AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.
Durante más de cinco años de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador
siempre evitó estar cerca y, sobre todo, tomarse una fotografía con Omar Hamid García
Harfuch, pese a que era el hombre de gran confianza de Claudia Sheinbaum, quien como
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México lo nombró secretario de Seguridad Ciudadana y
ahora, como Presidenta electa, lo designó titular de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC).
En las elecciones de este año, era el candidato favorito de Sheinbaum para el gobierno
capitalino. Encabezaba con amplia ventaja todas las encuestas, pero el líder fundador de
Morena lo vetó e impuso a la ex alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.
La abanderada presidencial promovió entonces a Harfuch para el Senado de la República.
Hasta hace poco más de un mes, el miércoles 7 de agosto, sorpresivamente el jefe del
Ejecutivo federal lo recibió en Palacio Nacional.
El senador electo del grupo legislativo de Morena por la Ciudad de México publicó en la
red social X, una imagen del encuentro privado con el político tabasqueño, que se realizó
en su despacho presidencial.
“Gracias Sr Presidente López Obrador”, escribió el hijo de Javier García Paniagua, ex
dirigente nacional del PRI y ex comandante de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), y
nieto del general Marcelino García Barragán, quien como secretario de la Defensa Nacional
(1964-1970) fue implicado en la masacre estudiantil de 1968.
Pero la distancia que había marcado AMLO con García Harfuch era, también, por sus
vínculos con el grupo de Genaro García Luna, el super policía del ex presidente Felipe
Calderón.
Sin embargo, García Harfuch no fue cercano al ex secretario de Seguridad Pública Federal
sino a Luis Cárdenas Palomino, quien era el brazo derecho de García Luna y protegió y
promovió al ahora senador de Morena, el cual, sin ninguna preparación ni experiencia en la
materia, ingresó a la Policía Federal el 1 de septiembre de 2008 y luego, en 2013, ya en el
sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, del PRI, fue nombrado titular de la
Coordinación Estatal de la PF en el estado de Guerrero, cargo que ocupaba cuando fueron
atacados y desaparecidos los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en
septiembre de 2014.
Hoy, el ex jefe policiaco del sexenio calderonista y Cárdenas Palomino, el padrino de
García Harfuch, están acusados en una Corte Federal de Nueva York de vínculos con el
narcotráfico y de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa y de los Beltrán Leyva.
Ayer, García Luna cimbró a la 4T al trascender un escrito de su puño y letra, en el que
acusa al presidente López Obrador de tener nexos con el narcotráfico y de haber recibido
sobornos. Dijo tener audios, pero sin mostrarlos.
Este mismo martes, Luz Elena Chávez, periodista y autora de los libros “El Rey del Cash”
y “El Gran Corruptor” –quien, durante años, como esposa de César Yáñez, mantuvo
cercanía con AMLO–, publicó en la red social X: “¿Recuerdan este mensaje? Bueno, Omar
García Harfuch está en Nueva York, donde, en octubre, será sentenciado Genaro García
Luna. Harfuch le había asegurado a López Obrador que su exjefe no hablaría de sus nexos
con el crimen organizado. Lo engañó. López Obrador te espera la cárcel.”
El mensaje al que se refería la ex pareja sentimental del ex vocero del tabasqueño y que lo
publicó en la misma red social X el 10 de agosto pasado con la imagen de AMLO y el ex
jefe policiaco posando en el despacho presidencial, decía literalmente: “Antes de tomarse la
foto, López Obrador le dijo a Omar García Harfuch estar preocupado por lo que el ‘Mayo’
Zambada dijera de los dos. Harfuch le respondió que no se angustiara, que el líder del CS
no hablaría de ellos. Mañana les daré más detalles de lo que se prometieron ambos.”
NAHLE: ¿AHORA UN ‘ACOSADOR’?
Apenas, ayer, comentábamos el caso del diputado local Luis Fernando Cervantes Cruz,
próximo director de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) –el cual fue
denunciado penalmente por los residentes del Lote 64, quienes lo acusan de vender durante
su administración como alcalde de Pueblo Viejo parte de los terrenos de un predio de
Pemex ubicado en esa cabecera municipal y que mediante decreto presidencial de 1982 el
gobierno federal les cedió a ex trabajadores jubilados y transitorios, particularmente de la
refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas–, cuando este lunes 16 la gobernadora electa
Rocío Nahle dio a conocer otros nombramientos de su gabinete, entre ellos el del virtual
titular del Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), José Manuel Pozos del Ángel,
el polémico exsubsecretario de Planeación de la Sefiplan que el año antepasado tuvo que
renunciar luego de que una subordinada lo denunció ante la Fiscalía General del Estado
por tentativa de violación y privación ilegal de la libertad.
Pozos del Ángel, hijo del alcalde morenista de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro –quien,
por cierto, en agosto del año pasado rindió protesta ante la secretaria de Gobernación, Luisa
María Alcalde Luján, como presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública
Municipal–, fue denunciado a finales de julio de 2022 por Nancy Sánchez Pulido, una
abogada originaria del municipio porteño que gobierna el padre del polémico
exfuncionario.
Sánchez Pulido dio a conocer los hechos por medio de sus redes sociales en donde
confirmó el proceso formal en contra de Pozos del Ángel, al cual responsabilizó de intentar
violentarla.
“Aclaro, que contrario a los comentarios que circulan en las redes sociales, no se trata de
una violación per se, por no haberlo permitido, pero sí de una tentativa de. Esto en razón de
que fui privada de mi libertad y ejerció contacto físico forzado y no consentido hacia mi
persona, aprovechándose de su ventaja física como hombre, así como de su posición como
servidor público en una relación de supra-subordinación laboral”, explicó.
En esa ocasión, Nancy Sánchez dijo temer por su integridad y la de su familia radicada en
la ciudad de Tuxpan, pues comentó que, tras estos acontecimientos, el presidente municipal
y padre del acosador intentó tener contacto con sus familiares y abogados para que se
desistiera de continuar con el proceso penal.
Sin embargo, no se intimidó y decidió proceder penalmente, recurriendo a la Fiscalía
General del Estado, cuya titular, Verónica Hernández Giadáns, la canalizó con la Fiscal
Auxiliar Roberta Ayala Luna, encargada de la Fiscalía Coordinadora Especializada en la
Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de
Personas.
La fiscal encargada de la carpeta de investigación XAL/DXI/FEMUJ/F31807/2022 fue la
licenciada Jossú Maydam Flores Sánchez.
Ahora, la designación de Pozos del Ángel como próximo titular de Invivienda se da
paradójicamente cuando las morenistas Rocío Nahle y Claudia Sheinbaum, que serán
históricamente las primeras mujeres en gobernar Veracruz y la República Mexicana, han
pregonado que “es tiempo de las mujeres” y que “si llega una, llegamos todas”.
El colmo ha sido la versión que algunos aplaudidores, para justificar el nombramiento de
Pozos del Ángel, han difundido imputándole al exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros, la
“campaña de desprestigio” en contra del lujurioso hijo del alcalde tuxpeño.