«BLINDAJE» EN LA SIERRA

Sep 14, 2025 | Columnas

WEB MASTER
Últimas entradas de WEB MASTER (ver todo)

Punto de Vista


Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
Es imperdible el artículo publicado en Milenio por el analista Ricardo Raphael y
titulado “Un viaje en taxi hacia el país de los desplazados”. *** Narra lo que platicó
con un taxista de Querétaro, quien le comentó que acababa de iniciar en esa labor
y que recién había llegado a esa ciudad: “¿De dónde viene?”, quise saber. “De
Poza Rica, Veracruz”, contestó con orgullo. En esa población nació, ahí se casó y
tuvo a su hija; ahí también vino al mundo su nieto. “Nunca me imaginé que iba a
dejar atrás mi tierra”. *** El taxista le narró que tuvo que abandonar la ciudad, pues
fue amenazado: “Durante diez años pagué la cuota, tres mil quinientos al mes era
lo que me pedían para no meterse conmigo. Tenía dos negocios: un taller
mecánico y un negocio de serigrafía. No me hice rico, pero vivíamos sin queja. El
problema vino con el nuevo gobierno, fue cuando cambiaron las cosas. Llegó
gente distinta que no había visto. Dijeron que todo seguiría igual, a excepción del
monto que debía pagar. La cuota se elevó a quince mil, pero por cada negocio.
Les dije que eso era imposible. Ni el taller ni el otro local daban para cumplir con
eso”. *** Y narró el momento en el que decidió salir de aquella ciudad: “La última
vez me dijeron que sin paga no podría volver a los locales. Según que iban a
quemarlos, conmigo dentro, apenas me vieran entrar por la puerta. Les creí
porque somos muchos los afectados por lo mismo. Esa noche hablé con mi mujer
y mi hija. Era obvio que aquello no iba a terminar bien”. *** “¿Qué hicieron
entonces?”, quise saber. “Empacamos, nos subimos al carro, y antes de que
amaneciera salimos con rumbo a Querétaro. Escapamos, como se dice, con una
mano atrás y otra delante. Dejamos allá toda una vida, a los amigos y al resto de
la familia”. *** ¿Lo notaron? Dijo que las cosas se complicaron “con el nuevo
gobierno”. Sí, el que está actualmente en funciones.


Ricardo Ahued “se hace el occiso”. Dice haber escuchado “un informe” que le
mencionaba que tres municipios del norte de la entidad habían decidido no realizar
los actos cívicos con motivo de la Independencia de México, pero apenas este fin
de semana calificó ese escenario como “en proceso” (esto es, que no se había
confirmado la cancelación de las celebraciones) y prefirió no mencionar los
municipios que se encontraban en esa disyuntiva, porque “es competencia de
cada alcalde”.
En realidad, no son tres, sino cuatro los municipios del norte de la entidad
(Coxquihui, Cerro Azul, Xoxocolco y Coahuitlán) que han anunciado que no
realizarán el tradicional “grito de independencia” ni habrá desfile escolar al día
siguiente. En todos los casos la razón que esgrimen es la misma: no está

garantizada la seguridad de los ciudadanos y prefieren evitar que se registre una
masacre.
De hecho, al menos en Coxquihui, en la cabecera municipal se suspendieron las
clases la semana pasada, pues el atentado contra la vivienda del alcalde electo, el
panista Lauro Becerra, se registró durante la mañana, lo que generó momentos de
terror en escuelas cercanas a ese lugar.
Concentrado en los trabajos de remodelación de palacio, el secretario de gobierno
ha perdido la perspectiva de lo que sucede en la entidad y asegura que “se ve
tranquilidad” en el estado, en un afán de desacreditar a quienes advierten sobre el
clima de violencia que se vive, especialmente en el norte.
Tanto Rocío Nahle como Ricardo Ahued aseguran que esos municipios que han
vivido episodios de violencia están ahora “blindados” por las fuerzas federales,
pero la maldita realidad se empeña en llevarles la contraria.
Justo en el municipio de Coxquihui en la comunidad “Arenal”, se registró otra
ejecución, la tarde del pasado viernes. Cerca de las 19 horas un ciudadano fue
atacado a tiros en la calle Ignacio Allende, a unos metros de la iglesia de esa
población.
La víctima fue identificada como “Saúl”, un habitante de esa localidad, que vivía
justo frente a las canchas deportivas.
En Tuxpan -otro municipio caliente, cuyo alcalde muestra escaso interés en la
seguridad de los pobladores- la noche del viernes se suscitó una balacera en el
antro “Prestige”, que dejó como saldo una persona muerta y dos heridos.
Un comando armado llegó al establecimiento y disparó contra el personal del
lugar. En la entrada fue asesinado a balazos un guardia de seguridad y dentro del
local, un mesero falleció al recibir tres disparos y otro elemento de seguridad
recibió un tiro en una pierna.
En Poza Rica, el sábado se registró un intento de secuestro. En la colonia
Emiliano Zapata, varios sujetos armados buscaban privar de la libertad a un
hombre en la calle Adolfo Ruíz Cortines, cerca del Bachillerato México.
La víctima aprovechó un descuido de sus atacantes y se lanzó al cauce de un
arroyo, donde se ocultó. El grupo armado hizo varios disparos y alguno de ellos
alcanzó a herirlo, pero se mantuvo escondido hasta que abandonaron la
búsqueda.
Ese mismo sábado, en Martínez de la Torre, en la colonia Guadalupe Victoria, los
vecinos reportaron haber escuchado varios disparos. La policía acudió y encontró
un vehículo color guinda, Nissan Sentra, que presentaba varios impactos de bala
en los costados y en el frente.
En su interior se encontraba una pareja; el conductor era del sexo masculino y la
acompañante una dama, ambos sin vida.
Este domingo se mostró en fotografías que fueron distribuidas a los medios de
comunicación, un aparatoso despliegue de camionetas del Ejército y de la Guardia
Nacional en Coxquihui, con la información de que se encargarían de realizar
recorridos por los municipios de la sierra.
¿Cuánto tiempo? ¿Hasta el martes? ¿Y después?
Ya los pobladores de aquellas zonas no les creen.


Epílogo.
Las quejas persisten en la ciudad industrial Bruno Pagliai. Este fin de semana en
múltiples bardas fueron colocadas mantas en las que le reclaman a la
administración la falta de pagos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). ***
“¡Transparencia ya! El agua no es caja chica del Fondo del Futuro”, se puede leer
en varias mantas. Otra señalaba: “Concesiones vencidas, ¿a quién tenemos que
agar ahora?”. O una que dice: “Fondo del Futuro tiene un adeudo de 40MDP con
Conagua”. También: “Queremos pagar el agua a la autoridad legal, no a un
fideicomiso sin concesión”. *** Mientras tanto, la gobernadora Rocío Nahle sigue
difundiendo las acciones de su administración para “promover las inversiones para
que se establezcan en Veracruz”. *** La semana recibió a directivos de la empresa
Nestlé, “quienes ya tienen una serie de plantas productivas en nuestro estado,
sobre todo en el puerto de Veracruz, pero también tienen interés en los nuevos
polos de desarrollo en Tuxpan y Coatzacoalcos”. *** Justo son inversionistas de
esa talla los que están poniendo condiciones para ocupar los nuevos polos de
desarrollo. “Si esas nuevas zonas industriales van a terminar como la Bruno
Pagliai, no nos interesa”, advirtieron.
filivargas@gmail.com