APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“No creo que eso de los
aranceles se vaya a aplicar”
Claudia Sheinbaum
La comentocracia mexicana, como les llama en tono despectivo la presidenta
Claudia Sheinbaum a los columnistas, comienza a adoptar una postura rara frente
a las respuestas que da la mandataria mexicana a las embestidas del presidente
Donald Trump. Los analistas empiezan a reconocer que la política de “cabeza fría”
que recomienda Sheinbaum está dando extraordinarios resultados porque no se
confronta directamente con Trump, pero además habla de negociaciones, pláticas
que se van a iniciar entre personajes del equipo del gobierno mexicano con los de
Trump, pero sin fijar fechas ni agendas ni nada.
Sin embargo hasta ayer la Casa Blanca reafirmó que el presidente Donald Trump
se mantiene firme en su decisión de imponer tarifas arancelarias a las
exportaciones de México y de Canadá a partir de este sábado 1 de febrero tal y
como él mismo lo había advertido y amenazado.
“Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México pero, otra vez;
hasta donde he seguido el asunto y lo que anoche dijo directamente el presidente
es que el 1 de febrero sigue siendo la fecha”, declaró Karoline Leavitt, la nueva
vocera de la Casa Blanca. Y la señora de la cabecita fría no desestima la
amenaza y se lanza contra los narcotraficantes que se dedican a la producción de
fentanilo, poniendo a chambear de tiempo completo a Omar García Harfuch quien
detecta infinidad de narcolaboratorios, detiene a los principales cabecillas de las
bandas de esta empresa y asegura toneladas de pastillas de fentanilo, tratando de
convencer a Trump de que si estan combatiendo a las bandas de narcotraficantes
como él lo pidió con la esperanza de que el mandatario norteamericano de marcha
atrás con su decisión de imponer aranceles a los países que no se sujeten a sus
peticiones, o sea ya dobló a nuestra Presidenta y como dentro de Morena hay
muchos involucrados en el negocio del narco las consecuencias deberán ser
funestas para estos narcoizquierdistas como los llama la senadora panista Lilly
Téllez.
Pero hay que recordar que en su primera conferencia de prensa desde que Trump
regresó a la presidencia el pasado 20 de enero, la vocera Leavitt apuntó que en la
agenda del mandatario no se ha modificado su idea de imponer unilateralmente
aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses.
A la portavoz se le preguntó sobre la posibilidad de que Trump, encima del 25%
de impuesto que impondría a las importaciones mexicanas y canadienses,
añadiría otro universal del 2.5 por ciento. La funcionaria recordó que no está en los
planes presidenciales ese nivel o número tributario.
“Él dijo que es un poco muy bajo, quiere que sea más alto, pero se lo dejó a él
tomar cualquier decisión”, subrayó Leavitt.
Como candidato y luego como presidente electo, Trump amenazó con imponer la
tarifa arancelaria del 25% a Canadá y a México, que incluso aumentaría de
manera gradual o disminuiría, dependiendo de lo que hicieran para contener el
flujo de inmigración indocumentada y el trasiego a Estados Unidos de drogas
elaboradas con fentanilo.
Cuestionada al respecto, Leavitt se salió por la tangente: “No me voy a adelantar
al presidente para aconsejar a naciones extranjeras sobre lo que deben o no
deben hacer para evitar estas tarifas. El presidente lo dejó muy claro que espera
que cada una de las naciones de este mundo cooperen con la repatriación de sus
ciudadanos”.
La vocera también se limitó a repetir que el presidente Trump ya puso las
condiciones a los gobiernos de Canadá y México respecto a lo que tendrían que
hacer para que no los castigue con el impuesto arancelario, en referencia a la
seguridad fronteriza norte y sur de los Estados Unidos.
Lo cierto es que la incertidumbre invade a los mexicanos, no se sabe qué va a
pasar con este gravísimo problema que “cabecita fría” tiene enfrente. Para la
comentocracia que lleva seis años en ascuas y ya no quiere más sequía, la
postura de la presidenta es admirable, es la correcta y va por buen
camino…¿será?.
