AL PIE DE LA LETRA.
Raymundo Jiménez.
El mayor agravio que podría recibir el presidente Andrés Manuel López Obrador al final de
su mandato sería el señalamiento de haber promovido o solapado una “elección de Estado”,
como ha empezado a denunciar la oposición. Ello colocaría históricamente al líder de la
Cuarta Transformación al mismo nivel del expresidente Vicente Fox y de su némesis,
Felipe Calderón, a quien hasta la fecha sigue tildándolo de “espurio” por el supuesto fraude
electoral de 2006, en su primera contienda presidencial.
Obviamente el mandatario ha reiterado que él no es igual, asegurando que la elección de
junio próximo será un auténtico ejercicio democrático. Sin embargo, se ha negado a
suspender sus conferencias mañaneras, desde cuya tribuna ha arremetido en contra de la
candidata del frente opositor “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, a la que le
ha negado el derecho de réplica pese a que así lo ordenó un juez federal. La reciente
Encuesta Electoral Citibanamex, por ejemplo, que posiciona a la morenista Claudia
Sheinbaum con 46 puntos porcentuales –prácticamente el doble de la intención de votos
que presenta la precandidata del PRI-PAN-PRD, quien obtuvo 24%–, detalla que “llama la
atención que lo que la población más asocia con Gálvez hasta ahora sea lo señalado por
AMLO cuando ella entró a la contienda presidencial y él detonó una campaña de
acusaciones de corrupción en su contra”.
Sin embargo, en su análisis Citibanamex apunta que Gálvez –a quien el 66% de los
entrevistados dijo conocer y que indica que aún hay más de un tercio del electorado que por
primera vez oirá de ella en las campañas electorales, reconociendo como su atributo más
positivo el de la cercanía con el pueblo, al que “no consigue transmitir la idea de que ella
representa el cambio”– todavía tiene espacio para darse a conocer ante los electores y el
reto de combatir la imagen negativa que López Obrador contribuyó a generarle.
El domingo pasado, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, así como los demás
mandatarios estatales del Morena y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí
Batres, firmaron y publicaron un comunicado en el que expresaron su respaldo a la
precandidata presidencial Claudia Sheinbaum y se comprometieron a que sus aportes para
construir el segundo piso de la Cuarta Transformación “no contemplará en ningún
momento el desvío de recursos ni la manipulación de una voluntad que corresponde
exclusivamente al pueblo de México”.
Pero el Presidente y los gobernadores de Morena deberán pasar de las palabras y buenas
intenciones, a los hechos.
Y es que en Veracruz, por ejemplo, el exdirigente priista Marlon Ramírez Marín publicó
anteayer en redes sociales que procederá en su calidad de Diputado local y como integrante
de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, a presentar las
denuncias ante las instancias correspondientes en contra de la televisora estatal TV MAS
por haber incurrido en presuntos delitos electorales al transmitir en vivo desde
Coatzacoalcos el mitin de la precandidata de Morena a la gubernatura, Rocío Nahle.
Este miércoles, a través de su cuenta de X, antes Twitter, Ramírez Marín dio a conocer que
aportará las evidencias recabadas en estos primeros dos días de precampaña.
“@TVMASVeracruz transmitió en vivo el mitin de inicio de precampaña de @rocionahle
en #Coatzacoalcos, además de múltiples publicaciones que hemos contabilizado.
“¿Sabrán que eso es utilizar recursos públicos para favorecer a la precandidata del partido
en el poder?
“No omito mencionar que @TVMASVeracruz, opera con recursos integrados federales y
estatales. Por ello, en apego a lo estipulado por la Ley 366 de Responsabilidades del
Estado, y la Federal en Materia de Delitos Electorales, procederé en mi calidad de Diputado
local y como integrante de la Comisión Permanente de Vigilancia, a presentar las denuncias
ante las instancias correspondientes, aportando el material que en estos primeros dos días
de precampaña recabamos.
“En 2006 exigieron cambiar las leyes, en 2024 exigimos que las cumplan”, concluyó el
exsubsecretario de Gobierno y expresidente del CDE del PRI.
LA VERSIÓN DE IVÁN LUNA
Ayer, por su parte, el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del
Estado, Iván Luna Landa, al referirse a una posible reforma a la Ley Orgánica de Radio
Televisión de Veracruz(RTV), aseguró que en este proceso electoral se le da y se le dará
espacio a todas las candidatas y todos los candidatos de cualquier partido político.
Cuestionado sobre la transmisión del arranque de precampaña de Rocío Nahle García y
José Yunes Zorrilla, precandidatos a la gubernatura por las coaliciones de Morena-PT-
PVEM-FXM Veracruz y PRI-PAN-PRD, respectivamente, el vocero del gobernador
Cuitláhuac García explicó que ambos contendientes iniciaron en horarios diferentes y de
formas distintas, pero puntualizó que se dio cobertura a ambos por igual.
“Vamos a analizar la reforma. Más allá de la reforma, RTV cumple la función de informar
a la población dando paso a todos los perfiles políticos. Se le da espacio a todas las
corrientes políticas… Iniciaron de diferente forma ambos. Está en redes la transmisión en
vivo del candidato de la oposición y de la ingeniera (Nahle), también. Fue una manera de
garantizar que todos tuvieran espacios”, precisó.
Rememoró que cuando el gobernador Cuitláhuac García Jiménez era oposición, durante su
campaña no se le daba apertura en la televisora oficial, sin embargo, dijo que esta
administración abrió espacio a todas y todos los contendientes, “ahorita son dos
precandidatos únicos, pero habrá más candidatas y candidatos”, expresó.
“Nosotros pugnamos porque se haga eso. Cuando nosotros éramos oposición no se hacía,
entonces la instrucción del ingeniero Cuitláhuac García fue clara: darle espacio a todos los
contendientes, ahorita son precandidatos únicos, entonces la idea es que haya esta
democracia en los medios de comunicación.”
En ese sentido, Iván Luna explicó que quien determina si hay alguna sanción por transmitir
los arranques de precampaña de ambos candidatos es el órgano electoral, por lo que al final,
al tratarse de un medio público que cuenta con noticieros y diversos espacios, la intención
fue la apertura a todos en este inicio del proceso electoral.
“Todos los medios públicos tienen ese deber de hacer llegar la información a aquellos
lugares donde no tienen acceso los medios privados. Es un derecho humano que no
debemos pasar por alto… Más allá de una sanción eso lo tiene que determinar el órgano
electoral. Más allá de una reforma vamos a tratar de cumplir con todo lo legal y que todas
las voces tengan su espacio”, remarcó.
Finalmente, el coordinador general de Comunicación Social recordó que el acceso a la
información es un derecho humano que no se puede negar a la población, sobre todo a
aquella que no tiene acceso a todos los medios de comunicación, por lo que destacó la
relevancia de RTV, cuya señal llega hasta las comunidades de las zonas serranas de todo el
estado.