AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.
Se ha echado a correr la versión de que Verónica Hernández Giadáns estaría por dejar la
Fiscalía General del Estado por una carpeta de investigación –la número
VER/DXVII/FEMUJJ/F7/3445/2023– que le fue abierta dolosamente, con testimonios y
pruebas falsas, por el presunto delito de pederastia al propietario de unos terrenos ubicados
en la cabecera municipal de Medellín de Bravo, los cuales se los quería quedar
supuestamente un joven empresario tabasqueño muy allegado al ex secretario de
Gobernación y ex precandidato presidencial Adán Augusto López, que patrocina equipos
de futbol infantil y juvenil en esa zona conurbada del puerto de Veracruz.
Sin embargo, al desestimar el juez las supuestas evidencias y testimonios presentados, la
misma Fiscalía encabezada por Hernández Giadáns decidió proceder en contra de los cinco
funcionarios y agentes ministeriales de la Fiscalía Regional que presuntamente en
complicidad con el empresario tabasqueño le fabricaron al dueño de los terrenos, por lo que
fue detenido y encarcelado.
El personaje que habría corrompido a una fiscal regional y agentes ministeriales fue
identificado como Maclovio Yáñez Villagrán, a quien el 19 de julio del año pasado el diario
capitalino La Crónica le dedicó este elogioso texto en su sección deportiva:
“Maclovio Yáñez Villagrán, reconocido empresario y líder destacado en la industria del
petróleo y gas, ha dejado una huella significativa tanto en el mundo empresarial como en el
deporte mexicano a través de su proyecto innovador, Porto Palmeiras FC.
“Con una visión audaz, Maclovio Yáñez Villagrán ha logrado fusionar su pasión por el fútbol
y su experiencia empresarial para crear un espacio donde jóvenes talentos deportivos pueden
alcanzar su máximo potencial. Porto Palmeiras FC, bajo su liderazgo, se ha convertido en una
verdadera academia de fútbol global, ofreciendo a niños y jóvenes de Veracruz, México, la
oportunidad de desarrollar sus habilidades y perseguir sus sueños.
“El impacto del proyecto Porto Palmeiras es profundo y abarca más allá del deporte. A través
de la inversión en infraestructura de última generación, equipos de calidad y entrenadores
experimentados, Maclovio Yáñez Villagrán ha creado un entorno propicio para el crecimiento
y la formación integral de los jóvenes atletas. Además, el club fomenta valores fundamentales
como la disciplina, el trabajo en equipo y la responsabilidad, preparando a los jugadores no
solo para el éxito en el deporte, sino también para la vida.
“Su compromiso con el deporte y la igualdad se manifiesta a través de Porto Palmeiras FC. El
club promueve la inclusión de todos los géneros, razas y clases económicas, proporcionando
una plataforma donde el talento pueda florecer sin barreras. El objetivo de Maclovio Yáñez
Villagrán es trascender fronteras y asegurar la formación de una nueva generación de atletas
que representen a México en competiciones internacionales.
“Además de su enfoque en el deporte, Maclovio Yáñez Villagrán es un líder respetado en la
industria petrolera. Su experiencia empresarial se refleja en la gestión estratégica de Porto
Palmeiras FC, estableciendo principios de éxito, organización y enfoque en el desarrollo del
club.
“Su legado trasciende los logros individuales y se enfoca en el impacto duradero que puede
tener en la sociedad. A través de Porto Palmeiras FC, Maclovio Yáñez Villagrán está
construyendo un puente entre el deporte y los negocios, inspirando a jóvenes atletas y
emprendedores a seguir sus pasiones y alcanzar el éxito en múltiples ámbitos de la vida.
“La historia de Maclovio Yáñez Villagrán es una prueba viviente de que el deporte y el éxito
empresarial pueden coexistir y complementarse mutuamente. Su visión audaz y su liderazgo
inspirador han allanado el camino para que futuras generaciones sigan sus pasos, haciendo del
deporte una poderosa herramienta para el desarrollo personal y el progreso social”, termina el
texto que aparentemente fue una inserción pagada.
