Ahued empeña el nombre de su familia al reiterar que no va a fallar.

Dic 26, 2023 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
En diversas ocasiones, en este espacio he preguntado si equis o ye funcionario público
puede sentarse a la mesa de su casa y ver de frente a sus familiares.
Ello, en ocasiones en que fulano o zutana “servidores públicos” actúan con total
deshonestidad deshonrando la confianza ciudadana puesta en ellos.
Por eso me llamó la atención haber escuchado al presidente municipal de Xalapa, Ricardo
Ahued Bardahuil, haber empeñado el nombre de su familia al reiterar que no va a fallar en
la responsabilidad que le confirieron los xalapeños.
Lo mencionó en más de una ocasión al rendir su segundo informe de gobierno el pasado
21 de este mes, en palabras improvisadas fuera del texto que llevaba escrito.
Nunca hubo algún indicio de que sus palabras llevaran otro sentido más que expresar lo
que piensa y siente como la primera autoridad de la capital del estado, pero creo que
impactaron necesariamente en cuatro invitados especiales que tuvo.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la candidata a sucederlo Norma Rocío Nahle
García, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Adriana Esther
Martínez Sánchez, y la presidenta del Poder Judicial, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre,
debieron haberse interrogado si están en condiciones de hacer un compromiso como el
que escucharon.
Ricardo Ahued dijo que como se lo prometió a sí mismo, a la ciudadanía y a su familia,
entre otros, no va a fallarles; que no va a salir del cargo sin haber cumplido. El
compromiso lo reiteró ante su esposa Rossana Scala y sus hijos Ricardo, Roberto,
Alfredo, así como sus respectivas nueras.
Expresó que saliendo “de aquí”, al terminar su gestión, quiere “caminar en la calle sin
reclamos, sin quizá con algunas observaciones”. Le faltó decir, o quizás eso quiso decir,
que quiere caminar por las calles de la capital con la frente en alto por el deber cumplido.
Se lanza contra la corrupción, la simulación, la incongruencia y el abuso
Ante los titulares de los tres Poderes del estado y de la candidata del partido oficial a
encabezar uno de ellos el próximo año, haciendo énfasis con las manos, soltó:
“Jamás voy a traicionar los principios que me trajeron a la política; no coincido con la
corrupción, no coincido con la simulación, no coincido con hacer una cosa y decir otra, no
coincido con el abuso”.

Lo dijo, además, ante el dirigente estatal de su partido, Esteban Ramírez Zepeta, y ante el
virtual candidato de Morena al Senado, Manuel Huerta, representativos de un partido y de
una corriente que han terminado por aceptarlo como morenista, pero a regañadientes
porque lo necesitan por lo que representa: miles de votos merced a su buen y gran
trabajo.
Sus palabras, verdaderas pedradas contra titulares de Poderes
Conforme iba dando cuenta del trabajo realizado por áreas, con cifras y datos duros,
haciendo reconocimientos públicos a los titulares de las dependencias, desgranaba sus
comentarios que soltaba cual glifos de escritura maya, pero terminaban en verdaderas
pedradas para quienes tenía al lado y abajo enfrente de donde peroraba.
“Allá la gente que está afuera (en el parque Juárez, frente al palacio municipal, bajo una
enorme carpa, sentados, escuchando y viendo en pantallas el informe) y los que
recorremos la ciudad, que sí caminamos, nos damos cuenta de la pobreza y la miseria; es
criminal llevarse un peso y no atender la miseria de la gente”.
Creo que sin querer le estaba restregando en el rostro lo mismo al gobernador que a la
candidata un reclamo, coincidente con Manuel Huerta, por haberse olvidado de una de las
esencias y del emblema de su movimiento: estar cercanos a la gente y tener presente que
primero los pobres.
En efecto, para los xalapeños no es ninguna novedad ver a su presidente municipal
recorrer la ciudad, las colonias, los cinturones de miseria, caminar por sus calles,
escuchar y atender a sus representados y buscar con su participación la solución a los
problemas.
Impresionante el convoy de Rocío Nahle
El columnista fue testigo cómo a unos cuantos metros, frente al palacio de gobierno, en la
calle Enríquez, del lado de la acera de la Plaza Lerdo y de la Catedral estaba
estacionado, invadiendo la vía pública, un llamativo cuanto impresionante convoy de
coches y camionetas blancas llenas de guaruras en el que se moviliza la señora Rocío
Nahle, a la que nunca se le ha visto caminar las calles ni recorrer las colonias, dispositivo
de seguridad que impide que se le acerque la gente. No me contuve, tomé imágenes y los
guarros me filmaron a la vez. Y eso que todavía no es gobernadora.
Lo mismo el gobernador, rodeado de guardaespaldas que impiden que alguien se le
acerque, muy lejos ya aquella imagen de cuando se involucraba con la gente y la
escuchaba.
(En este espacio recién comenté cómo la presidenta del Tribunal Superior de Justicia,
Aurelia Jiménez, se moviliza en una camioneta blindada, de lujo, importada de Estados
Unidos, que apenas compró y que costó a los contribuyentes veracruzanos un millón 800
mil pesos, una ofensa a los pobres y el mejor testimonio de la hipocresía de un gobierno
que proclama austeridad republicana y hasta pobreza franciscana; unidad arriba de la

