AUMENTO AL SALARIO, CIERRE DE EMPRESAS

Ene 15, 2024 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

APUNTES.
Manuel Rosete Chávez.
“No hay de otra, democracia
o dictadura”
Brozo.
Aunque el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios
Mínimos (CONASAMI) autorizaron un aumento del 20 por ciento al salario mínimo
para la clase trabajadora, lo cierto es que el dinero no rinde físicamente ni permite
adquirir más productos por el incremento en precios, afirma el presidente del
Consejo Empresarial Metropolitano, Fernando Arana Watty.
En diciembre del 2023, la CONASAMI informó que a partir del 1 de enero de 2024,
el Salario Mínimo en México es de 374.89 pesos en la Zona Libre de la Frontera
Norte (ZLFN) y de 248.93 pesos en el resto del país.
Al respecto, Arana Watty dijo que este aumento al salario no trajo mejora
económica para el trabajador y tampoco para las empresas generadoras de
empleos.
«No trajo mejora el aumento al salario para el sector obrero, porque los productos
se han visto golpeados en su precio por culpa del incremento al salario, no se ve
mayor movimiento».
Explicó que el sector empresarial no sólo ha sido afectado por el aumento al
salario mínimo, sino también por el incremento a los impuestos por parte de los
gobiernos federal, del estado y ayuntamientos.
«Entonces una persona que gana más del salario mínimo realmente está ganando
menos hablando de dinero físico en la mano, porque han aumentado los precios y
hay menos percepción. Apenas nos está cayendo el 20 que no está funcionando
el aumento al salario mínimo porque ha creado inflación, hay aumento en los
precios y menor percepción».
Arana Watty advirtió que hay temor entre los empresarios del posible cierre de
empresas que pudiera darse esos próximos meses a causa de que los patrones
no podrán pagar el salario mínimo.
«Las empresas han tenido que perder empleados o ir cerrando sucursales y la
micro y pequeñas empresas han tenido mermas porque no puede incrementar el
20 por ciento del salario» finalizó.
Los honestos hijos de AMLO
En su siempre interesante columna de ayer “Estrictamente Personal,” el periodista
Raymundo Riva Palacio se refiere a un asunto que tiene a AMLO al borde de un
fatal infarto; el corrupto y cínico comportamiento de sus hijos que, usando el cargo
del presidente se dedican a acumular una incalculable riqueza que mina lo que
podría producir la fractura de los cimientos de un movimiento disfrazado de social
pero que es totalmente dictatorial, en lo que su padre ha dejado su vida.
Riva Palacio nos dice: “Los tres hijos mayores del presidente Andrés Manuel
López Obrador están nuevamente en el centro de la arena pública, muy agitada y

encendida por diversos temas que, sin embargo, no han sido lo suficientemente
impactantes para ocultar las recientes imputaciones sobre conflictos de interés y
corrupción en los que han sido señalados. Las revelaciones periodísticas tomaron
por sorpresa a todos en Palacio Nacional, lo que encendió una vez más al
Presidente, que regañó fuerte a sus colaboradores, en particular al vocero Jesús
Ramírez Cuevas, por lo que describió como su incapacidad para enterarse y
anticipar este tipo de reportes que le pegan debajo de la línea de flotación y dañan
su discurso de honestidad.”
“El reporte que más afectó al Presidente, por su odio personal contra el periodista
Carlos Loret, fue la investigación del experimentado reportero Mario Gutiérrez
publicada en el portal de Latinus, sobre Gonzalo López Beltrán, el tercer hijo
mayor de López Obrador cuyas andanzas se habían mantenido por debajo del
radar público, al que define como “articulador de una red de negocios y de tráfico
de influencias que controla miles de millones de pesos en la construcción del Tren
Maya”, revelada por Amílcar Olán, íntimo amigo de Gonzalo y de su hermano
Andrés, que también había resultado beneficiado con un contrato millonario por la
venta de medicamentos en Quintana Roo.”
Gutiérrez descubrió que Gonzalo supervisa los tramos del Tren Maya y “el
millonario negocio del balasto”, que es la piedra triturada que va debajo de las vías
del tren. Mario Maldonado, columnista de negocios y política de El Universal,
aportó mayores datos sobre este caso destapado en Latinus, y reveló que Amílcar
Olán vendió el balasto a la Secretaría de la Defensa con un sobreprecio de casi 70
por ciento, comparado con el mismo material adquirido a otros proveedores, y que
las compañías vinculadas a Gonzalo y Andrés, el influyente segundo hijo del
Presidente, vendieron el balasto 55 por ciento más arriba de lo que el gobierno
pagó a Cuba, cuando el Presidente apoyó económicamente a ese régimen.”
“En la misma semana, los reporteros Raúl Olmos y Vanessa Cisneros revelaron,
en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que la empresa Brick
Contratistas, inscrita en el Registro Mercantil de la Ciudad de México dos semanas
después de que López Obrador ganó la elección presidencial, recibió un contrato
de 400 millones de pesos para la sexta etapa del Malecón de Villahermosa, que
por instrucciones presidenciales supervisaba un amigo de su hijo. Brick
Contratistas tiene como accionista a un fondo de capital creado por Luis Doporto
Alexandre, mencionado en los Panama Papers, y a los distribuidores de Grava y
Arena, la marca de mobiliario urbano de Hugo Buentello, exfuncionario de
Segalmex, donde se cometió el mayor fraude conocido del sexenio hasta el
momento, y es parte de la red de amigos de Andrés.”
“La semana de revelaciones embarazosas y delicadas para el Presidente iniciadas
por Latinus cayó como meteorito en Palacio Nacional, donde el Presidente ordenó
a Ramírez Cuevas un control de daños inmediato. El vocero quedó totalmente
rebasado porque en la mañanera fueron varios los periodistas, fuera de los que
están a sueldo y bajo su control, que le pidieron a López Obrador su reacción, que
como es su táctica, desmintió y atacó al mensajero.”
“López Obrador ordenó que se hiciera un seguimiento permanente y riguroso de
Latinus, pues desconocen qué más información y qué tan grave puedan tener.
Hasta ahora esto sólo había ordenado hacerlo sobre Loret, quien desde hace casi
seis meses, junto con otro columnista político, ha sido objeto de espionaje

