APUNTES
Manuel Rosete Chávez
“AMLO nos puso en manos
de la delincuencia organizada”
Yo
Durante la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Morena no se
discutió ni se aprobó la supuesta expulsión del senador Manuel Huerta Ladrón de
Guevara, como se había especulado en días previos, esto lo declaró el Diputado
Federal de Morena y Coordinar de la Bancada de Veracruz en San Lázaro,
Zenyazen Escobar García.
Al término del encuentro, Escobar García aclaró que el tema del Senador no
estuvo en la agenda y calificó como rumores las versiones que circularon sobre
una posible sanción por parte del partido tras su actuación en la pasada contienda
electoral donde atacó a Morena y apoyó a candidatos de otros partidos.
“Se habló de unidad y del respaldo al movimiento, no hubo discusión sobre
expulsiones ni señalamientos. Hay que dejar en claro que el objetivo de esta
sesión fue organizativo y propositivo”, señaló.
Pero la ausencia de Manuel Huerta llamó la atención, especialmente después de
que en días recientes criticara públicamente los resultados de la pasada elección y
responsabilizara al dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta. Dichas
declaraciones generaron especulaciones sobre una posible expulsión por parte del
Consejo Estatal, lo cual fue desmentido por Escobar García. Y como no lo iba a
ignorar si el que perdió la elección fue Ramírez Zepeta por su ignorancia en el
asunto de hacer política, por su inclinación al trago, por su voraz conducta
vendiendo candidaturas a aspirantes perdedores, por sus abominables
inclinaciones y por ser uno de los “chiquiones” de Chitláhuac.
A la reunión asistió la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, diputados
locales, federales, presidentes municipales electos y representantes distritales,
quienes refrendaron su compromiso con la estructura del partido de cara a los
próximos procesos.
Y lo cierto es que a Manuel Huerta Ladrón de Guevara sus “compañeros de
partido enemigos jurados”, le hacen los mandados a Huerta, el amigo personal de
AMLO.
Texto de la carta de ilustres académicos
enviada a un senil y peligroso mafioso
A las Consejeras y los Consejeros del H. Consejo Universitario General:
Quienes suscribimos esta carta hemos tenido el honor y la responsabilidad de
encabezar, en distintos momentos, los destinos de la Universidad Veracruzana. Lo
hicimos siempre bajo el compromiso inquebrantable de respetar la legalidad,
preservar la autonomía universitaria y honrar el pacto ético que sostiene a toda
institución de educación pública: ser garante del pensamiento libre, la inclusión y
la rendición de cuentas.
Hoy nos dirigimos a ustedes, no solo como exrectores, sino como universitarios
profundamente preocupados por el momento que atraviesa nuestra casa de
estudios. La decisión de la Junta de Gobierno de otorgar una prórroga de cuatro
años al actual rector se hizo al margen de la legislación universitaria que mandata
una convocatoria abierta, una amplia auscultación de la comunidad universitaria
sobre distintas propuestas de trabajo universitario y la libre participación de
aspirantes a ocupar el digno cargo de rector de la Universidad Veracruzana. Esa
decisión es una grave transgresión a la normatividad y un desmesurado intento de
secuestro de la Máxima Casa de Estudios de Veracruz. Esta tropelía no puede ser
admitida por el Consejo Universitario General.
La Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana, en su artículo 36, establece con
toda claridad que «el rector será designado por la Junta de Gobierno y durará en
su encargo cuatro años» y podrá ser nuevamente designado por un segundo
periodo consecutivo, siempre y cuando se someta a un procedimiento bien
definido en el que deberá competir con otras propuestas de desarrollo universitario
presentadas por quienes aspiren al cargo de rector. En ninguna parte del texto
legal se mencionan las condiciones, los criterios ni los procedimientos que den
sustento a la figura de la prórroga. Peor aún, la Junta de Gobierno no está
facultada para modificar la normatividad que rige a la Universidad Veracruzana.
Cualquier interpretación y modificación por parte de la Junta de Gobierno a lo que
mandata la legislación universitaria es una grave afrenta al sustento jurídico y
erosiona la legitimidad del órgano responsable de la designación del rector.
Más aún, la Ley de Autonomía de la UV, en su exposición de motivos y en sus
disposiciones fundamentales, protege el derecho de la comunidad universitaria
para autogobernarse bajo principios de legalidad, participación, deliberación y
pluralidad. Violar las normas de sucesión y designación del rector por razones
oscuras y argumentaciones legaloides no sólo debilita la autonomía, sino que
contradice su espíritu: una universidad libre, formadora de valores universales, no
puede funcionar con decisiones reprochables, opacas y, menos, impuestas a partir
de la transgresión de la ley.
No se trata de nombres ni de proyectos personales. Se trata del respeto irrestricto
a la norma y al principio rector de toda institución educativa pública: el respeto al
derecho y no a la conveniencia personal de autoridades universitarias que buscan
ilegalmente el poder y que debieran ser las primeras en poner el ejemplo de la
legalidad.