cual nunca verá la pobreza y la miseria de los veracruzanos, que muchas veces los lleva
a delinquir robando lo necesario para poder comer.)
El alcalde honra a Morena
Pero ahí estaba una autoridad que sin venir de los orígenes de su partido lo honra ahora
de la mejor forma, como lo recordó al mencionar que al inicio de su administración hizo el
compromiso público de encabezar un gobierno de puertas abiertas, de respuestas
inmediatas y completamente cercano a la ciudadanía.
A dos años ratifico el compromiso “que la sociedad nos demanda y nos merece”. Dio
cuenta de que este año atendió más de 12,800 audiencias ciudadanas dentro y fuera de
su agenda, lo que le dio un promedio de más de 35 diarias, además de las giras de
trabajo por toda la ciudad.
(Alguna vez la síndica Cecilia Coronel Brizio, al destacar el intenso trabajo diario y la
atención del alcalde a sus representados, me comentó que Ahued quería comenzar las
audiencias ciudadanas a las seis de la mañana.)
Hice memoria, pero no pude recordar que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez
abriera al menos una vez a la semana las puertas del palacio de gobierno para dar
audiencias públicas, pero que, además, resolviera.
Le entregaron la CMAS con deuda “criminal”
Fue inevitable que el alcalde hablara de la crítica situación en la Comisión de Agua y
Saneamiento (CMAS) a causa de la deuda, que calificó de “criminal”, que pesa sobre el
organismo.
Recordó que en su primera gestión como alcalde dejó la deuda, que había heredado por
primera vez, en 242 millones de pesos y que esta vez se la entregaron en 360 millones, o
sea, que en lugar de disminuir aumentó.
Recordó que cuando fue alcalde por primera vez llevó a juicio a la empresa que tenía la
concesión del manejo de la CMAS, a la que le ganó el juicio, y se firmó entonces una
deuda a 12 años con saldos insolutos y pagaderos, por lo que no había manera de
renegociar la deuda con una tasa de TIIE más 0.85 por ciento.
Denunció que nunca la pagaron las administraciones que siguieron, “y además de que no
la pagaron, hicieron reestructuraciones ilegales, pero además con las patas porque nadie
hubiera hecho en su sano juicio una reestructuración tan absurda en contra del
organismo, ya que hoy pagamos nosotros 93 por ciento de intereses y 7 se abonan al
capital”.
Informó que en sus dos primeros años de la actual administración abonó ya 100 millones
de pesos. La deuda es con Banobras a una tasa “horrible” de 11.25 por ciento, por lo que

actualmente se pagan mensualmente 7 millones de pesos, la mayor parte de intereses, 7
millones que “serían una maravilla para obras en las colonias”.
Comentó que la CMAS no debe ser botín de nadie, que se debe acabar con la corrupción
y que mientras él esté en la actual administración “nadie le mete la mano a CMAS y de
eso me encargo yo”.
Ofrece disculpas porque va a seguir haciendo más obras
No dejó de ofrecer disculpas por las molestias que han ocasionado las obras que realiza
su administración, 133 obras con una inversión de 800 millones de pesos, y aprovechó
para ofrecer disculpas en forma anticipada ya que adelantó que en 2024 la inversión será
todavía mayor.
El suyo fue un informe que dejó un buen sabor de boca y el gobernador Cuitláhuac García
Jiménez dijo que no solo es el mejor alcalde del estado sino también del país.
Presume el Gobernador “recalentado”, no apto para pobres
Pues sí. Mientras que el alcalde Ricardo Ahued dijo el jueves pasado que solo los que
caminan y recorren la ciudad se dan cuenta de la pobreza y la miseria que existe, en
cambio ayer 25 de diciembre el gobernador Cuitláhuac García Jiménez presumió la
abundancia que posee y disfruta.
En una fotografía que publicó en Facebook con el texto: “Procesando el recalentado”, se
ve como todo un carnicero o un cocinero aliñando sobre una mesa de madera una
enorme pierna de res mientras que al lado tiene sobre un bracero encendido una olla
enorme como si fuera a alimentar a medio gabinete.
Como fondo se ve parte de la “chocita” en la que vive, cual corresponde a un hombre
próspero a la que la 4T ya le hizo justicia. La imagen bien se podría titular: Nuevo rico
contando su dinero ante los pobres. Espero que le haya hecho buen provecho, señor
gobernador.
Y luego andan pidiendo el voto dizque para sacrificarse por los pobres.