ACTITUD DE CUITLÁHUAC Y FALTA DE INFRAESTRUCTURA ALEJARON LA INVERSIÓN EXTRANJERA

Jul 25, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Qué decepcionante. El diario Reforma publicó ayer cuáles fueron, en 2023, los 10 estados
del país que captaron mayor Inversión Extranjera Directa (IED), entre los que no aparece
Veracruz.
En ese orden, fueron: 1. Ciudad de México (11,200 mdd), 2. Sonora (2,712 mdd), 3.
Nuevo León (2,553 mdd), 4. Jalisco (2,050 mdd), 5. Chihuahua (1,980 mdd), 6. Estado de
México (1,931 mdd), 7. Baja California (1,476 mdd), 8. Aguascalientes (1,379 mdd), 9.
San Luis Potosí (1,379 mdd) y 10. Querétaro (1,107 mdd).
¿Qué nos dice eso? Qué a punto de concluir, el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez
fue un total fracaso en la promoción de Veracruz para motivar a las empresas extranjeras,
a los inversionistas, a venir a instalarse en el estado, no obstante todos los recursos con
los que cuenta que, ya se ha dicho, hasta podría ser una república independiente.
Cómo no se van a desincentivar si se enteran, o bien si vienen y ven que, por ejemplo,
sus carreteras están destrozadas. Esta misma semana publiqué la denuncia del
presidente del Consejo Coordinación Empresarial de Coatzacoalcos, Claudio Velasco
Martell, de que las empresas transnacionales que operan en la zona industrial trabajan al
50 por ciento de su capacidad instalada porque no se pueden surtir de materias primas en
forma oportuna, porque no se tiene la infraestructura adecuada.
A ello habría que agregarle la grave inseguridad que se vive en la ciudad y la región,
donde recientemente fueron quemados dos restaurantes de mariscos porque sus
propietarios se negaron a dejarse extorsionar.
Pero creo que hay una causa mayor: el nulo acercamiento que durante el sexenio por
concluir tuvo el gobernador incluso con los empresarios locales y de todo el estado,
menos con los del país y mucho menos con los del extranjero.
¿Por qué? Una posible interpretación fue que llevó al extremo su militancia ideológica,
supuestamente de izquierda, y no se quiso mezclar con los hombres de empresa, aunque
ahora él se va como millonario, o de plano he llegado a creer que no nos dimos cuenta
que es acomplejado y tuvo temor, inseguridad, de sentarse a dialogar con hombres
económicamente más poderosos que él.
Esto último lo reforcé cuando el lunes pasado vi cómo la Gobernadora Electa, Rocío
Nahle, también de Morena, presuntamente de izquierda, se reunió con reconocidos
empresarios, como los hermanos Antonio y Alfredo Chedraui Obeso, que han puesto en
alto el nombre de Xalapa al extender su cadena de súpers a varias ciudades de Estados
Unidos, América Latina y a todo el país.

Con motivo de esa reunión, expresó: “El diálogo y vinculación es con todos los sectores.
Dijo que compartió con los empresarios propuestas y proyectos para detonar crecimiento
económico en el estado. Vamos a trabajar de la mano del sector empresarial y atraer
inversiones”.
Cómo no reunirse con ellos si su cadena de negocios genera miles de empleos, pago de
impuestos, activan las economías regionales y detonan desarrollo donde se instalan,
pero, además, realizan también labor social si se les pide, como lo hicieron en el gobierno
municipal de Américo Zúñiga en Xalapa, cuando ellos donaron material para obras
mientras los vecinos dieron una aportación económica y el ayuntamiento puso equipos y
mano de obra.
Cuánto no hubiera logrado el gobierno de Cuitláhuac si hubiera tenido acercamiento,
diálogo, entendimiento, pero siempre desdeñó cualquier acercamiento con los
empresarios de todos los ramos.
Ayer mismo, Rocío recibió a los directivos de la poderosa empresa CYDSA, filial
Coatzacoalcos (Industria Química del Istmo), instalada hace 57 años en el sur, en la que
ella misma trabajó como ingeniera, que genera miles de empleos y productos básicos
para todo el país. Dijo la gobernadora que “mi gobierno va a mantener comunicación
constante y apoyar en todo a industriales y prestadores de servicios”.
¿Por qué Rocío sí y Cuitláhuac no? García Jiménez está que se va y se va y no se ha ido.
Cuando vemos la movilidad que tiene la señora y el nivel de relaciones que ha
establecido, el tendido de puentes con quienes pueden ayudar al desarrollo del estado, el
diálogo, pues, con todos los sectores, quisiera uno que ya se diera la transmisión de
poderes.
El año pasado, Veracruz no estuvo en el top de los estados con mayor captación del IED.
Cómo iba a estar si tuvimos un gobernador corto de miras, pueblerino, que en lugar de
dedicarse a cabildear con los grandes hombres de empresa, del país y del extranjero, en
todo el tiempo que tuviera disponible, en lugar de dedicarse a ello andaba chapeando,
haciendo tequios (faenas), como lo hizo el sábado pasado en Xalapa mientras Rocío le
comía el mandado inaugurando en Minatitlán el primer parque fotovoltaico en el sur del
estado.
Guardamos esperanzas de que todo cambie para bien. Cada seis años las renovamos.
Las reuniones de la próxima gobernadora con empresarios e industriales, pero también
del futuro secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Pérez Astorga, y del secretario de
Gobierno, Ricardo Ahued, con sus pares (ambos son empresarios) alientan a esperar un
mejor escenario para Veracruz.
Diez Francos, en franca colaboración con Nahle
Causa polémica que el alcalde de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos, haya autorizado
–y seguramente la va a acompañar– que el acto por la visita de agradecimiento de Rocío

Nahle el próximo domingo en esa ciudad se celebre en el patio central del palacio
municipal.
Difiero de las críticas que se le hacen. Creo que está actuando con responsabilidad
porque por encima de él debe pensar en sus representados, a quienes para nada
beneficiaría que su presidente municipal mantuviera pleito con la nueva gobernadora en el
último año de su ejercicio, lo que podría causarle falta de apoyos del próximo gobierno
estatal.
La campaña política terminó con la elección el 2 de junio. Fue clara su posición con el
frente opositor, la contienda quedó atrás y no debe agarrar pleito personal con quien
ganó, sino, como seguramente lo va a hacer, trabajar en forma coordinada para tratar de
obtener los mayores beneficios que pueda para su municipio.
La detención de el Mayo y el Chapito
Eran varias las versiones que corrían anoche sobre dónde fueron detenido Ismael Mayo
Zambada y Joaquín Chapito Guzmán López, y si los capturaron o ellos se entregaron,
pero lo único cierto es que las autoridades norteamericanas dijeron que los tenían “en su
custodia”.
The Wall Street Journal dijo que un miembro de su propio cártel engañó a Zambada
haciéndolo viajar a Texas cuando le había dicho que iban a inspeccionar aeródromos
clandestinos en México.
La noticia dominaba los medios nacionales y la repercutían los medios internacionales.
Habrá que oír qué dice este viernes López Obrador, pero sobre todo habrá que oír qué
dicen los capos y a cuántos políticos y funcionarios mexicanos embarran.