A UNA SEMANA DE LAS ELECCIONES SUSPENDEN COMIDAS A POLICÍAS ESTATALES

May 26, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa


Arturo Reyes Isidoro
En una medida que hacia el exterior no se explica faltando menos de 10 días para las
elecciones, la Secretaría de Seguridad Pública, ahora controlada por marinos, suspendió
la entrega de víveres para darles de comer a por lo menos 2,500 efectivos de las 23
delegaciones y de los 17 centros de reinserción social (reclusorios) de todo el estado.
Lo anterior se suma al clima crispado que ya existe, como comenté el 20 de mayo
pasado, a raíz de que el secretario Alfonso Reyes Garcés quitó las jugosas e inmerecidas
compensaciones que los mandos anteriores habían asignados a incondicionales suyos,
dinero que se canaliza ahora a personal de la Marina recién llegado.
Entre la tropa afectada se dijo al columnista que la razón que da el secretario para la
nueva medida es que ganan suficiente como para que cada quien compre su comida, por
lo que hay un fermento de rebelión que azuzan desde fuera el exsecretario Cuauhtémoc
Zúñiga Bonilla, el exsubsecretario Rafael Ángel González Uscanga, y el exdirector general
de Vinculación Institucional, Eleazar Guerrero Barrera, a través de incondicionales que
dejaron incrustados en diversas áreas.
Comentaron que, en represalia, cada uno de ellos y sus familiares van a ir a votar en
contra de los candidatos de Morena.
Gracias al voto de Chiquiyunes, el domingo darán el tiro de gracia a la carrera
judicial
Estamos a solo cinco días de que el Gobierno de Morena le dé el tiro de gracia a la
carrera judicial en México, fundamento para el buen funcionamiento del Poder Judicial en
nuestro país.
Con la elección de los integrantes de juzgados y tribunales que propone la reforma judicial
de López Obrador, se acabará el ingreso por mérito.
Ahora mismo está encendido el escándalo porque Servidores de la Nación, del Gobierno
federal, instruyen, con acordeones, a las personas por quiénes deben votar el próximo
domingo, todas y todos afines a Morena.
Retomo palabras del doctor Francisco Berlín Valenzuela, de un texto suyo que reproduzco
en forma íntegra más adelante, que hago mías y adapto a mi posición personal sobre el
tema: Otorgo a los conocidos o a quienes me han recomendado, que están participando
en este proceso, la amplia simpatía por sus cualidades profesionales y personales,
seguros de que sabrán comprender, por su reconocido saber, las razones de mi NO
PARTICIPACIÓN en tan cuestionadas elecciones.

Hay algo que no puedo ni quiero olvidar: que el grave daño que se causará al Poder
Judicial en México se deberá, nada honroso, a un veracruzano: Miguel Ángel Yunes
Márquez, quien entre perder todos sus privilegios y darle en la madre al país optó por lo
primero.
La Historia lo juzgará, y no lo va a absolver, eso creo, cuando aquel 10 de septiembre de
2024, traicionando a su partido entonces, el PAN, y a los electores veracruzanos que lo
habían llevado al Senado, cambió de chaqueta, se sumó a Morena y con su voto logró la
aprobación de la reforma de AMLO.
Anoche, el tuitero Vampipe publicó fotografías de los Yunes Linares-Márquez en el bar
The Library, de Madrid, ante lo que el columnista Marco Antonio Aguirre comentó: “Al
parecer votaron por la reforma al Poder Judicial, pero no van a votar en la misma”.
Razona el doctor Berlín Valenzuela por qué no va a votar la reforma judicial
Tantas cosas elogiosas se pueden decir del doctor Francisco Berlín Valenzuela, este sí
veracruzano que honra al estado, pero la sola referencia de algunos de sus maestros y
después amigos, destacadas personalidades de la academia de la Facultad de Derecho
de la UNAM, lo dimensionan a cabalidad: Mario de la Cueva, Ignacio Burgoa, Andrés
Serra Rojas, Aurora Arnaiz Amigo, César Sepúlveda, José Muñoz Cota, Alfonso Noriega y
Héctor González Uribe.
Para fortuna nuestra, no solo vive sino que radica en Xalapa y nos ha legado un valioso
catálogo de consulta obligada para todo estudioso del Derecho. Ahora, nos compartió un
texto que por su interés y oportunidad sobre la reforma judicial reproduzco en forma
íntegra:
“MENSAJE DESDE ULTRATUMBA A LA CIUDADANÍA MEXICANA
Desde ultratumba, el inolvidable maestro y jurista mexicano, IGNACIO BURGOA
ORIHUELA, formador de miles de generaciones de abogados, observando, seguramente
con gran preocupación, la situación que vive nuestro país, les recuerda a todos sus
discípulos y a su pueblo que:
‘El principio de juridicidad es el más importante de todo régimen democrático y hasta
puede decirse que sin él éste no podría existir ni operar en la realidad… Sin la
subordinación de todos los actos del poder público a las normas jurídicas, bien sean
constitucionales o legales, se destruiría la democracia, entronizándose, en cambio, la
autocracia, la dictadura o la tiranía, incluso por aquellos funcionarios que hubiesen sido
electos por la voluntad mayoritaria del pueblo’.
De tan ilustre Maestro aprendimos los abogados de México que la autonomía e
independencia del Poder Judicial son indispensables para la existencia de un Estado de
derecho, pues constituyen la garantía para la existencia de todas las libertades
democráticas.

