL CAMPO SU VOCACIÓN

Ene 28, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Nunca el segundo va
antes que el primero”
AMLO

Desde los tiempos del gobernador priista Rafael Hernández Ochoa, que es lo que
me tocó ver de cerca como periodista, la preocupación de los mandatarios se
concentraba primero en la producción en el campo. En aquel tiempo Veracruz era
primer lugar en producción de maíz, de arroz, de azúcar, de frijol y no se diga de
fruta, pero además también le hacíamos competencia a los estados norteños en
producción ganadera, contábamos con ranchos de primerísimo nivel y quienes se
dedicaban a estas actividades generalmente eran personas acomodadas gracias
al fruto de su trabajo, los ganaderos llegaban a tener hasta sus propias avionetas
y donde se paraban eran sujetos de crédito.
Para lograr esos resultados mucho tenía que ver la organización que había en el
campo. La Confederación Nacional Campesina (CNC), uno de los tres pilares del
PRI, contaba con líderes de a deveras que sabían mucho de la producción
agrícola y la cuestión ganadera, porcina y apícola.
Programas de apoyo al campo de parte del gobierno federal era lo que
gestionaban los dirigentes, insumos como el abono y herramienta para sembrar e
incluso la instalación de sistemas de riego, los donaba el gobierno a quienes lo
solicitaban, eran tiempos en que se apoyaba el trabajo y se impulsaba la
producción que nos llegó a convertir en un estado y un país autosuficiente en el
renglón agropecuario. Si señores de Morena, antes de el TLC nuestros
campesinos y ganaderos alimentaban con sus cosechas a la nación.
Recuerdo que en la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del
Estado, que lideraba en ese momento don Agustín González Alvarado, el
secretario de Comercialización (la cartera más importante después de la de el
líder) era el ingeniero agrónomo Guillermo Enrique Loera, siempre atendiendo
asuntos relacionados con la colocación en los mercados de los productos del
campo veracruzano, don Guillermo era el hombre más buscado en la Liga por los
campesinos que eran victimas de los coyotes y venían a interponer sus quejas a la
organización a la que orgullosamente pertenecían y ahí encontraban solución a
sus problemas, con el Secretario de Comercialización.
Incluso hubo un gobernador, don Agustín Acosta Lagunes, economista visionario y
comprometido con su estado, Veracruz, que usó como bandera de campaña la
leyenda: “Veracruz, granero y yunque de la nación” y en el trabajo como
gobernante hacia esa meta encamino sus esfuerzos.
Pero insisto, vino la firma de el Tratado de Libre Comercio en el sexenio de Carlos
Salinas y la producción se derrumbó, no fue posible competir con los campesinos
y ganaderos gringos quienes de inmediato invadieron los mercados del país con
sus productos y todo se acabó, los campesinos y ganaderos dejaron de vender y
abandonaros sus tierras, otros que estaban muy arraigados las comenzaron a

