A ROCÍO NADIE LA CONOCE.

Feb 14, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Quieren llevarse el agua de
Veracruz y no lo vamos a permitir”
José Yunes Zorrilla

Es asunto de sentido común; si el político que es orgullo veracruzano, José Yunes
Zorrilla, precandidato de la coalición al gobierno del estado que lo vio nacer,
estado por el que ha trabajado casi treinta años desde cargos de representación
popular, con pruebas y resultados. Reconocido y apreciado en los 212 municipios
de la entidad, si él Pepe Yunes no va a la cabeza, por mucho, de la elección en la
que está participando, y si en cambio una serñora de Zacatecas que no conoce el
estado y los veracruzanos menos a ella, ¿de qué estamos hablando, en qué
maldito mundo bizarro nos tocó vivir?.
La referencia es muy clara ¿no?: Pepe es cien por ciento más conocido, popular y
apreciado por los votantes veracruzanos que la señora Nahle, a quien
posiblemente comiencen a conocer cuando arranque la campaña, de la que
nuestros paisanos veracruzanos preferiran “bueno por conocido que mala probada
por conocer”.
No es cuestión de homofobia, de hacer hipótesis sin sentido, de malquerencias
con los zacatecanos, ni mucho menos, es un asunto de dignidad. Lo que pasa es
que no podemos admitir que se nos trate de imponer a alguien que no nació aquí
en casa, que no es conocida mas que por sus trabajos en el gobierno de AMLO
mal hechos, mal prtesupuestados y mal calculados, no, se trata de que los
veracruzanos tenemos la plena conciencia de que es tiempo de cambio, de que
nos toque que gobierne una persona honesta, con experiencia, conocida, que
haya demostrado infinidad de veces su preocupación por el bienestar de sus
paisanos, que haya hecho algo (en el caso de Pepe ha sido mucho) por quienes
con su voto lo han llevado a los congresos local y federal y al Senado de la
República, alguien a quien conocemos y sabemos que no nos va a fallar.
Veracruz no tiene porque seguir siendo botín de políticos corruptos, de
grupúsculos de improvisados e ineptos, de insaciables quienes con sus acciones
nos han condenado al rezago social, no, todos queremos ver al frente del gobierno
a una persona capaz con quien podamos hablar cuando sea necesario, que le
preocupe nuestra seguridad, nuestra salud, los programas educativos, la
producción en el campo, que nos devuelva la tranquilidad y el gusto por trabajar
para progresar en la vida.
Por favor señores de Morena, más respeto para los veracruzanos, y a usted
señora zacatecana que se quiere hacer “jarocha”, creame que a los paisanos de
este terruño si nos gira la piedra a todo lo que da, obviamente con escepciones de
los zanganos que a cambio de una croqueta entregan rápido las… credenciales de
elector, pero el 90 por ciento somos distintos.
Todos conocemos muy bien la guanga estrategia de las encuesta. Ya no la usen
porque los que ganan con esas chapuzas para débiles mentales son los que se

dicen empresarios de la demoscopía y son puros agarratontos que llegan del
altiplano.
La ganadora será Xochitl; Pablo Hiriart
Era de esperarse. La elección se comienza a cerrar. Así comienza Uso de Razón
la columa de comentario político de Pablo Hiriart, uno de los pocos periodistas a
quien hoy le atribuyen mucha certeza en sus análisis.
Aunque por lo observado en estos días -continúa- la tendencia apunta a una
contienda mucho más disputada de lo previsto en el cuartel de campaña de la
candidata del oficialismo.
Ese cuartel de campaña está en Palacio Nacional.
Nunca se había visto al Presidente tan descompuesto como ahora. Hasta
físicamente.
Ayer le preguntaron sobre si aceptaría una hipotética victoria de la candidata de
oposición, y trastabilló. “Mejor cambia de ejemplo”, dijo.
La respuesta lógica, evidente, y sobre todo cuando se tiene la certeza del triunfo,
es sí.
Se fue por las ramas para concluir que “la voz del pueblo es la voz de Dios”. (Algo
así debió pensar Pilatos cuando el pueblo le pidió crucificar a Jesús y liberar a
Barrabás).
En la misma conferencia, ayer, uno de los voceros de Comunicación Social de la
Presidencia –habilitado como periodista– expuso una teoría hasta ahora inédita
del asesinato de Luis Donaldo Colosio, para meter a como dé lugar la insidia en la
conversación pública.
Algo anda muy mal como para recurrir a una perversidad de ese tamaño. Lo que
anda mal, para sus fines, es la elección.
Las encuestas pagadas, que ponen a la candidata del gobierno más de 20 o 30
puntos arriba, sirven para desalentar, aunque no para ganar.
Morena puso el grito en el cielo por la decisión del INE de contratar a Signa Lab
para que seleccionara en las redes sociales las preguntas que se harán en el
primer debate de las candidatas.
Signa Lab pertenece al Instituto Tecnológico y de Estudios de Occidente, es de los
jesuitas, y los representantes de Claudia Sheinbaum impugnan al ITESO porque la
directora de Signa Lab, dicen, es crítica de la 4T.
¿Por qué tanto nervio si están 20 o 30 puntos arriba?
Lo mismo el Presidente, ¿por qué insulta a la candidata de oposición como lo hace
en su reciente libro?
¿Por qué interviene públicamente en la elección, cuando la ley se lo prohíbe?
Si su candidata llevara esa ventaja, inalcanzable según sus números, ¿para qué
agredir? En todo caso les conviene una elección limpia, inobjetable.
Desconozco si la intervención diaria del Presidente en contra de Xóchitl y en favor
de Sheinbaum le reste votos a la abanderada de la oposición. Quién sabe.
Lo que sí es un hecho es que las palabras presidenciales son órdenes a los
gobernadores y dirigentes de Morena, a los operadores de las granjas de bots de
la Presidencia y a sus medios afines –casi todos– para que pongan el turbo.
¿Por qué? Con tanta ventaja no sería necesario.