Pero lo que a Yáñez Villagrán le sobra es dinero para comprar espacios en diarios
nacionales y fiscales y policías ministeriales en Veracruz.
El portal Petróleo y Desarrollo, del periodista Miguel Avendaño, publicó recientemente en
su edición digital que la empresa Núcleo SEPEC OFS SAPI de CV, perteneciente al
conglomerado de empresas bajo el mando del exsubdirector de las regiones norte y sur de
Pemex Exploración y Producción, Maclovio Esteban Yáñez Mondragón, y su hijo
Maclovio Yáñez Villagrán, recibió por dedazo de Marcos Manuel Herrería Alamina,
director Corporativo de Administración y Servicios de Pemex, un contrato de 40 millones
712 mil dólares.
Yáñez Mondragón, señalado e investigado en administraciones pasadas presuntamente por
traficar influencias y actos de corrupción, fue reivindicado en la actual administración al
grado de ser uno de los proveedores consentidos y favorecido con millonarios contratos, no
solo en Pemex, sino en administraciones estatales gobernadas por Morena.
El portal del periodista Avendaño publicó que a través de la adjudicación directa PEP-AD-
O-GCSEYP-100-94729-23-2, la empresa Núcleo SEPEC OFS SA de CV obtuvo el 30 de
agosto de 2023 el paquete 1 para el servicio de taponamiento y abandono para pozos
terrestres de los Activos de Producción Región Sur.
El monto del contrato asciende al equivalente a unos 716 millones de pesos en moneda
nacional al tipo de cambio de 17.59 pesos por dólar.
Según documentos oficiales, la adjudicación directa fue autorizada por la Dirección
Corporativa de Administración y Servicios (DCAS), que preside Marcos Manuel Herrería
Alamina, cuñado de Pedro Arturo López Obrador y quien también es considerado como la
mano derecha de Octavio Romero Oropeza, desde que el actual director de Pemex fue
Oficial Mayor en el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Andrés Manuel
López Obrador.
El aval fue elaborado por Carlos Gilberto Juárez Castellanos, Coordinador B de la
Superintendencia de Contratación de Perforación y Servicios a Pozos; aprobado, por Heli
Estuardo González Cerón, Subgerente de Contratación de Perforación y Servicios a Pozos
Terrestres, y fue revisado por Emmanuel Alejandro Vigueras Reyes, titular de la
Superintendencia de Contratación y de Perforación y Servicios a Pozos.
En la adjudicación se entregó el paquete 2 a la empresa OPP Servicios Petroleros SA de
CV/Constructora y Perforadora Latina SA de CV/Highbury Energy Services SA de CV y
FYC Multiservicios Generales Industriales SA de CV, por un monto de 30 millones 534
mil 071.92 dólares; el paquete 3 a la firma Mexxus Drilling International S de RL de CV,
por 30 millones 534 mil 071.92 dólares; y el paquete 4 a Técnica Profesional Mexicana SA
de CV/Probadores Petroleros SA de CV/JJ Services Integración y Mantenimiento Industrial
SA de CV y Petroalliance México SA de CV, por 16 millones 447 mil 398.18 dólares.
Como puede apreciarse, el dedazo en Pemex benefició con el contrato más jugoso a los
Yañez, incluso a pesar que éstos apoyaron las aspiraciones presidenciales del ex secretario
de Gobernación, Adán Augusto López, y el director de Pemex apoyaba a Claudia
Sheinbaum.
Política y Petróleo recuerda en su reporte el historial de corrupción de Maclovio Esteban
Yáñez Mondragón, que empieza desde que ocupaba la subdirección de Pemex Exploración
y Producción Región Norte y ante la Región Sur, con sede en Poza Rica, Veracruz, y
Villahermosa, Tabasco, desde donde favoreció con contratos a empresas “amigas”, y creó
toda una red de complicidad con contratistas para saquear a la paraestatal y construir su
propio emporio económico con presencia actual en Tabasco, Veracruz, Campeche, Mérida
y Tamaulipas, donde se habla que el ex funcionario petrolero tiene empresas petroleras,
restaurantes, gasolineras y hasta hoteles, que son administrados por sus hijos y nueras.