ordenado por el Presidente, con instrucciones para que hurguen la vida privada de
ambos periodistas para que pueda ser explotado por López Obrador y sus redes
de ciberfrancotiradores.” (CHAFAS).
“El Presidente sabe bien, porque es un acucioso lector de encuestas, que el tema
de corrupción vulnera fuertemente su narrativa de honestidad e integridad, y que
es el señalamiento que más impacta en su popularidad. La última encuesta de EL
FINANCIERO mostró que López Obrador cerró el año con una aprobación estable
(se mantiene en 55 por ciento), pero mostró una caída en la percepción sobre la
lucha contra la corrupción (2 por ciento), y un desplome en su honestidad de 11
por ciento.”
“López Obrador debe estar consciente de lo que esta serie de revelaciones puede
provocar en un año electoral, y tiene una fuerte preocupación por lo que
acusaciones de corrupción puedan afectar a sus tres hijos mayores –José Ramón,
el primogénito, excéntrico y voyerista, ha estado rodeado por imputaciones sobre
conflictos de interés– al terminar su sexenio, como lo sugiere que hace dos años
le pidió al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, que diseñara una estrategia
jurídica para blindarlos de cualquier incriminación de haber participado o resultado
beneficiados de negocios ilícitos.”
Ya no le temen a AMLO
El prestigiado periodista remata con estos dos párrafos su columna: “En los
movimientos que está desarrollando Palacio Nacional para neutralizar las
acusaciones de corrupción y las investigaciones periodísticas, está ausente la
reflexión sobre las razones porque cada vez son más frecuentes y extendidas –por
el mayor número de medios interesados en el tema– este tipo de informaciones.
Los periodistas han cuidado bien sus fuentes, pero ¿quiénes pueden proporcionar
pistas o información sobre las redes de presunta corrupción de los López? El nivel
de detalle permite conjeturar que la información es interna, lo que lleva a una
reflexión ausente en el Presidente y sus consejeros.”
“Veamos. Si las revelaciones sobre corrupción en su más íntimo entorno se han
venido dando desde los meses en que su poder era inmenso y su capacidad para
responder autocráticamente con todos los instrumentos, judiciales, fiscales y
políticos a su disposición era inconmensurable, el creciente número de
investigaciones periodísticas que se está registrando deja ver que el miedo a
López Obrador se está acabando y que las fuentes con calidad de información
están comenzando a abrirse y a pasarles facturas.”
“Estamos a 10 meses de que cambie el gobierno, y el potencial de que surjan más
revelaciones sobre la probable corrupción de sus hijos es altamente factible, como
muestra la preocupación que causó en Palacio Nacional la investigación de
Latinus.”
Decomisa la Marina 80 kilos de metanfetamina
La Secretaria de Marina interceptó aquí en el puerto de Veracruz, el pasado
viernes, un engrane pesado que contenía 80 kilos de metanfetamina granulada o
"cristal" cuyo valor en el mercado es de 80 millones de pesos.

Provenía de Querétaro y tenía como destino final Madrid, España.
El Jefe de estado mayor de la Tercera Región Naval en Veracruz, Pablo Gabriel
Alcantara Silva, informó que lo anterior fue resultado del trabajo en coordinación
con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
"Para el caso específico del día viernes, al interior del puerto de Veracruz, se dió el
aseguramiento de 80 kilogramos de metanfetamina granulada, conocida como
cristal, era un engrane reductor y como puerto final tenía a Madrid, en España".
Alcántara Silva, explicó que al tener los primeros indicios ya es procedente la
apertura "y se logró detectar que estaba hueco y es un resultado importante, y con
ellos se evita que los puertos nacionales se empleen para este tipo de
actividades".
Con este aseguramiento queda en claro que habrá certeza de que se está
trabajando en la Secretaria de Marina con los diferentes órdenes de gobierno para
evitar "que nuestras instalaciones portuarias sean una plataforma para llevar a
cabo esas actividades".
REFLEXIÓN
"Si yo fuese un dictador, pues él (Brozo) no estaría diciendo esas cosas. Nosotros
no perseguimos a nadie. Además, hasta no ayuda porque si se exagera se hace el
ridículo y pierden credibilidad", agregó el Presidente sobre el comentario del
comunicador Víctor Trujillo, en su personaje de Brozo. Escríbanos a
mrossete@yahoo.com.mx | formatosiete@gmail.com