Xóchitl creció antes de que inicie la campaña. Eso no estaba en el libreto.
La incompetencia del gobierno empieza a manifestarse en temas delicados donde
no tienen excusas ni manera de culpar a nadie, más que a ellos mismos. El agua.
¿Qué respuesta dan a la crisis de agua, luego de cinco años en el gobierno sin
una sola obra hidráulica importante?
¿Dónde está el dinero del Fondo de Desastres, que desaparecieron?
No pueden decir que “los neoliberales” les dejaron secas las presas.
Tampoco pueden decir que no les dejaron dinero para obras.
Se gastaron todos los ahorros que heredaron de “presidentes neoliberales”. Y lo
tiraron en el tren y en Pemex, donde perdemos hasta la camisa.
Xóchitl Gálvez, nos agrade o no, se acerca al primer lugar, antes y con mayor
fuerza de lo previsto, como reacción a un mal gobierno.
Y como rechazo a la polarización y odio que esparce a diario el Presidente de la
República. Se excedió.
En el equipo de Claudia Sheinbaum hacen control de daños por los insultos y
provocaciones cotidianas del Presidente a los medios de comunicación.
La semana pasada, el (hasta ahora) encargado de la comunicación social de la
candidata del gobierno, Alfonso Brito, viajó a Nuevo León para reunirse con
dueños y directivos de medios.
Durante la comida, en el restaurante La Torrada del municipio de San Pedro
Garza García, Brito les dijo que –a diferencia de AMLO–, Claudia no quiere
pelearse con los medios.
El mensaje fue que “hay que normalizar la relación con los medios”.
Luego de eso vino la renuncia del subsecretario de Gobernación, César Yáñez,
para incorporarse al área de comunicación social de la candidata.
Yáñez es 100 por ciento leal a López Obrador. Quienes lo hemos tratado alguna
vez nos constan sus buenos modales y su fidelidad incondicional a AMLO. Esto
último lo narra con detalles Luz Elena Chávez en su libro.
¿Por qué el Presidente lo mandó a reforzar una campaña que –según dicen– ya
ganó las elecciones? Sume usted lo que se ve:
El nerviosismo en Palacio, y un ‘plebiscito’ inventado, con una pregunta insultante.
La exacerbada desmesura del Presidente para maltratar a una candidata que
–dicen– no tiene ninguna posibilidad de victoria.
Los gritos de guerra a gobernadores y funcionarios para redoblar los ataques.
La canallada de usar a un orador de utilería en la conferencia mañanera y
reactivar con insidias la discusión sobre el asesinato de Colosio.
Atropellar la ley y la investidura presidencial para meterse al juego sucio de la
campaña.
La acentuada y bochornosa presión sobre los dueños de medios de
comunicación…
¿Por qué, si ya tienen la continuidad en la bolsa?
Porque al parecer la ganadora será Xóchitl… remata Hiriart esta columna que
sacó chispas en el bunker de campaña de Claudita, o sea en el Palacio Nacional.
La inseguridad es lo de Morena

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Julen
Rementería del Puerto, representante popular veracruzano destacado, afirma que
a Morena y aliados no le importa la seguridad y muchos menos quieren garantizar
los derechos de los policías del país.
 “Avisaron que no había quórum y lo iban a romper, claramente esto va en contra
de todo ese discurso de ayudar a la gente, porque estamos hablando de un
derecho para que los policías del país puedan tener, en caso de ser suspendidos
injustamente, puedan ser reinstalados, y la gente de Morena y sus aliados no
permitieron esta votación”, luego de que los morenos reventaron la sesión con el
cuento de que no había quorum.
 Rementería del Puerto, destacó que no hay compromiso por parte de este
gobierno con la seguridad de la nación ante el vacío que hizo Morena durante la
discusión del decreto por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución,
donde se busca proteger los derechos laborales de policías. 
 “Desde el 2020 se presentó una iniciativa para poder, proteger a las personas que
trabajan como servidores públicos y que son, precisamente los agentes del
Ministerio Público, los peritos y en las instituciones de policía de la Federación, y
de los municipios, y vamos casi a cumplir, en un par de meses, un año, se
dictaminó a favor por dos comisiones; se votó de manera unánime a favor esa
propuesta, que lo único que hace es la mejora de todos estos servidores públicos
para que no sean atropellados en sus derechos cuando son sancionados y ganan
porque injustamente los sancionaron, no sean, simplemente eliminados de su
fuente de trabajo y que en todo caso pueda resarcirse el tiempo que estuvieron
fuera y se le pague lo que se le tiene que pagar”, explicó.
El encabritado legislador panista insistió en que hoy (ayer) quedó comprobado que
para este gobierno no son prioridad los derechos laborales de los policías, y por
eso decidieron reventar la sesión de este martes para no discutir el dictamen que
buscaba garantizar los derechos laborales de dichos servidores públicos.
 “Parece que están en contra de los cuerpos de seguridad pública del país,
estatales y municipales, porque esta situación que se da, deja a los policías en
una condición de vulnerabilidad y con ello la seguridad del país, y marca de qué
están hechos en Morena, que muestran una cosa en el decir y otra cosa en el
hacer, incongruencia pura y vil del oficialismo en este asunto tan importante para
la República”, concluyó. 
REFLEXIÓN
Tenemos que insistir porque se trata de lana de los veracruzanos: ¿Dónde
quedaron los 300 millones de pesos que, según el gobernador Cuitláhuac García,
escondía en las oficinas de la Fiscalía Jorge Winkler? Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com