Tras su jubilación, saltó a la 4T y se volvió unos de los más prósperos y polémicos
proveedores de Petróleo Mexicanos a través de las empresas Servicios Petroleros
Especializados del Centro SA de CV (SEPEC), Petrodata Services SA de CV, Sepec Well
Services SA de CV, Sepec CTS, SA de CV.
Los contratos, por su vínculo con Pemex y por la red de complicidades creadas, empezaron
a fluir a manos llenas. Por ejemplo, la empresa Servicios Petroleros Especializados del
Centro SA de CV ganó los siguientes contratos: el número 414045807 para medición de
parámetros de fondo en pozos petroleros de alta temperatura de la Región Norte por un
importe de 25 millones 835 mil 440.00 pesos; el 424011839 para el sistemas
semipermanentes colgados y sensores de memoria de fondo y superficie en pozos de los
Activos Integrales de la Región Norte por un monto de 103 millones 801 mil 175.56 pesos;
y el 424048866 igualmente para medición de parámetros de fondo en pozos petroleros de
alta temperatura de la Región Norte por un monto original de 50 millones 404 mil 304.29
pesos, pero que mediante la ampliación de montos se elevó hasta los 122 millones 214 mil
952.53 pesos.
Sepec Well Services SA de CV firmó el contrato 424012926 servicio integral de
reacondicionamiento de pozos de producción con herramientas y equipos de inducción,
limpieza y adquisición de información en pozos de los Activos de la Región Norte por un
monto de 643 millones 999 mil 950.00 pesos más una ampliación de monto por 180
millones 598 mil 156.20 pesos.
Con SEPEC CTS SA de CV ganó el contrato número 424014801 para servicios, equipos y
herramientas para optimizar la productividad de los pozos del Activo de Producción Aceite
Terciario del Golfo y/u otros de la Región Norte por 658 millones 270 mil 800 pesos, más
una ampliación por un importe de 189 millones 979 mil 697 pesos.
El 20 de septiembre de 2017, en el penúltimo año del sexenio del ex presidente Enrique
Peña Nieto, la Secretaría de la Función Pública (SFP) publicó en el Diario Oficial de la
Federación la inhabilitación de las cuatro empresas del conglomerado SEPEC por 10 años e
impuso multas históricas que en conjunto sumaban 54 millones de dólares, todo por falsear
datos en una licitación.
Las resoluciones sancionatorias en contra de las empresas fueron a través de procesos
separados. Sepec recibió una sanción por 8 millones 182 mil dólares; Sepec CTS, por 9
millones 947 mil dólares; Sepec Well Services por 18 millones 129 mil dólares, y Petrodata
Services por 18 millones 129 mil dólares.
Sin embargo, ya en la administración de la 4T, la inhabilitación y la multa fueron borrados
de tajo, cuando en febrero de 2020 un Tribunal Federal de Justicia Administrativa, emitió el
amparo liso y llano en favor del empresario tabasqueño Maclovio Yáñez Mondragón, que
exoneraba a las empresas señaladas.
El perdón y la disculpa pública se hizo oficial en el Diario Oficial de la Federación del 31
de agosto de 2021 en las circulares de la SFP números UR-DPEP-S-O2 (03,04 y 05)/2021.
Dicho documento comunica a las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal, así como a las empresas productivas del estado, a la Fiscalía General de la
República y entidades federativas, que se había dejado sin efectos la resolución
administrativa del 8 de septiembre de 2017 y la consecuente inhabilitación de Servicios
Petroleros Especializados del Centro SA de CV; Petrodata Services, SA de CV; SEPEC
Well Services SA de CV y SEPEC CTS, SA de CV.
Ahora, aunque Adán Augusto López –el padrino político y paisano de Maclovio Yáñez
Villagrán– no logró la candidatura presidencial de Morena, sí consiguió encabezar la lista
de senadores plurinominales, lo que lo perfilaría como el virtual líder de la Cámara alta del
Congreso de la Unión en el próximo sexenio.