Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Algo raro empezó a suceder en el gobierno del estado que, para los mal pensados como
este columnista, podría tener que ver con la elección de las nuevas autoridades
municipales el venidero 1º de junio.
Por ejemplo, sin que la burocracia se lo esperara, el gobierno pagó su nómina desde el
martes 28, incluyendo la de los policías, y ayer miércoles lo hizo con la de los
trabajadores del sector educativo. Normalmente pagan los días 30 y 31 de cada fin de
mes.
Por otra parte, el martes, la gobernadora Rocío Nahle declaró que desde el 1º de
diciembre pasado, cuando asumió el cargo, los medios de comunicación tienen la
garantía del respeto a la libertad de expresión. Incluso, admitió que “son necesarios”.
Expresó que ella no tiene ningún problema con la prensa ya que su gobierno es
respetuoso de todas las expresiones.
“Aquí no se prohíbe nada a nadie y el respeto es de ida y vuelta. De mi parte, todo el
respeto a los medios de comunicación, están en su libertad de expresarse con ética, con
profesionalismo, como debe de ser”.
Su declaración resultó inusual pues antes no se había pronunciado sobre el tema con tal
claridad y contundencia, pero, aún más, tuvo mayor significación pues se dio luego de que
desde la Comisión Estatal de Atención y Protección para los Periodistas (CEAPP) se
intentó regir el comportamiento de los periodistas no solo en su vida pública sino incluso
privada, lo que desató una ola de rechazo en todo el estado, por lo que la declaración de
Rocío pareció una desaprobación al organismo y un abierto apoyo a los comunicadores,
lo que cayó muy bien.
Y ayer, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, el
diputado Esteban Bautista Hernández, en los hechos el titular del Poder Legislativo,
afirmó que han quedado atrás los tiempos en que las instituciones y los órganos de
gobierno se utilizaban para perseguir a los adversarios políticos.
Lo expresó durante un acto con motivo de la entrega de las Leyes de Ingresos aprobadas
para el actual ejercicio fiscal de los municipios del estado, en el que estuvieron poco más
de un centenar de munícipes o funcionarios de ayuntamientos. Ahí habló de colaborar con
las autoridades municipales y apoyarlas en lo que requieran para servirles mejor a sus
representados.
El pronunciamiento de Bautista pareció un claro deslinde del gobierno nahlista del de
Cuitláhuac García Jiménez, que se caracterizó por perseguir y encarcelar a adversarios
políticos, a algunos para impedir que participaran y ganaran en elecciones a candidatos
de Morena, sus candidatos, a otros por venganza política, siempre con la complicidad de
la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, aún en funciones.
Pero cobra también relevancia porque se da en pleno proceso electoral municipal cuando
los partidos políticos, incluidos los de la oposición, están en vísperas de nominar sus
candidatos a alcaldías, sindicaturas y regidurías. Que se tenga alguna noticia, hasta ahora
a ningún aspirante se le ha perseguido y todos están participando en un ambiente de
respeto, civilidad y mucha participación.
En otro nivel de gobierno, ayer también por fin anunciaron la recontratación del personal
de los programas de Bienestar, que estaban en la incertidumbre y no tuvieron ingresos
durante el mes que concluye.
Puede que se trate de hechos aislados, pero también proyectan actitudes positivas
oficiales, coincidentes, que podrían estar encaminadas a crear un buen ambiente a favor
del gobierno y, colateralmente, de una imagen positiva de las autoridades emanadas de
Morena.
Esteban Bautista advierte contra negocios al amparo del Legislativo
Apenas tuvo listo su equipo de colaboradores como presidente de la Junta de
Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, el diputado Esteban Bautista
Hernández les leyó muy fuerte y claramente la cartilla.
Les dijo que como jefa política de los diputados de Morena, de los cuales él era ahora el
coordinador, la gobernadora Rocío Nahle le había pedido que vigilara que nadie hiciera
negocios al amparo del poder que da el Legislativo, y que él por ningún motivo le iba a
fallar.
Así que de antemano sentenció: si se enteraba de que, por ejemplo, algún alcalde los
utilizaba para tratar de traficar alguna influencia para que le resolvieran algún asunto en
forma favorable a cambio de un pago, en ese momento los iba a echar.
Bautista les comentó que Rocío había depositado su confianza en él para realizar un
trabajo de verdadero servicio a los veracruzanos, alejado de los vicios y malas prácticas
de gobiernos anteriores y de abusos de los que muchos se habían aprovechado para
hacer negocios.
Algunos de los que llegaron con Esteban me lo comentaron en su oportunidad y, sí, me
confirmaron que ya habían recibido algunas “tentaciones” de quienes querían favores a
cambio de no darse por “mal pagados”, contratos, por ejemplo, como había ocurrido
incluso ya en las legislaturas de Morena.
La advertencia también era porque el nuevo titular de la Jucopo se había enterado de que
algunos, gente allegada al exdiputado local Zenyazen Escobar García, por ejemplo, ya
andaban vendiendo sus influencias para conseguirles contratos a cambio de una jugosa
comisión.
Incluso durante un desayuno con un grupo de columnistas, el mismo Bautista Hernández
comentó que recién entrada la nueva Legislatura, una diputada de su bancada le había
pedido que le adjudicara el contrato de un servicio por el que quería cobrar una cantidad
que no se justificaba e incluso ya llevaba las cuentas hechas. Lo sometió a votación de
los demás diputados de su partido y ninguno aprobó el negocio.
Ayer, con motivo de la entrega de las Leyes de Ingresos aprobadas para el actual ejercicio
fiscal de los municipios del estado, Bautista les pidió a las autoridades municipales actuar
con transparencia y legalidad, de acuerdo a los lineamientos fijados por la gobernadora
Nahle. Su actuación hasta ahora le da autoridad para hacer ese tipo de llamados y lo
convierte en un gran aliado de Rocío.
Da por muerta la herencia de alcaldías
Dada su cercanía con la gobernadora, para nada se puede desestimar la declaración de
Esteban Bautista de que aunque todavía no es ley, “no van a pasar” los familiares de los
actuales alcaldes que quieren heredar el cargo.
“Todavía no se aprueba (la ley), pero quienes registraron esposas, esposos, hijos,
hermanos, que les quede muy claro que no van a salir”. Expresó que su partido ya está
“procesando” lo conducente.
No obstante que la propia presidenta Claudia Sheinbaum y la misma gobernadora Rocío
Nahle se han pronunciado ya sobre el tema, muchos alcaldes y alcaldesas insisten en
heredar el cargo a sus familiares y no hicieron nada para impedir que se registraran como
aspirantes de Morena.
Bautista ya fue muy directo: “No van a pasar”.