¿AMÉRICO, CANDIDATO DEL PRIAN?

Ene 30, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Prosa aprisa.
Arturo Reyes Isidoro.
Luego de que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, lo habría
convencido ayer y que el Consejo Político Estatal del PAN abrió anoche la posibilidad de ir
en una coalición parcial con ese partido, luego de rechazar una alianza total, Américo
Zúñiga se perfila como el candidato a presidente municipal de Xalapa por esos partidos.
Aun cuando estuvo repitiendo a quien le preguntaba que esta vez no participaría, el
exalcalde y exdiputado priista sostuvo una reunión en la Ciudad de México con Alito y lo
que supo el columnista fue que Américo puso como condición que fueran en alianza con
los azules.
Ayer, luego de seis horas de discusión, los panistas rechazaron por unanimidad ir en
alianza total con los tricolores, pero autorizaron al dirigente estatal, Federico Salomón
Molina, “explorar y remitir en su momento a la Comisión Permanente Estatal y a la
Comisión Permanente Nacional un convenio de coalición flexible para participar en el
proceso electoral municipal 2024-2025”.
En el pasado proceso electoral federal, Américo prácticamente perdió la diputación federal
en los tribunales luego de que pidió un recuento total de votos ya que alegaba que había
ganado la elección a Ana Miriam Ferráez, de Morena, pero al contar de nuevo las boletas,
no le alcanzaron los sufragios, aunque la diferencia fue mínima: 302 votos.
Hoy su entonces coordinador de campaña, Miguel Ángel Macías Parra, renunció al PRI
para ser el coordinador de campaña del candidato a alcalde de Movimiento Ciudadano,
Román Moreno Hernández, a quien se creía que bajo el agua apoyaría Américo.
Ahora, operadores políticos que ya estaban trabajando para Román de repente se
pararon, según una versión que se dio al columnista por instrucciones de un alto político
tricolor que pretende apoyar al exalcalde porque cree que como candidato del PRI y con
apoyo del PAN puede ganar.
El columnista tuvo también la versión de que desde Morena, en la capital del país,
apretaron a Alito con hacerle efectivas las denuncias penales que tiene en su contra si no
los ayuda a debilitar a Román poniéndole un candidato enfrente y quitándole la estructura
humana tricolor que ya lo estaba apoyando, por lo que le habrían pedido que le sirva de
esquirol a Morena contra Movimiento Ciudadano, porque el partido naranja estaría
creciendo entre el electorado.
Ajenos a la rebatiña, los aspirantes de Morena más fuertes para la alcaldía, Daniela
Griego Ceballos y Juan Vergel Pacheco, realizan un trabajo intenso de penetración en la
base, visitando colonias y espacios públicos populares, aunque sin hacer mucho ruido

mediático, pero sí en las redes sociales, en especial él, que no se da por vencido en
forma anticipada ante las versiones de que ella goza del visto bueno de la gobernadora.
Durante su visita al estado a inicios de semana, sin que nadie se lo preguntara, en
conferencia de prensa Alito acusó a MC se ser un esquirol al servicio de Morena, cuando
todo parece que el verdadero esquirol es él pero trató de encubrirse usando el famoso
recurso del ladrón que grita “¡al ladrón, al ladrón” para despistar y desviar a sus
perseguidores.
Se fue la primera funcionaria de la SEV; que no se adaptó
En la víspera de que Rocío Nahle cumpla este viernes sus primeros dos meses como
gobernadora del estado, anoche presentó su renuncia María Esther Reyes González
como oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
Es la primera funcionaria de nivel medio que dimite estando en funciones y por lo mismo
su salida desató de inmediato un mar de especulaciones sobre la posible causa, pero una
fuente interna aseguró anoche mismo al columnista que se fue porque no se adaptó al
estilo de trabajo de la nueva administración.
Ella había sido antes tesorera en la Secretaría de Finanzas y Planeación en el gobierno
de Cuitláhuac García Jiménez. La titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa estaría por
sustituirla por una persona allegada suya y de las confianzas de la gobernadora.
Ordenan pago puntual anticipado a la burocracia
Comenté ayer que sin que la burocracia se lo esperara, el gobierno pagó su nómina
desde el martes 28, incluyendo la de los policías, y el miércoles 29 lo hizo con la de los
trabajadores del sector educativo. Apunté que normalmente pagan los días 30 y 31 de
cada fin de mes.
Que ya será así, por lo menos en la SEV, pues la gobernadora Rocío Nahle habría dado
la instrucción de que el dinero de la nómina esté listo desde cinco días antes para que se
pague a tiempo. ¿Por qué entonces los gobiernos anteriores nunca lo hicieron así? Una
posible respuesta es: porque jineteaban el recurso.
No hubo “caldito de pollo” pero sí “sopita de lentejas”
Comenté el martes la reunión que sostuvo el lunes la gobernadora Rocío Nahle con el
grupo legislativo federal veracruzano de su partido y aliados y mencioné que una
diferencia con sus antecesores priistas era que, por ejemplo, el entonces gobernador
Rafael Murillo Vidal (1968-1974) le daba un apoyo económico a cada uno de los
diputados federales.
Recordé que uno de ellos, el general Celso Vázquez Ramírez, diputado por Acayucan,
oriundo de Hueyapan de Ocampo, del grupo político del expresidente Miguel Alemán

