ADÁN Y MONREAL ¿DOBLADOS?

Ago 5, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)


AL PIE DE LA LETRA
Raymundo Jiménez

Poco a poco, la presidenta Claudia Sheinbaum parece irse empoderando. No solamente
acaba de negociar con Donald Trump una prórroga de 90 días para los aranceles de 30%
que el mandatario estadounidense le quería aplicar a México desde el primer día de agosto,
sino que ha empezado a debilitar políticamente a quienes le disputaron la candidatura
presidencial de Morena y que aún mantienen la aspiración de sucederla en el 2030.
Con el apoyo de Omar García Harfuch, su alfil que despacha en la Secretaría de Seguridad
y Protección Ciudadana, Sheinbaum tiene boca abajo al líder del Senado, Adán Augusto
López, con el escándalo de La Barredora, el grupo criminal que desde su administración
como gobernador de Tabasco lideraba su exjefe policíaco Hernán Bermúdez Requena,
actualmente prófugo de la justicia.
Al diputado Ricardo Monreal, líder de la Cámara baja del Congreso de la Unión, lo exhibió
cuando vacacionaba por España con su esposa celebrando el 40 aniversario de su enlace
matrimonial.
Con Monreal, Sheinbaum trae fuertes diferencias políticas desde la debacle de Morena en la
elección intermedia de 2021, en la que la entonces Jefa de Gobierno de la Ciudad de
México perdió la mayoría de las 16 alcaldías capitalinas, entre ellas la Cuauhtémoc, que
había gobernado el exsenador, quien contaba con una fuerte estructura electoral. Esa
presunta “traición” le costó al zacatecano que el presidente Andrés Manuel López Obrador
le marcara distancia y desde entonces lo dejara de invitar a desayunar en Palacio Nacional
como solía hacerlo cada semana.
El sábado anterior, por tercera ocasión en menos de un mes, el coordinador de la bancada
de Morena en la Cámara de Diputados afirmó que en breve va a “entregar la estafeta” a las
nuevas generaciones, para permitir que los jóvenes conduzcan al país, lo que implicaría su
eventual retiro de la vida pública.
Durante una sesión del encuentro Jóvenes Legislando 2025, organizado por Morena,
Monreal no dejó lugar a dudas: “Hace unos días, en un seminario similar, dije que nosotros
ya estamos por entregar la estafeta, y la prensa señaló: ‘ya Monreal se va’. Y yo digo que
sí, ya me voy, lo ratifico”, declaró el diputado ante el rostro de asombro de la panista Kenia
López Rabadán y Eruviel Ávila, del PVEM, quienes lo flanqueaban en la mesa.

El morenista hacía referencia a su participación en ese mismo foro, en la sesión del pasado
11 de julio, donde manifestó a los jóvenes asistentes: “Los necesitamos, nosotros ya
estamos de salida, y por eso yo hago continuamente estos cursos. (…) Hace falta renovación
de la clase política y urge al país una renovación de liderazgos”.
Al salir de dicho encuentro, los reporteros le preguntaron si ya estaba listo para la
renovación generacional, a lo cual contestó que “la idea es que vayamos preparando nuestro
relevo, que ya debe de ser inmediato. Nosotros ya estamos de salida”.
Al día siguiente, el 12 de julio, Monreal insistió con el tema. “Nosotros estamos en el
proceso de salida. Yo así lo reconozco, no crean que estoy alejado de una realidad. Yo
estoy concluyendo mi parte política. Ya tengo muchos años en el ejercicio del servicio
público y estoy en el proceso final de mi vida pública”.
Y este domingo, en un video que difundió al trascender que Pablo Gómez dejaría la Unidad
de Inteligencia Financiera para encabezar la comisión que elaborará la iniciativa de reforma
electoral que impulsa Sheinbaum, y que Gómez Álvarez sería sustituido en la UIF por
Omar Reyes Colmenares, un subordinado muy allegado a García Harfuch, Monreal advirtió
que ello desató la carrera política rumbo a las elecciones intermedias de 2027, en las que se
renovarán la Cámara de Diputados y las gubernaturas de 17 estados, entre otros cargos, y
que por la prohibición del nepotismo electoral y de la reelección –que pretende erradicar la
Presidenta–, abrirá una etapa muy importante de “disputa interna insalvable”, en la que por
la fuerza de Morena, por la representatividad mayoritaria, “será el partido que sufra más
dificultades para mantener la unidad”.
Ya el lunes antepasado, en su texto titulado “Desafíos”, el ex senador y ex gobernador de
Zacatecas había advertido que su partido, Morena, que “logró convertirse en la fuerza
política más importante en la historia reciente de México”, enfrenta desafíos más
complejos, uno de los cuales –remarcando que quizá es el más importante–, “no es externo,
sino interno, porque mantener la unidad en un movimiento tan amplio, diverso y en
constante expansión requiere madurez política, coherencia ética y compromiso con el
pueblo”.
“De ahí que el desafío que enfrenta Morena no sea ni la oposición ni una ciudadanía que le
haya dado la espalda, sino el desgaste que puede haber al interior, así como el eventual
distanciamiento de los principios básicos que le dieron origen como movimiento. Morena
nació como un instrumento del pueblo, y dejar que se desvíe de ese camino implicaría
traicionar el mandato histórico que recibimos.
“Nos toca, tanto a quienes hemos estado desde el inicio como a toda la militancia, hacer un
ejercicio profundo de autocrítica, con la finalidad de fortalecernos y fortalecer al
movimiento. Estamos muy a tiempo de corregir, de consolidar y profundizar. Pero para eso
se requiere madurez, voluntad política, convicción ideológica y compromiso real con el
pueblo”,

