APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“Morena ya es la primera
Fuerza política de Veracruz”
Yo
El inédito proceso de la sucesión presidencial tiene diversas etapas, pasamos por
la designación de candidatos, las campañas con las elecciones y ahora entramos
a la etapa de la transición del poder.
La entrega del poder es lenta, 120 días para que el presidente constitucional
entregue la banda presidencial. Cuatro meses en los que, legalmente, mantiene
todo el poder que la Constitución le otorga. Sus determinaciones políticas e
influencia continúan. Cosa de recordar la expropiación de la banca realizada por
José López Portillo, decretada el 1 de septiembre de 1982, día de su último
informe de Gobierno.
Los actos y palabras del presidente en México son escuchados y atendidos en
toda ocasión. El pasado 2 de junio Claudia Sheinbaum obtuvo en las urnas 35
millones 923 mil 996 votos. Morena y sus aliados obtuvieron mayoría en el Poder
Legislativo y en los próximos días sabremos si tendrán la mayoría calificada que
les permita llevar a cabo las reformas constitucionales para construir el “segundo
piso” de la 4T.
Qué Claudia Sheinbaum ganara la presidencia fue bien visto. Lo que despertó
suspicacias en el medio empresarial, financiero y entre inversionistas fue el
dominio de Morena y sus aliados en las cámaras de Diputados y Senadores, que
se confirmó con las declaraciones del diputado de Morena, Ignacio Mier, en el
sentido de que las reformas constitucionales enviadas por el presidente López
Obrador serían aprobadas en septiembre. El mensaje fue refrendado al día
siguiente por AMLO, dijo que las reformas se procesarían y aprobarían en el
último mes de su mandato.
El medio financiero reaccionó de inmediato. El peso perdió fuerza y subió el dólar.
Lo mismo sucedió en la Bolsa Mexicana de Valores. Claudia Sheinbaum intentó
contener los efectos negativos, declarando que las reformas serían estudiadas,
sometidas a discusión en parlamento abierto y después se aprobarían. Lo que
contuvo el desliz negativo del peso y lo sucedido en la BMV. Sin embargo, López
Obrador continuó con su posición durante la semana el viernes la remató con la
frase “La justicia está por encima de los mercados”.
En caso Ayotzinapa militares coludidos
En la más reciente reunión que el Gobierno Federal tuvo con las familias de los 43
normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, las autoridades entregaron un paquete
de documentos del Ejército Mexicano que revelaron un inédito hallazgo, según
expone el periodista Pablo Ferri de El País.
De de los informes a los que tuvo acceso el reportero Ferri destaca uno que el
Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) con sede en Iguala, remitió a la
comandancia de la IX Región Militar de Acapulco, Guerrero. El 30 de septiembre
de 2014, apenas cuatro días después del ataque y desaparición de los estudiantes
de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, el CRFI recopiló algunos datos
referentes a una serie de protestas.
La información compartida por Ferri detalla un bloqueo en la comunidad de El
Tomatal —a casi seis kilómetros de Iguala—, uno más en Chilpancingo y una
confrontación entre manifestantes y la Policía de Tepecoacuilco.
No obstante, lo más llamativo del informe es que “en el municipio de Teloloapan
fue encontrado un autobús de estudiantes, los cuales se encontraban
decapitados”. Teloloapan es un municipio ubicado a poco menos de 70 kilómetros
de Iguala y, acorde con el periodista de El País, el reporte militar no incluye datos
adicionales sobre este descubrimiento.
En este mismo sentido, se advierte que el autobús en Teloloapan con estudiantes
asesinados no es mencionado en ningún otro de los documentos que el Gobierno
Federal le entregó recientemente a los padres y madres de familia de los 43
jóvenes.
Debido a que tampoco hay registros periodísticos que hablen de una situación de
esta índole en aquellas fechas, se desconoce la cantidad de víctimas que habrían
sido encontradas por los militares, así como sus identidades, las circunstancias de
su fallecimiento, el destino de los cuerpos y si existe alguna investigación al
respecto.
Hay esperanza en un futuro mejor
Me tocó escuchar de mis mayores el pretexto de: no tiene caso ir a votar siempre
gana el PRI, además estamos bien. Ambos argumentos eran válidos, el PRI se
había convertido en una maquinaria de producir votos imparables y los gobiernos
emanados de ese instituto político se preocupaban por cumplir lo más que se
pudiera con los compromisos, de manera que el pueblo se mantuviera en calma.
Había empleo, la producción en el campo era suficiente para el autoconsumo y
hasta para exportar, de igual forma la ganadería, la producción de artículos como
el azucar, el maíz y el frijol estaban garantizados, los precios en el mercado
siempre al alcance de los bolsillos de cualquier trabajador. El estado construía las
escuelas suficientes para satisfacer la demanda de educación básica, media y
media superior. Por otra parte, se daba paso a la fundación de universidades de
elevada calidad académica.
Los jovenes que mostraban interés por estudiar lo hacían porque había suficientes
espacios en todos los niveles escolares y las especialidades y doctorados se
hacían en el extranjero gracias a becas que el estado proporcionaba.
Los sueldos de los trabajadores al servicio del estado eran buenos, los maestros
por ejemplo tenían sus casas propias y podían cambiar sus coches casa año, las
empresas que surgían contaban con el apoyo fiscal de los gobiernos y así se
creaban empleos suficientes, en realidad se vivía bien, y los que querían progresar
eran apoyados por el estado y lo lograban, en fin, no hacía falta reclamar al partido
en el poder nada, sus funcionarios cumplían… hasta que comenzaron a dejar de
hacerlo.
Cuando los priistas se engolosinaron con el dinero que les entregaban para hacer
su trabajo, se quedaron con la mitad y no pasó nada solo les cambió la vida de
clasemedieros a millonarios, todo se jodió, fue el momento en que apareció la
corrupción y junto con ella todos nuestros males. Y el que más daño le ha
ocasionado al pueblo de México es el pluripartidismo. En buena hora desapareció
el PRD en el pasado proceso electoral, el PRI al paso que va en las próximas
elecciones municipales en Veracruz si bien nos va desaparece y los que tienen
más posibilidades de supervivencia son Morena, el PAN y Movimiento Ciudadano,
para nosotros el PVEM es un apendice de Morena y grandioso negocio familiar
pero partido político no. Coincido con que el bipartidismio sería lo mejor para los
mexicanos. ¿O no?
REFLEXIÓN
Tenemos que entender que los medios de comunicación desempeñan un papel
importante en el conocimiento de la realidad que forma parte de nuestra vida
cotidiana pero que se encuentra fuera de nuestro alcance inmediato. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com