ASESINATO DE CARLOS MANZO, GOTA QUE DERRAMÓ EL VASO

Nov 9, 2025 | Columnas

Mario Javier Sánchez de la Torre
Últimas entradas de Mario Javier Sánchez de la Torre (ver todo)

O P I N I O N

Lamentablemente para México y todos los mexicanos, el
tema de la inseguridad ha sido el más abordado en los
medios de comunicación desde el sexenio que tuvo bajo su
responsabilidad Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y
desgraciadamente en el actual gobierno continúa siéndolo.
Problema que todo indica no tiene para cuando tener
solución o por lo menos reducirlo a niveles que no estén
como los actuales, que son realmente alarmantes, como lo
dio a conocer el periódico Independiente de circulación
nacional en su edición del pasado 4 de noviembre, al
publicar en su primera plana un mapa de México elaborado
por la DEA del Gobierno Norteamericano, en el que de las 32
entidades federativas del país, solamente 9 no están bajo el
dominio del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Qué
son: Baja California Sur; Sonora; Sinaloa; Durango; Coahuila;
Nuevo León; Morelos; Oaxaca; Tabasco y Yucatán.
Mapa que de alguna forma corrobora lo expresado por el
Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos desde el
periodo de gobierno de AMLO de que más del 40 % del

territorio mexicano estaba bajo el control de los cárteles de
la droga y que en su actual periodo de gobierno el
presidente Donald Trump, en varias ocasiones también lo ha
manifestado.
Es en parte por lo citado y también por otras omisiones
que han cometido y continúan haciéndolo los ineficientes
gobiernos emanados de la mal llamada cuarta
transformación (4T), como el asesinato del alcalde Carlos
Manzo de Uruapan, Michoacán, el pasado sábado 1 de
noviembre del año en curso, en un acto público en la plaza
del municipio, ha sido la gota que derramó el vaso en
cuanto a la responsabilidad que tiene el Gobierno de México
sobre la seguridad de todos los mexicanos.
Hombre valiente que llegó a la presidencia municipal de
Uruapan por un movimiento independiente denominado El
Sombrero y que en múltiples ocasiones a nivel nacional a
través de los medios de comunicación solicito la ayuda del
Gobierno Federal para enfrentar al crimen organizado y que
la respuesta que encontró fue su muerte.
Ahora siguiendo con su errática política de tratar de
solucionar los problemas ya habiendo sucedido, la
administración de Claudia Sheinbaum Pardo, como reza el
dicho: tapar el pozo, después del niño ahogado. Manda a
representantes de todas las fuerzas del orden y armadas
que hay en el país a vigilar Uruapan, Michoacán. Y además,
anuncia pomposamente: el Plan Michoacán por la Paz y la

Justicia. Lo que debería haber hecho hace meses, pero como
el alcalde no era del Movimiento de Regeneración Nacional
(Morena), no le hicieron caso.
Plan que todo indica es el cuarto se implementa en esas
tierras, pero todo parece indicar no han funcionado. Pero el
que anunció Sheinbaum Pardo, esperemos que sí, por el bien
de todos. Y que al darlo a conocer indicó que se basa en 3
ejes que son: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con
Justicia y Educación y Cultura. Como se aprecia en los ejes
enunciados de que consta el citado Plan, en ninguno se
habla de combatir al crimen organizado, desgraciadamente,
lo que ojalá se corrija, porque de seguir con la estupidez de:
“abrazos y no balazos” a los delincuentes, todo indica que
las cosas van a seguir igual y se intuye a que se debe. Usted
qué opina estimado lector. Hasta el viernes. noti-
sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun. 10-noviembre-25).