Cuidadoso, Monreal, luego de mencionar en su texto los cuatro principales acuerdos
aprobados en la reunión del Consejo Nacional de Morena realizado el 20 de julio pasado en
la Ciudad de México –fortalecer la organización territorial mediante más de 71 mil comités
seccionales; lanzar un plan municipalista que capacite a los gobiernos locales; instalar una
comisión evaluadora que filtre y regule nuevas incorporaciones al partido, y reactivar el
Consejo Consultivo Nacional, para nutrir el debate con voces plurales–, refirió que “a lo
largo de esta sesión también se escucharon diversos llamados a la unidad y, al mismo
tiempo, advertencias contra el fuego amigo”, remarcando que “esto no es asunto menor,
sobre todo porque llega en un momento complejo, en el que nuestro movimiento enfrenta
quejas y tensiones internas por diversas causas, entre otras, las aspiraciones adelantadas
rumbo al proceso electoral de 2027…”
Ayer se le sumó el presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña,
quien preocupado por el resquebrajamiento de la unidad al interior de Morena, exigió a sus
correligionarios que alientan “el golpeteo interno” a que den la cara.
“Creo que hay un problema. Si la ofensiva fuese sólo de la derecha, se entiende, pero a mí
me parece que sí hay un golpeteo interno, y me parece que es muy irresponsable ese
golpeteo interno”, sostuvo el senador.
El presidente del Senado dijo entonces que veía “necesario que se detenga el golpeteo
interno. No me gusta ese golpeteo interno, y mucho menos cuando no dan la cara. Vamos a
poner un ejemplo: de todas las ‘corcholatas’, yo no me sentiría aludido, porque siempre dije
que no soy ‘corcholata’, soy un hombre libre.
“Y decir ‘el único que realmente ha apoyado a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum
es perengano…’; bueno, si ese no es un golpeteo interno, no veo cuál sea entonces”.
En relación con la anunciada reforma electoral que impulsa la presidenta Sheinbaum,
Fernández Noroña advirtió que es necesario convencer antes a los aliados de la 4T, el
Partido Verde Ecologista y el Partido del Trabajo, que se oponen a la desaparición de las
fórmulas conocidas como “pluris”.
“Un primer problema es convencernos dentro de Morena, y luego convencer al PT y al
Verde: sin ellos no hay reforma constitucional; entonces no es una decisión que puedas
tomar así de ‘esto va y así va a ser’, pues no”, apuntó.

LUNES MUY VIOLENTO
Ayer lunes los diablos anduvieron sueltos, no sólo en Veracruz sino en Quintana Roo,
Guanajuato y Tamaulipas, entidades del norte, centro y sur del país.
Por la mañana, sobre la carretera Poza Rica-Cazones, fueron arrojados tres cuerpos
desmembrados. Los crímenes se los adjudicó el Cártel Mafia Veracruzana, del cual forma

parte el Grupo Sombra, que se disputan la región norte de Veracruz con el Cártel Jalisco
Nueva Generación (CJNG), al cual pertenecían las víctimas.
En Irapuato, Guanajuato, se reportó el hallazgo de 32 cadáveres en una finca.
En Cancún, Quintana Roo, fue ejecutado Mario Machuca Sánchez, líder de la
Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Y, en Reynosa, Tamaulipas, murió víctima de un atentado el delegado estatal de la Fiscalía
General de la República (FGR) Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna.
Vaya inicio de semana.