rentar para el cultivo de mariguana, luego de amapola y a todos nos cargó el
payaso.
Muy difícil retornar aquellos tiempos, pero no deja de entusiasmar lo que la
gobernadora Rocío Nahle comentó el pasado 20 de enero a propósito de la
posible implementación de la política migratoria anunciada por Donald Trump, que
ya es una realidad. Nahle informó que había diseñado una estrategia integral para
garantizar el bienestar de los connacionales deportados.
En entrevista para Grupo Radiofónico Rogsa, Nahle García destacó la importancia
de los migrantes mexicanos en el desarrollo de Estados Unidos y aseguró que
Veracruz estará listo para recibirlos. “La fuerza de México radica en nuestra
cultura y nuestras raíces. Nuestros migrantes son hombres y mujeres trabajadores
que han contribuido significativamente al desarrollo de Estados Unidos. Si tienen
que regresar, aquí en Veracruz siempre tendrán su casa”, expresó.
La mandataria señaló que su administración implementará programas enfocados
en la generación de empleo en sectores clave como la agricultura, el turismo, la
pesca y la industria, con especial énfasis en el fortalecimiento de la siembra de
maíz y otros proyectos que promuevan el desarrollo del campo.
Regresar a los tiempos de bonanza producto del trabajo en el campo suena
kafkiano, pero nada es imposible, ya lo logramos hace varios sexenios porqué
ahora no. Adelante gobernadora Rocío Nahle, vamos a convertir nuevamente a
Veracruz en el granero de la nación, basta de alcauhetear la holgazanería
regalando dinero, hay que impulsar el trabajo.
Alito encabezó el funeral del PRI
El pasado lunes estuvo en Xalapa el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno
Cárdenas. Según la agenda que siguió, el propietario de la devaluada franquicia
sostuvo una serie de encuentros con la estructura del partido, lo que en los hechos
significa que vino a caminar sobre los escombros del PRI veracruzano y
presenciar su anticipado funeral en el estado.
Hoy el PRI está desfondado, en buena parte, por las decisiones autoritarias y
centralistas del propio Alejandro Moreno. La dirigencia del PRI está sola, sin
militancia, sólo rodeada de un grupúsculo de incondicionales.
No había que ser pitonisos para saber que al lado de Alito no estarían los ex
dirigentes estatales del partido, muchos de ellos ya militantes de otras
organizaciones e incluso, aspirantes a las presidencias municipales como
Elizabeth Morales o Renato Alarcón; tampoco lo hicieron ex senadores, ex
diputados federales o ex alcaldes, los cuales han abandonado el barco de un
partido centralista y excluyente.
El PRI carece de liderazgo y estructura. No hay Comités Municipales, no hay
sectores ni organizaciones –basta observar como la vieja central CTM ahora es
una entusiasta organización política al servicio de Morena-, y ni siquiera hay el
interés de participar como candidatos en la mayoría de los municipios.
Además, se cumplió el viejo proverbio de Hank González: un político pobre, es un
pobre político. En los tiempos actuales, un partido político pobre es un pobre
partido político. Y en eso se ha convertido el PRI…

Alito vino a Veracruz sin propuesta alguna, más con el ánimo de que le ratifiquen
su lealtad a pesar de los resultados electorales. Su visita es de rutina –como lo
hará en Durango- en la víspera del proceso interno para elegir a los candidatos a
las presidencias municipales.
Candidatos que hoy tendrán que buscar hasta debajo de las piedras, ante el
desinterés de muchos cuadros de ir a una segura derrota… Eso fue lo que
dejaron, y como los grandes valores del viejo priismo como Manlio Fabio
Beltrones, Miguel Angel Osorio Chong y todos los demás tienen tremenda cola
larguísima, no se atreven a cuestionarle a Alejandro Moreno Cárdenas que les
haya robado las siglas, los muebles y los edificios del partido y que ahora disfrute
solo de las prerrogativas, aunque sean limosnas, porque el riesgo es echarse al
abuelo AMLO encima…Así, sencillito.
Regresa el esquirol Álvarez Máynez
El ex candidato presidencial y actual dirigente nacional del partido Movimiento
Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien durante el proceso electoral
presidencial vendió sus servicios de esquirol a Morena para tapar el paso de
Xóchitl Galvez Ruiz (no se olvida semejante agravio) estará en la ciudad de Boca
del Río, hoy miércoles 29 y jueves 30 para encabezar diversas actividades.
En su primera gira de trabajo por la conurbación Veracruz-Boca del Río, el líder
nacional del partido naranja estará presente en la inauguración de la «Casa
Naranja», casa de atención ciudadana, propiedad del legislador federal, Sergio Gil
Rullán.
Este módulo de atención ciudadana será inaugurado este día a las 17:00 horas en
la calle Graciano Sánchez #518 esquina Felipe Cortina de la colonia Ejido Primero
de Mayo Sur de Boca del Río. En dicho arranque de los trabajos de esa «Casa
Naranja» estarán presentes diputados federales, Senadores y plana mayor del
partido Movimiento Ciudadano.
Posteriormente el jueves 30 de enero, se llevará a cabo en conocido hotel de Boca
del Río, la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de MC, donde estarán
presentes 5 senadores 27 diputados federales y 75 locales, así como toda la
dirigencia nacional.
Será en esa reunión plenaria donde se aborden temas políticos del país, y del
estado veracruzano.
REFLEXIÓN
Anoche me enviaron un escrito de la ACOVER, la organización de periodistas que
dirige el abogado y comunicador Melitón Morales, en el que se fija la postura de
esa agrupación en torno al desafortunado comunicado de la CEAPP. Bien…
Escríbanos a mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com