La militancia da vida a Morena
“La militancia es la que hace a este movimiento vivo, la que le inyecta ese
dinamismo para construir y renovar”, así lo aseguró ex diputado local Alain Herrera
Santos, en un encuentro con el militantes y simpatizantes de Morena en Boca del
Rio.
El ganar las dos senadurías que corresponden a la entidad y la Presidencia de la
República con Claudia Sheinbaum,la primera mujer en llegar a la presidencia,
llevar a la Ingeniero Rocio Nahle una gran mujer a la Gobernatura de Veracruz, en
opinión de Alain Herrera estos resultados sólo se logran con el trabajo y esfuerzo
de la militancia que convencida sale a las calles a decirle a la gente que Morena
es la mejor opción.
Dijo que Morena requiere de una gran coordinación para darle vida a sus
estructuras y al trabajo que realizan, pues es necesario mantener contacto
permanente con la gente, así como motivar el diálogo y el debate diario para dar a
sus militantes las herramientas para demostrar a la sociedad que es el mejor
partido.
La militancia necesita que Morena estimule la participación de las nuevas
generaciones con su experiencia y dinamismo, que privilegie la creación de
nuevos cuadros y que dé cabida a la mujer, con un trato equitativo.
Sabemos que el riesgo de no encontrar el perfil deseado podría propiciar la
imposición, pero confiamos en nuestra capacidad para lograr acuerdos políticos
tan necesarios en estos momentos cruciales de nuestra organización, concluyo
Alain Herrera Santos durante reunión con vecinos de la colonia Carranza en Boca
del Rio.
El olvidado cuerpo de Bomberos de Xalapa
El primer comandante de bomberos de Xalapa, José Luis Acosta Hernández,
reprochó que los 19 alcaldes de la zona siguen sin apoyar económicamente a esta
organización, a pesar de que incluso les plantearon entregar apoyo en especie.
En entrevista dijo que desde septiembre pasado se tomó la decisión de suspender
el servicio a todos estos municipios pero al ver que es la población la que sufre,
decidieron seguir dando apoyo.
“Me ponen entre la espada y la pared porque para eso estamos (para dar apoyo)
es triste que la población tengan situaciones y se vean afectadas, pienso que a los
alcaldes no les interesa su población, así de fácil”.
Pese a ello, los presidentes municipales de zonas como Banderilla, San Andrés
Tlalnelhuayocan, Actopan, Naolinco, Acajete, Coacoatzintla, Coatepec, entre
otros, se han negado a apoyar económicamente o en especie.
“Los carros requieren mantenimiento y el interés es llegar a un acuerdo con los
alcaldes porque no recibimos ningún apoyo, si no es en efectivo que sea en
especie. Son 19 municipios, solo Xalapa nos apoya, se diálogo con ello y hasta
ahorita no se ha logrado”.
Comentó que el primer planteamiento era otorgar entre 5 mil y 10 mil pesos
dependiendo el Ayuntamiento de que se tratara, a fin de poder pagar los sueldos
de los bomberos, pero que esto no fue bien recibido. El bombero criticó que
pareciera que a los alcaldes no les importa su población ya que les plantearon que
los apoyen hasta con vales de gasolina y ni siquiera eso han querido aportar.
Asegura que mensualmente tienen gastos de hasta 300 mil pesos y de esa cifra
tan solo en combustible erogan hasta 40 mil pesos mensuales.
Ante la falta de apoyo, el comandante pidió a los Ayuntamientos que hagan
conciencia y tengan voluntad política para apoyar a este cuerpo…Tienen nuestro
apoyo.
REFLEXIÓN
No cabe duda de que en estos años el destino de Videgaray, más que estar atado
a Peña Nieto, ahora lo está al nuevo presidente de Estados Unidos. Lo que es la
vida, cuando Peña Nieto, su promotor, y López Obrador, su enemigo, viven entre
las sombras y el olvido, él está de regreso; Joaquín López Dóriga. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com