Es bueno que quienes no han reflexionado sobre la significación de las próximas
elecciones judiciales, escuchen el llamado del más allá de tan brillante maestro y
entiendan que el derecho electoral NO PUEDE EMPLEARSE a capricho para designar a
jueces, magistrados y ministros, porque eso sería desnaturalizarlo y tergiversarlo en su
esencia democrática.
Como catedrático universitario y autor de libros sobre la materia, he sostenido que no
debe ignorarse que el Derecho Electoral es el instrumento normativo de la democracia,
que se conceptualiza como ‘el conjunto de normas jurídicas que regulan el procedimiento
por medio del voto de la DESIGNACIÓN de los gobernantes, que conforme a la ley deban
ser electos por el pueblo y que determinan las condiciones de su participación a través del
cuerpo electoral en las decisiones gubernativas’.
Aunque el pueblo no sea conocedor de las funciones de los procesos electorales, debe
entender que las elecciones se realizan para designar a representantes a fin de integrar
los poderes ejecutivo y legislativo, por lo que nunca se han utilizado en elecciones
federales, en ningún país del mundo, salvo contadas excepciones, que han sido un
fracaso, para integrar los poderes judiciales, pues los cargos de jueces, magistrados y
ministros, POR SU PROPIA NATURALEZA están impedidos de contraer compromisos en
sus campañas para obtener el voto, pues su actuación SÓLO DEBE ESTAR REGIDA
POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA.
Esto explica la mediocridad y la falta de interés que ha caracterizado el proceso electoral
que está en marcha, ya que se partió de premisas teóricas falsas y de un gran
desconocimiento de la filosofía política de las elecciones, que está nutrida de una gran
riqueza académica dentro de la Ciencia Política Contemporánea.
Por todo lo anterior, lo más aconsejable en este proceso, si en verdad se ama a México,
es ABSTENERSE DE PARTICIPAR EN ÉL, ya que la historia lo juzgará muy pronto por
sus pobres resultados.
Otorguemos a los amigos que están participando en este proceso la amplia simpatía por
sus cualidades profesionales y personales, seguros de que sabrán comprender, por su
reconocido saber, las razones de la NO PARTICIPACIÓN en tan cuestionadas elecciones.
Finalmente, es conveniente aclarar que no pertenezco a ningún partido político, ni a
ninguna organización de derecha o de izquierda, ni sirvo a intereses particulares, pues
sólo me anima el difundir mis modestos conocimientos sobre una disciplina a la que he
dedicado más de medio siglo de mi vida académica”.
No va a arrasar Morena, como fanfarroneaba Zepeta
Mi compañero Federico Lagunes, columnista que publica en Coatzacoalcos, hasta donde
sé amigo personal de la gobernadora Rocío Nahle y simpatizante de su causa, publicó
ayer un comentario que me llamó la atención porque refleja ya el asomo de la pluralidad
que se dará en el resultado de la elección electoral local, municipal, el próximo domingo,
en el extremo sur del estado.

Para él, 99% de los triunfos están cantados ya en: Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo
García, Morena; Minatitlán, Guillermo Reyes Espronceda, Morena; Nanchital, Adair
Verduzco Regalado, Morena; Agua Dulce, Ángel Delgado Ramírez, Morena; Chinameca,
Jesús Fernández Céspedes, Morena; Cosoleacaque, Cirilo Vázquez Parissi, PRI;
Moloacán, Teresa Estrada Martínez, PRI; Las Choapas, Jesús Uribe Esquivel, MC; e
Ixhuatlán del Sureste, Raúl González, MC. La información que tiene el columnista es que,
incluso en Coatzacoalcos es tanta la inconformidad con Morena que MC o el PRI lo
podrían derrotar.
O sea, se ve venir que Morena no va a arrasar, como anduvo fanfarroneando su dirigente
Esteban Ramírez Zepeta, tampoco que va a obtener la votación del año pasado y que la
oposición va a alcanzar más triunfos de los que se esperaban.
Presentarán el libro Manual de Derechos Humanos
Dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la UV,
este martes 27 será la presentación del libro Manual de Derechos Humanos, obra de la
coautoría de Marisol Luna Leal, Lorna Briseida Herrera García y Olivia del Carmen
Chávez Uscanga. Participarán Manlio Fabio Cazarín León y Arturo Miguel Chipuli Castillo,
y la moderadora será Alejandra V. Zúñiga Ortega. Será a las 4 de la tarde en el auditorio
Gonzalo Aguirre Beltrán del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, calle Diego
Leño 8.
La agenda de Luisa María Alcalde, martes y miércoles
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cerrará campaña de sus candidatos
la tarde de este martes en Papantla, luego en Poza Rica y por la noche en Tuxpan. El
miércoles dará conferencia de prensa al medio día en el puerto de Veracruz, luego viajará
a Xalapa al cierre de campaña de Daniela Griego, regresará al puerto al cierre de Rosa
María Hernández Espejo y concluirá en Boca del Río en el cierre de Bertha Ahued
Malpica.