Valdés, decía en esas ocasiones, cada que recibía su mesada, que “un caldito de pollo no
le cae mal a nadie”.
Pues será el sereno pero ahora se sabe que el lunes, tras la larga reunión de trabajo –de
las once de la mañana a las cinco de la tarde–, comida de por medio en el propio
despacho oficial, los legisladores no recibieron un “caldito de pollo” pero sí una “sopita de
lentejas”, que incluyó el menú más carne asada.
Los diputados todavía comentan, sorprendidos, el conocimiento que tiene Rocío de los
problemas del estado, pues punto que le expusieron punto que tuvo respuesta con
información de cómo lo están tratando de solucionar, pidiéndole siempre al secretario de
Gobierno, Ricardo Ahued, tomar nota de todo.
Ellos mismos consideran que como ingeniera que es, “tiene una mentalidad muy precisa y
es muy ordenada”, argumento rebatible si se toma en cuenta que Cuitláhuac García
también es ingeniero y nunca dio una, a menos que se diga que hay de ingenieros a
ingenieros, pues ella es química y él, electricista.
La verdad es que hasta en eso fue deshonesto Cuitláhuac, pues sin ningún rubor se
presentó a recibir un reconocimiento de la UV como “inventor”, lo que motivó que los
demás del equipo que sí hizo investigación y produjo un invento dijeran que no servía “ni
para ir por los chescos”.
¿Qué el arroz ya se coció?
¿Qué el arroz ya se coció en Veracruz puerto? Solo eso fue lo que me dijeron.
Jilotepec ya no quiere a Eleazar; pide ayuda a Nahle
Cientos de jilotepenses se manifestaron ayer en las oficinas de Morena en Xalapa para
protestar por lo que consideran una intromisión del diputado federal Eleazar Guerrero en
favor del precandidato a la alcaldía, Francisco Clemente. Jilotepec es un pequeño
municipio cercano a Xalapa.
Las y los ciudadanos inconformes acompañaron a José Antonio Olivares, también
precandidato. Protestaron contra de lo que llamaron “imposiciones disfrazadas de
democracia” y responsabilizaron directamente a su dirigente, Esteban Ramírez Zepeta, de
“ensuciar y enturbiar” el proceso en dicha demarcación, ya que, dijeron, ha permitido
acciones no claras y completamente dirigidas en favor de Clemente.
“Ya estamos hartos del tráfico de influencias, de que porque el amigo está en equis lado,
hay gente que está registrada y tiene a toda la familia trabajando en SESVER, en el IVAI,
en Sefiplan y andan haciendo política cuando deberían estar trabajando”.
Lamentaron que Ramírez Zepeta acuerde con Eleazar Guerrero para entregarle Jilotepec,
por lo que pidieron a la gobernadora Nahle su intervención a fin de que les ayude a que
haya transparencia.