Es por ello por lo que hacemos un llamado respetuoso pero firme a los miembros
del Consejo Universitario General, máximo órgano colegiado de nuestra
universidad, para que asuman con plena conciencia su responsabilidad histórica.
Están ante una disyuntiva que marcará el rumbo de la UV en los próximos años:
callar o actuar; consentir o corregir; dejar pasar lo inadmisible o defender a nuestra
casa de estudios.
La Universidad Veracruzana no necesita salvadores, necesita instituciones fuertes,
con voces proactivas y órganos colegiados que velen por la integridad
institucional. Este es un momento para honrar la confianza que miles de
estudiantes, docentes, trabajadores y egresados han depositado en ustedes. No
es tiempo de cálculos; es tiempo de convicción y decisiones. Urge que los
consejeros universitarios desconozcan la decisión ilegal de la Junta de Gobierno
de otorgar una prórroga que cierra la puerta a la legalidad y al legítimo derecho de
los universitarios de contrastar alternativas para la conducción de la Universidad.
Actuar en defensa de la legalidad no es una osadía, es un deber. Y su valiente
decisión será acompañada por una comunidad universitaria que reconoce el
trascendente sentido de la justicia y la honorabilidad que debe imperar en nuestra
casa de estudios.
Con nuestro reconocimiento y respeto.
Exrectora y exrectores de la Universidad Veracruzana,
Dra. Sara Ladrón de Guevara González
Dr. Raúl Arias Lovillo
Dr. Víctor Arredondo Álvarez
Peña Nieto asoma cabeza y copete
Desde su salida de la presidencia, el exmandatario se ha mantenido alejado de la
vida pública, siendo contadas sus apariciones, las cuales han sido en su mayoría
para eventos privados o siendo reconocido durante su vida cotidiana.
A diferencia de otros expresidentes, Peña Nieto se había mantenido fuera de la
política y la critica al gobierno de López Obrador y de Morena.
Sin embargo, este fin de semana se volvió el centro de atención por aparecer en
un documental en el que critica abiertamente la cancelación del Nuevo Aeropuerto
de la Ciudad de México (NAIM).
¿Qué dijo Enrique Peña Nieto sobre el NAIM y AMLO?
El expresidente, radicado ahora en España, forma parte de las personalidades
entrevistadas durante el documental «Texcoco, la decisión del presidente», del
Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Ya era tiempo de que este
briagoberto hablara.
En su participación recuerda la elaboración de los estudios para el proyecto y la
adquisición de tierras para la construcción.
«Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la
postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un
manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y
combate a la corrupción”, dijo Peña Nieto una de sus intervenciones.
El documental es un recuento de los acontecimientos y declaraciones
relacionados con la cancelación del NAIM, notas periodísticas, opiniones de
expertos y figuras de la oposición mexicana, como Gabriel Quadri, Felipe
Calderón, Aurelio Nuño, entre otros.
También se tratan las indemnizaciones a contratistas y la construcción del
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Yo pensé que iban a darle continuidad, que a lo mejor lo deberían de ajustar,
modificarlo. Pero, modificar algún tema sobre la construcción, en fin, sobre el
proyecto mismo. Yo especulé en mi interior de que iban a continuar con el
proyecto”, aseveró.
El documental sobre el NAIM fue publicado en el mes de marzo de 2025, pero fue
hasta este fin de semana que las declaraciones del expresidente Enrique Peña
Nieto llamaron la atención.
Aumento del 9 por ciento al salario
El Gobierno federal concedió a los burócratas un aumento del 9 por ciento entre el
salario y prestaciones, retroactivo al 1 de enero, informó el dirigente de la
Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Marco
Antonio García Ayala.
El incremento se incluye como percepciones adicionales, estímulos económicos
de fin de año o vales de despensa y aguinaldo, indicó. La nómina federal de
burócratas está compuesta por más de 1 millón 620 mil trabajadores.
El ex dirigente nacional del Sindicato de Salud, quien asumió el cargo en marzo,
tras la muerte de su tío Joel Ayala Almeida, informó que en breve informará los
aumentos conseguidos en la negociación con el Gobierno federal en las ramas
médica, paramédica y grupos afines.
El delegado sindical de la sección 40 Irving Gregorio Ávalos informó que ya se
encuentran esperando la convocatoria para la renovación sindical de dicha
sección en el Hospital De Alta Especialidad de Veracruz, ante el hartazgo que hay
por la venta de plazas de parte de Elizabeth Melquiades y le hizo un llamado al
recién nombrado director Fermín Martínez de Jesús, a colocar al personal
conforme a su puesto función, ya que la principal queja que reciben a diario es que
el enlace jurídico de dicho Hospital ostenta una plaza de cocinera cuando debería
ser administrativa y que ahí no ha hecho el cambio.
REFLEXIÓN
«Hoy hay 4.5 millones más de pobres que en 2018. Pero Morena NO quiere que se
sepa y por eso hoy eliminó el Coneval. Para que nunca más conozcamos la
corrupción de sus programas sociales que perpetúan la pobreza. Les interesan los
votos no que la gente viva mejor»: Panista Noemí Luna. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com